AGACA permanece comprometida con diversas iniciativas de desarrollo continuo y a largo plazo. Dada su naturaleza multidisciplinar y transversal, atañen a diversas áreas de especialización y competencia.
Todas estas iniciativas y proyectos los emprendemos con la voluntad de que sirvan para el avance y la mejora no sólo de las entidades que se sirvan de ellos sino también del entorno rural en todas sus facetas.
Fecha: 2022 – en curso
Información: www.agaca.coop/gl/elabhause-rur
El proyecto eLabHauSE.rur trabaja para reforzar la resiliencia y aumentar la capacidad de las administraciones públicas locales, las pymes de economía social y la sociedad de los territorios rurales europeos para superar las dificultades y crisis a través de la Nueva Bauhaus Europea.
Se lleva a cabo con financiamiento del programa COSME.
Data: 2022 – en curso
Información: www.agaca.coop/leadfarm-5-0
Los objetivos de #LEADFARM 5.0 son: analizar las oportunidades de empleo emergentes que ofrecen las innovaciones digitales para una Sociedad 5.0, diagnosticar las habilidades y competencias futuras necesarias en el sector cooperativo agroalimentario, desenvolver metodologías de aprendizaje innovadoras y apoyar mecanismos de especialización inteligente dirigidos a las cooperativas y a nuevos/as agricultores/as y ganaderos/as, promover la divulgación científica a través de nuevas formas de aprendizaje accesibles que garanticen la igualdad de oportunidades para los colectivos en riesgo de exclusión, fomentar la participación de las mujeres en los nuevos empleos emergentes detectados y promover la cultura y los valores cooperativos necesarios en la Sociedad 5.0.
Se lleva a cabo con financiamiento del programa Erasmus+.
Fecha: 2020 – en curso
Información: www.erasmus-fields.eu
El proyecto está liderado por la Universidad de Turín (Italia) y, además de AGACA, cuenta en total con 30 entidades de 12 países.
FIELDS busca desarrollar una estrategia de competencias y conocimientos que integre las habilidades y las aptitudes de los/as agricultores/las con la agricultura cualificada y la bioeconomía circular, plenamente incorporada en la corriente de la cadena mundial de suministro de alimentos, en consonancia con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) de las Naciones Unidas.
Se lleva a cabo con financiamiento del programa Erasmus+.
Fecha: 2020 – en curso
Información:
https://agaca.coop/agricoopvalue/
https://agricoopvalue.eu/
El proyecto AgriCoopValue busca crear un marco propicio para la aplicación de un sistema de contabilidad social unificado para las cooperativas agroalimentarias a nivel europeo, con el fin de monetizar su valor social y determinar su capacidad de multiplicación en los entornos rurales de la Unión Europea.
Se lleva a cabo con financiamiento del programa Erasmus+.
Fecha: 2019 – en curso
Información: https://agaca.coop/agrosmartglobal/
https://www.agrosmartglobal.eu/
AGROSMARTglobal busca facilitar la internacionalización inteligente a China y Estados Unidos de América. Para ello, procederá al desarrollo de procesos, herramientas y servicios avanzados de apoyo que faciliten el posicionamiento, la promoción y la expansión internacional inteligente mediante estrategias de marketing digital que apuesten por la cooperación interempresarial.
Se lleva a cabo con financiamiento del programa Interreg SUDOE 2014/2020.
Fecha: 2019 – en curso
Información: https://agaca.coop/go-grass/
https://www.go-grass.eu/
Además de AGACA, otras 21 entidades están involucradas en el desarrollo de GO-GRASS, procedentes de Suecia, Rumanía, Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Hungría.
GO-GRASS desarrollará un nuevo sistema agroalimentario circular e integral cuya principal aplicación será en pastizales y que se probará a pequeña escala. Proporcionará modelos de negocio para empresarios y autoridades locales, con tecnologías innovadoras y procesos y herramientas aplicables en 4 regiones europeas. Para ello, se han considerado todas las circunstancias sociales, económicas y ambientales en las áreas rurales.
Se lleva a cabo con financiamiento del programa Horizonte 2020.
Fecha: 2019 – en curso
Información: https://es.enteringthegigeconomy.eu/
Entering GIG Economy facilita el desarrollo del conocimiento sobre la emergente “Economía Gig” para compartir, debatir y desarrollar métodos efectivos para abordar sus riesgos y oportunidades.
Desarrollará e implementará: una campaña de aprendizaje específica dedicada a la sensibilización de las partes interesadas (stakeholders), un programa de formación profesional para jóvenes y personas más afectadas por el mercado laboral de la “Economía Gig” y alianzas y estrategias entre todos los stakeholders afectados.
Entre otros elementos, en la actualidad ofrece:
Se lleva a cabo con financiamiento del programa Erasmus+.
Fecha: 2019 / 2021
Información: http://totcoopitech.eu/?lang=es
Plataforma de formación Mi Granja: https://totcoopitech.com/
Transformar la oferta actual de Formación Profesional Continua en el sector cooperativo a nivel de la UE en una formación de excelencia basada en el uso de las tecnologías y en los nuevos modelos de la era digital, y fortalecer los conocimientos y habilidades en temas de gestión y administración de empresas cooperativas para las personas que integran el consejo rector de las cooperativas agroalimentarias, mediante su participación directa en el proceso formativo.
Se desarrolló con financiamiento del programa Erasmus+.
Fecha: 2017 / 2020
Información: http://www.laceseconomiasocial.com/
http://negocio.laceseconomiasocial.com/es
https://ecanvassocial.com/
http://elearning.laceseconomiasocial.com/
https://agaca.coop/laces-laboratorios-de-apoyo-a-la-creacion-de-empleo-y-empresas-de-economia-social/
El proyecto LACES tiene como objetivo contribuir a la promoción y consolidación de la economía social en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal para lograr un salto cuantitativo en su capacidad de generar y consolidar empleos.
Para alcanzar este objetivo, LACES ejecutó programas piloto para la competitividad e impulso de las empresas de economía social en el área transfronteriza. Asimismo, el proyecto LACES actuará como fuente de conocimiento e innovación para modernizar las estrategias de promoción y apoyo a esta economía solidaria y colaborativa, favoreciendo la consolidación y creación de empresas y el empleo de calidad en la eurorregión.
Se desarrolló con financiamiento del programa Interreg POCTEP España-Portugal.
Fecha: 2018 / 2019
Información: https://leadfarm.eu/?lang=es
El proyecto LeadFarm nació para lograr un equilibrio generacional y de género en el sector agrícola cooperativo a través del fortalecimiento de las capacidades de la generación joven de agricultores. Los objetivos específicos son: proporcionar formación innovadora a los jóvenes agricultores, promover la cultura y los valores cooperativos, fortalecer las habilidades empresariales y promover el equilibrio de género.
Se desarrolló con financiamiento del programa Erasmus+.
Fecha: 2016 / 2018
Información: https://www.agrosmartglobal.eu/
Su objetivo principal es crear un espacio para la promoción, interconexión e interacción inteligente dotado de estructuras, herramientas y servicios avanzados de apoyo a las cooperativas agroalimentarias del espacio SUDOE.
Se desarrolló con financiamiento del programa Interreg SUDOE 2014/2020, dentro del Eje Prioritario 2: Fomentar la competitividad y la internacionalización delas PYMES del suroeste europeo.
Fecha: 01-02-2016 / 31-01-2019
Información: https://eurodairy.eu/
El objetivo del la red EuroDairy es mejorar la viabilidad y sostenibilidad de la producción láctea en Europa. Promueve el desarrollo y la comunicación de acciones innovadoras basadas en la práctica en el sector lácteo. Se centra en cuatro puntos clave: resiliencia socioeconómica, eficiencia en recursos, bienestar animal e integración de la producción láctea con objetivos de biodiversidad.
Se desarrolló con financiamiento del programa Horizonte 2020.
Fecha: 01-04-2016 / 31-03-2019
Información: https://scoope.eu/
Tiene tres objetivos principales: desarrollar un “Sistema de gestión energética colaborativo” en seis clústeres sectoriales formados por agroindustrias cooperativas de diferentes países, realizar auditorías energéticas para comparar eficiencia energética y actividad de benchmarking entre diferentes sectores y países y obtener ahorros energéticos en las agroindustrias cooperativas.
Se desarrolló con financiamiento del programa Horizonte 2020.
Fecha: 01-03-2015 / 01-09-2017
Información: resfarmproject.eu/es/
El objetivo del proyecto RESFARM es el desarrollo de los elementos necesarios para promover, operar y financiar sistemas de energía renovable en granjas de la manera más eficiente. El reto es conseguir movilizar a los sectores agrario y financiero a la escala necesaria para contribuir sustancialmente al desarrollo de un modelo energético en el sur de Europa sostenible ambiental y socialmente.
Se desarrolló con financiamiento del programa Horizonte 2020.
Fecha: 01-09-2015 / 31-08-2017
Los principales objetivos de ToTCOOP+i fueron, por una parte, fortalecer la calidad de la oferta de formación profesional para miembros de cooperativas y, por otra parte, actualizar las capacidades pedagógicas, metodológicas y procedimentales, así como los conocimientos técnicos de los formadores y formadoras de las asociaciones de cooperativas agroalimentarias y de organizaciones que ofrecen servicios de capacitación y asesoramiento a las cooperativas
El proyecto se financió a través del programa Erasmus+.
Fecha: 01-04-2014 / 31-03-2017
Información: https://www.sucellog.eu/
El objetivo de SUCELLOG consiste en extender la participación del sector agrario en el suministro sostenible de biocombustibles sólidos en Europa. La acción de SUCELLOG se centró en un concepto logístico sin explotar: la implementación de centros logísticos de biomasa en la propia agroindustria como un complemento a su actividad habitual evidenciando la gran sinergia existente entre la agro-economía y la bioeconomía.
El proyecto se financió a través de la Comisión Europea bajo el Programa Europeo Intelligent Energy.
Fecha: 01-04-2013 / 31-03-2016
Información: http://teslaproject.chil.me/teslaprojectinformation-esp
TESLA pretende la reducción de los costes energéticos en las cooperativas europeas del sector agroalimentario mediante la promoción de buenas prácticas en eficiencia energética a través de una alianza entre Cooperativas españolas, francesas, portuguesas e italianas, Universidades y Centros Tecnológicos.
Además de ahorros concretos para las cooperativas auditadas, el proyecto también promovió el acceso al conocimiento adquirido en equipamiento, técnicas y procedimientos, lo que supone un verdadero avance para las cooperativas europeas en comparación con el anterior comportamiento en el consumo energético.
Se desarrolló con financiamiento del programa Horizonte 2020.
Fecha: varios
Información: https://agaca.coop/cepes-confederacion-empresarial-espanola-de-la-economia-social/
CEPES es la Confederación Empresarial Española de Economía Social, organización que representa a las empresas de la economía social en España.
AGACA, en el marco de CEPES, ha desarrollado diferentes proyectos. Los más recientes se centran en la incorporación de persoas jóvenes a la actividad agroganadera y en la consolidación de las cooperativas, en la mejora de la competitividad de las explotaciones lecheras y en apoyar el emprendimiento en la economía social.
Fecha: 2018
Información: http://bioviti.itg.es/
BIOVITI-Reportaje-corporativo-wb.pdf
El objetivo del grupo operativo Bioviti es promover la biodiversidad como herramienta clave para enfrentar problemas agronómicos (cambio climático, pérdida de suelo por erosión y escorrentías, dificultades para la polinización y plagas recurrentes) y diferenciar el producto en el mercado a través de normas y estándares de calidad de aprovisionamiento responsable.
Fue desenvolvido con financiamiento del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Fecha: 2014 / 2016
Durante los 15 meses que duró el programa, 94 cooperativas participaron en iCOOPERA en diferentes modalidades. Por una parte, iCOOPERA daba la oportunidad a las entidades participantes para, gratuitamente, crear o rediseñar su imagen corporativa. Por otra parte, ofrecía la posibilidad de implantar o rediseñar páginas web y redes sociales, como medios para contactar con el público potencial para sus productos y servicios.
Adicionalmente, se elaboraron 44 estrategias de marketing en Internet y se prestó apoyo al desarrollo e implantación de aplicaciones de gestión basadas en software libre para siete cooperativas.
La iniciativa parte de la Consellería de Traballo e Benestar y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo FSE Galicia
Fecha: desde 2010
Información: http://www.eusumo.gal/
En el marco de Rede Eusumo, AGACA ha desarrollado numerosos proyectos en diferentes áreas que van desde la promoción del cooperativismo entre estudiantes de primaria y secundaria hasta el empoderamiento de la mujer cooperativista, la promoción de oportunidades de negocio o la gestión cooperativa de Comunidades de Montes Vecinales.
Se han publicado también numerosos manuales y documentos (en gallego):
En el marco de FEADER, AGACA ha desarrollado numerosos proyectos en diferentes áreas que van desde la reducción de antibióticos en sector porcino hasta la eficiencia energética en diferentes explotaciones.
En los siguientes enlaces se puede encontrar información o folletos explicativos de proyectos en los que interviene AGACA:
Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense
Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central: agaca@agaca.coop
Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.