— FEADER2022/044B – Plan de acción para la mejora de la sostibilidad en as producciones cárnicas gallegas

Título: “Plan de acción para la mejora de la sostibilidad en as producciones cárnicas gallegas” (FEADER2022/044B).

Entidades Participantes: Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca), Centro Tecnolóxico da Carne (CETECA), Tres Fuciños S. Coop. Galega, A Carqueixa S. Coop. Galega e Vanessa Díaz.

Duración: 2022 – 2024.

Procedimiento: Ejecución de proyectos de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad, agrícola y forestal.

Financiamiento: El proyecto tiene un presupuesto de 145.600€. Está subvencionado con fondos FEADER, fondos propios de la Xunta de Galicia y fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Objetivo: La Unión Europea ha desarrollado una metodología armonizada para el cálculo de la huella ambiental de los productos (HAP) que consiste en una metodología multicriterio para medir el impacto ambiental de un bien a lo largo de su ciclo de vida que contempla, no solo las emisiones de gases de efecto invernadero (huella de carbono), sino también el impacto sobre la biodiversidad, los recursos naturales y sobre el uso y manejo del agua, entre otros.

El proyecto pretende adaptar el cálculo de la huella ambiental a las productividades locales cárnicas de vacuno, porcino, pollo y ovino en extensivo, con el fin de proporcionar una visión realista de su impacto en el territorio, considerando los indicadores más apropiados para cada producción.

Se busca también promover la potencialidad de este sistema entre la ganadería gallega, como herramienta comparativa entre las distintas regiones, al tratarse de un sistema de concienciación ambiental que implica a toda Europa.

Los objetivos particulares son:

  • Analizar el impacto ambiental actual de producciones cárnicas de ganado bovino, porcino, ovino y aviar en explotaciones extensivas mediante el estudio de ACV.
  • Diseñar e implantar medidas concretas para mejorar los valores de impacto ambiental de producciones cárnicas de ganado bovino, porcino, ovino y aviar en explotaciones extensivas.
  • Evaluar la efectividad de las diferentes medidas de reducción de impacto ambiental aplicadas en diferentes explotaciones cárnicas extensivas de Galicia mediante el cálculo de su impacto ambiental tras la implantación de las mismas.
  • Disminuir la huella ambiental de las producciones extensivas de carne como ejemplo de ganadería singular sostenible de la comunidad gallega y propiciar un cambio de paradigma hacia la economía circular.
  • Formar al personal técnico y directivo de aquellas explotaciones ganaderas con interés en conocer los diferentes medios disponibles para comunicar las ventajas ambientales de los productos a los consumidores finales (B2C) y entre empresas (B2B).

Míralo en nuestra revista Cooperación Galega, nº 161 (diciembre 2022).
 

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNIÓN DE COOPERATIVAS ASOCIACIÓN GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA, con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo