Publicaciones

Aquí puedes consultar los distintos estudios, informes, proyectos y propuestas de mejora que publicamos año a año.

Informes socioeconómicos | Estudios, guías, manuales y proyectos | Ingeniería

Lo último

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS ODS EN LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS GALLEGAS

2022

AGACA, la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias, en el marco del programa de Asistencia Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha desarrollado esta guía para inspirar y acompañar a las cooperativas en su contribución al desarrollo sostenible. Este proyecto toma como hilo conductor la hoja de ruta global para el desarrollo sostenible: la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS son una potente herramienta de impulso al desarrollo sostenible ya que nos permiten actuar independientemente de nuestra actividad o tamaño y hacerlo de una forma integral, en diferentes áreas de impacto ambiental, social y económico. En esta guía, se identifican buenas prácticas inspiradoras, acciones concretas e indicadores de seguimiento en cada uno de los 17 ODS, que serán utilizadas por las cooperativas independientemente de su punto de partida. Reinterpretando los retos como oportunidades y convirtiéndolas en fuente de diferenciación y competitividad conseguiremos que las cooperativas agroalimentarias se posicionen y se visibilicen como agentes transformadores, contribuyendo de forma insustituible a un futuro sostenible y compartido.

Ver documento (PDF 14 Mb) |

 
PLAN ESTRATÉXICO DO COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO GALEGO 2020-2030

2020

Este documento, que recoge una buena parte de los resultados del proceso de reflexión estratégica, quiere ser fuente y referencia para otras herramientas estratégicas que focalicen y orienten objetivos y ambiciones:

– Marcos de referencia: el cooperativismo a niveles europeo, estatal y autonómico y el sector agroalimentario.
– Análisis estratégicas: los sectores de carne, ganadería intesiva, leche y fabricación de derivados lácteos, horticultura, flor y apicultura, vitivinicultura, abastecimientos y servicios, servicios de maquinaria en común, secciones de crédito.
– Una visión para el agro en 2030 y ámbitos clave de desarrollo.
– Estrategias 2020-2030: estrategia transversal para el cooperativismo agrario gallego y estrategia para los diferentes sectores productivos.

Ver documento (en gallego, PDF 8 Mb) |

PLAN DE FOMENTO DE LA INTERCOOPERACIÓN EN EL SECTOR LÁCTEO DE GALICIA

2021

Estudio elaborado a partir de una encuesta realizada a cooperativas del sector lácteo gallego, en el marco de Asistencia Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ver documento (1,3 mb)

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD. AGACA.

2021

Análisis de indicadores económicos, ambientales y sociales a partir de las actividades desarrolladas por AGACA en 2021.

Ver documento (1 mb)

Redución pegada de carbono e hídrica

MELLORES PRÁCTICAS PARA A REDUCIÓN DA PEGADA DE CARBONO E A PEGADA HÍDRICA

2022

Nuevo manual de buenas prácticas conseguido en el marco del proyecto Mejora de la competitividad de las explotaciones de ganado vacuno lechero mediante asesoramiento para la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica, desarrollado por AGACA con financiamiento de CEPES.

Ver documento (en gallego 14 Mb)

MEMORIA DE ACTIVIDADES AGACA 2019

08/05/2019

Actividades desarrolladas por AGACA a lo largo del año 2019.

Ver Memoria (gallego 5 Mb)

MEMORIA DE ACTIVIDADES AGACA 2018

14/06/2019

Actividades desarrolladas por AGACA a lo largo del año 2018.

Ver Memoria (gallego 9,7 Mb)

MEMORIA DE ACTIVIDADES AGACA 2017

07/06/2018

Actividades desarrolladas por AGACA a lo largo del año 2017.

Ver Memoria (gallego 3,87 Mb)

MEMORIA DE ACTIVIDADES AGACA 2016

23/05/2017

Actividades desarrolladas por AGACA a lo largo del año 2016.

Ver Memoria (gallego 1,67 Mb)

MEMORIA DE ACTIVIDADES AGACA 2015

27/05/2016

Actividades desarrolladas por AGACA a lo largo del año 2015.

Ver Memoria (gallego 3,55 Mb)

MEMORIA DE ACTIVIDADES AGACA 2014

03/06/2015

Actividades desarrolladas por AGACA a lo largo del año 2014.

Ver Memoria (gallego 2,57 Mb)

INFORMES SOCIOECONÓMICOS

 

Estos trabajos trabajos, realizados anualmente, exponen la realidad socioeconómica del sector cooperativo agrario, en función de los datos cuantitativos recogidos directamente de cuestionarios de elaboración propia rellenados por cooperativas así como de fuentes oficiales.

El propósito es que sirvan de marco de referencia y contexto útiles para todas aquellas personas que se aproximen de una forma u otra a este sector tan extraordinario, regido por valores democráticos y responsables.

Coñecendo as cooperativas de horta e flor

COÑECENDO AS COOPERATIVAS DE HORTA E FLOR

2017

Basado en datos cuantitativos recogidos en 2014.

Ver documento (gallego – 2,7 Mb)

Coñecendo o cooperativismo vitivinícola

COÑECENDO O COOPERATIVISMO VITIVINÍCOLA

2017

Basado en datos cuantitativos recogidos por AGACA.

Ver documento (gallego – 2,7 Mb)

Coñecendo o cooperativismo na gandería

COÑECENDO O COOPERATIVISMO NA GANDERÍA

2015

Basado en datos cuantitativos recogidos en 2013.

Ver documento (gallego – 1,8 Mb)

Coñecendo o cooperativismo na gandería _ Resumo das principais magnitudes

COÑECENDO O COOPERATIVISMO NA GANDERÍA – RESUMO DAS PRINCIPAIS MAGNITUDES

2015

Resumen gráfico de Coñecendo o cooperativismo na gandería.

Ver Documento (gallego – 861 Kb)

XVIII Informe sobre a Xestion e Estado Económico do Cooperativismo Agrario Galego

XVIII INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

15/06/2015

Basado en datos cuantitativos recogidos en 2012.

Ver documento (gallego – 6,69 Mb)

XVIII Informe sobre a Xestión e o Estado económico do cooperativismo agrario en Galicia _ Resumo das principais magnitudes

XVIII INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA – RESUMO DAS PRINCIPAIS MAGNITUDES

05/06/2015

Resumen gráfico del XVIII Informe.

Ver Documento (gallego – 1,15 Mb)

XVII INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

XVII INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

18/06/2014

Basado en datos cuantitativos recogidos en el año 2011.

Ver documento (gallego – 6,50 Mb)

XVII Informe sobre a xestión e o estado económico do cooperativismo agrario en Galicia - Resumo das magnitudes

XVII INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA – RESUMO DAS PRINCIPAIS MAGNITUDES

18/06/2014

Resumen gráfico del XII Informe con datos del año 2011.

Ver documento (gallego – 2,57 Mb)

XVI Informe sobre a Xestión e Estado económico do cooperativismo agrario en Galicia

XVI INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

24/05/2013

Basado en datos cuantitativos recopilados en 2010.

Ver documento (gallego – 2,87 Mb)

XVI Informe xestión e estado económico do cooperativismo agrarias en Galicia - Resumo das magnitudes

XVI INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA – RESUMO DAS PRINCIPAIS MAGNITUDES

24/05/2013

Propuestas, directorios, fuentes de financiación, etc.

Ver documento (gallego – 2,71 Mb)

XV Informe sobre a xestión e o estado económico do cooperativismo agrario en Galicia 2012

XV INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

22/03/2012

Datos cuantitativos de 2009.

Ver documento (gallego – 5,88 Mb)

XIV Informe sobre xestión e estado económico do cooperativismo agrario en Galicia 2011

XIV INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

13/05/2011

Datos cuantitativos de 2008.

Ver documento (gallego – 6,94 Mb)

XIII Informe sobre a Xestión e Estado económico do cooperativismo agrario en Galicia

XIII INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

21/05/2010

Datos cuantitativos de 2007.

Ver documento (gallego – 15,99 Mb)

XII Informe sobre a Xestión e o Estado Económico do Cooperativismo Agrario en Galicia 2006

XII INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

15/04/2009

Datos cuantitativos de 2006.

Ver documento (gallego – 8,93 Mb)

XI Informe sobre a Xestión e Estado económico do cooperativismo agrario en Galicia

XI INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

15/10/2007

Datos cuantitativos de 2005.

Ver documento (gallego – 5,41 Mb)

XI Informe sobre a xestión e o estado económico do cooperativismo agrario en Galicia

X INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

15/05/2008

Datos cuantitativos de 2004.

Ver documento (gallego – 5,44 Mb)

IX Informe sobre a Xestión e Estado económico do cooperativismo agrario en Galicia

IX INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

31/12/2003

Datos cuantitativos de 2003.

Ver documento (gallego – 1,74 Mb)

VIII Informe sobre a xestión e o estado económico do cooperativismo agrario en Galicia

VIII INFORME SOBRE A XESTIÓN E O ESTADO ECONÓMICO DO COOPERATIVISMO AGRARIO EN GALICIA

31/12/2002

Datos cuantitativos de 2002.

Ver documento (gallego – 6,33 Mb)

Volver arriba

ESTUDIOS, GUÍAS, MANUALES Y PROYECTOS

PROYECTO LACES

Guía Oportunidades

GUÍA DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO “MODERNIZACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO”

2019 – 2020

Estas publicaciones fueron elaboradas en el marco del proyecto LACES. Las 12 oportunidades de negocio que se presentan son:

Parte 1 Parte 2
– Producción y comercialización de té verde gallego (Camelia sinensis)
– Cultivo de castaña (Castanea sativa)
– Producción y comercialización del cáñamo industrial (Cannabis sativa L.)
– Producción y cultivo de golden berry (Physalis Peruviana)
– Cultivo de olivares en Galicia (Olea europaea)
– Producción y comercialización de carne de cerdo de raza porco celta
– Producción y comercialización de leche ecológica
– Gestión de viñas
– Cultivo de hongos comestibles y de uso medicinal (nutracéuticos)
– Producción de esponja vegetal
– Extracción de resinas en Galicia
– Producción de kiwi
Ver Parte 1 (PDF 2,5 Mb)
Descargar Parte 1 – formato Epub
Ver Parte 2 (PDF 2 Mb)

Guía Oportunidades

AGENDA SECTORIAL PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO

2019

Esta Agenda, elaborada en el marco del proyecto LACES, contiene algunas magnitudes socio-económicas y analiza varios subsectores de la producción primaria, además de mostrar casos de éxito cooperativo.

Incluye también un Plan Director del estímulo para modernización del sector primario en empresas de la economía social en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

Ver Agenda completa (PDF 4,26 Mb) | Ver Guía Resumen de la Agenda

Manual Réxime Económico nas Cooperativas

PLAN DE FOMENTO DA INTERCOOPERACIÓN NO SECTOR LÁCTEO DE GALICIA

2021

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (1,3 Mb)

Manual Planificación Estratéxica

MANUAL DE DISPOSICIÓNS E MARCO NORMATIVO DAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS

2021

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 2,7 Mb)

Manual Réxime Económico nas Cooperativas

MANUAL DE RÉXIME ECONÓMICO NAS COOPERATIVAS

2020

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 3 Mb)

Manual Planificación Estratéxica

MANUAL DE PLANIFICACION ESTRATÉXICA

2019

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 1,07 Mb)

Manual Comunicación Empresarial nas Cooperativas

MANUAL DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL NAS COOPERATIVAS

2019

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 1,7 Mb)

Economía Social: motor de desenvolvemento rura<l

A ECONOMÍA SOCIAL COMO MOTOR DO DESENVOLVEMENTO ECONÓMICO E SOCIAL NO RURAL

2019

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 1,2 mb)

Manual Gobernanza Cooperativa

MANUAL GOBERNANZA COOPERATIVA

2018

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 1,17 Mb)

Habilidades directivas

HABILIDADES DIRECTIVAS

2018

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 469 kb)

Estudo: Certificación de calidade como ferramenta de progreso e diferenciación no sector lácteo cooperativo

ESTUDO: “CERTIFICACIÓN DE CALIDADE COMO FERRAMENTA DE PROGRESO E DIFERENCIACIÓN NO SECTOR LÁCTEO COOPERATIVO”

2017

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 3,45 Mb)

Estudo: Protocolo de disolución e liquidación dunha cooperativa

ESTUDO “PROTOCOLO DE DISOLUCIÓN E LIQUIDACIÓN DUNHA COOPERATIVA”

2018

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 363 kb)

Estudo sobre eficiencia enerxética nas cooperativas con adega

ESTUDO SOBRE AFORRO E EFICIENCIA ENERXÉTICA NAS COOPERATIVAS CON ADEGA

2018

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver documento (gallego – 1,25 Mb)

Estudo sobre aforro e eficiencia enerxética nas cooperativas con fábricas de pensos

ESTUDO SOBRE AFORRO E EFICIENCIA ENERXÉTICA NAS COOPERATIVAS CON FÁBRICA DE PENSOS

2017

Realizado en el marco de la Rede Eusumo.

Ver Documento (gallego – 2,25 Mb)

Macromagnitudes del Cooperativismo agroalimentario español 2014

MACROMAGNITUDES DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO ESPAÑOL – 2014

2014

Resultados de la encuesta Directorio de Cooperativas. Hace referencia a datos del ejercicio cerrado en 2012, completados con un avance de los datos 2013 relativo al top 20 de cooperativas. Trabajo coordinado por Cooperattivas Agro-alimentarias de España y el Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario Español.

Ver documento (1,05 Mb)

Macromagnitudes del Cooperativismo agroalimentario español OSCAE 2012

MACROMAGNITUDES DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO ESPAÑOL – 2013

2013

Resultados de la encuesta Directorio de Cooperativas. Hace referencia a datos del ejercicio cerrado en 2011. Trabajo coordinado por Cooperattivas Agro-alimentarias de España y el Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario Español.

Ver documento (1,05 Mb)

catalogowb

CATÁLOGO DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE COOPERATIVAS DE GALICIA

2011

Recoge las características de los mejores alimentos de las cooperativas socias e información sobre las entidades productoras en todos los sectores agroalimentarios.

Ver documento (multilingüe 6,6 Mb)

Axenda Estratéxica Investigcación de Cooperativas de Galicia

AXENDA ESTRATÉXICA DE INVESTIGACIÓN DAS COOPERATIVAS GALEGAS

29/10/2010

Este proyecto propone y desarrolla una estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que incremente la competitividad del sector cooperativista gallego. Este documento pretende ser la referencia básica para el desarrollo de dicho objetivo, en relación con las líneas que el propio sector cooperativista agroalimentario identificó como de interés para el alcance de la competitividad y eficacia deseadas.

Ver documento (en gallego 1,18 Mb)

Anexo Unidade Externa de Xesión da I+D+i

ANEXOS – METODOLOXÍA PARA CREACIÓN DE UNIDADES EXTERNAS DE XESTIÓN DE I+D+i

15/06/2010

Propuestas, directorios, fuentes de financiación, etc.

Ver documento (en gallego 1,77 Mb)

Guía Operativa Unidade de Xestión de I+D+i

GUÍA OPERATIVA DA UNIDADE DE XESTIÓN DE I+D+i

14/06/2010

Esta propuesta de unidad de gestión está pensada para las empresas de Agaca que no cuentan con capacidad propia para ejecutar los proyectos de I+D+i dentro de la empresa y de modo individual y que se propongan llevar a cabo estas iniciativas a través de proyectos colaborativos.

Ver documento (en gallego 1,57 Mb)

Participación de las mujeres en las cooperativas agrarias

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS COOPERATIVAS AGRARIAS

2011

Estudio de diagnóstico y análisis acerca de las barreras para la participación de las mujeres en los órganos de gestión de las cooperativas del sector agroalimentario. Trabajo coordinado por Cooperattivas Agro-alimentarias de España en el marco del Proyecto Integra.

Ver documento (1,66 Mb)

A muller nas cooperativas agrarias - Factores de Conciliación

A MULLER NAS COOPERATIVAS AGRARIAS: Factores para a conciliación

06/07/2010

Las cooperativas agrarias tienen el deber de ser las propulsoras del gran cambio necesario para que la conciliación de la vida familiar y personal de las mujeres rurales sea efectiva.
Lograr una presencia femenina óptima en los máximos órganos de decisión de las cooperativas sería consecuencia de una efectiva implantación de la corresponsabilidad en los hogares, de la mejora general de la autoestima y, en definitiva, de un afianzamiento de la importancia de la mujer en el mundo rural.

Ver documento (en gallego 1,26 Mb)

Modelo de Referencial para un Cooperativismo Sostible - Guía Financiamento

MODELO DE REFERENCIAL PARA UN COOPERATIVISMO SOSTIBLE – Xestión de calidade, Responsabilidade social e Principios Cooperativos

11/12/2007

Recoge el marco teórico del modelo referencial del cooperativismo sostenible, contextualizando el marco empresarial actual y su destacada presencia de la Economía Social.

Ver documento (en gallego 16 Mb)

Cooperativismo e Economía Social - Guía de recursos financeiros

COOPERATIVISMO E ECONOMÍA SOCIAL – Guía de recursos financeiros

11/12/2007

Trata de potenciar la adaptabilidad de las cooperativas a su entorno económico y de mercado, a través de la identificación de fórmulas apropiadas a sus necesidades.

Ver documento (en gallego 8,63 Mb)

Cooperativismo e economía social - Manual de financiamento

COOPERATIVISMO E ECONOMÍA SOCIAL – Manual de financiamento

11/12/2007

Aportación directa de las características y particularidades de las cooperativas que aún resultando viables económicamente, acusan problemas para el acceso a los instrumentos financieros tradicionales. Se sintetizan las realidades del cooperativismo gallego y se proyectan sus potencialidades, pudiendo servir de elemento orientador.

Ver documento (en gallego 6,99 Mb)

Dinamización Cooperativa - Guía de casos

DINAMIZACIÓN COOPERATIVA – GUÍA DE CASOS

11/12/2007

La publicación recoge las experiencias reales de intercooperación, diversificación y dimensión de 24 cooperativas gallegas de todos los sectores económicos. Publicada en 2007 en el marco del proyecto europeo Equal Nexus Rede.

Ver documento (en gallego 15,8 Mb)

Volver arriba

PROXECTO SOCIAL COOP

El proyecto SOCIAL COOP se desarrolló para animar a las cooperativas agrarias a estudiar la viabilidad de convertir la situación sociodemográfica de la sociedad actual en una interesante oportunidad de negocio.
Los tres documentos que se adjuntan a continuación suponen la síntesis del trabajo realizado en las 6 Comunidades Autónomas donde se ejectutó el proyecto (Galicia, Asturias, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana y Cataluña).

SOCIAL COOP Análisis de resultados conjunto 2011

SOCIAL COOP – Análisis de resultados “Mujeres y servicios de atención a las personas en el mundo rural” 2011

Ver documento (2,53 Mb)

SOCIAL COOP. Informe final conjunto 2011

SOCIAL COOP – Informe final conjunto 2011

Ver documento (604 Kb)

SOCIAL COOP. Recopilación Buenas Prácticas 2011

SOCIAL COOP – Recopilación Buenas Prácticas 2011

Ver Documento (648 Kb)

Galicia

Los tres documentos que se adjuntan a continuación reflejan los resultados específicos de Galicia, donde factores como el envejecimiento de la población y la incorporación de la mujer al mercado laboral ponen de manifiesto la necesidad de atender profesionalmente a ciertos colectivos sociales.

SOCIAL COOP. Resumen Ejecutivo: Mujeres y servicios de atención a las personas en el mundo rural 2011

SOCIAL COOP – Resumen ejecutivo – Análisis de resultados “Mujeres y servicios de atención a las personas en el mundo rural” 2011

Ver documento (1,13 Mb)

SOCIAL COOP - Diagnosis - detección de necesidades en el territorio - Mujeres y servicios de atención a las personas en el mundo rural, 2011

SOCIAL COOP – Diagnosis – detección de necesidades en el territorio – Mujeres y servicios de atención a las personas en el mundo rural – 2011

Ver documento (5,38 Mb)

SOCIAL COOP Modelos de Gestión Empresarial. Aproximaciones desde el cooperativismo. 2011

SOCIAL COOP Modelos de Gestión Empresarial. Aproximaciones desde el cooperativismo. 2011

Ver Documento (230 Kb)

Volver arriba

INGENIERÍA SOSTENIBLE

MELLORAS PARA A REDUCIÓN DA PEGADA DE CARBONO E PEGADA HÍDRICA

2022

Nuevo manual de buenas prácticas conseguido en el marco del proyecto Mejora de la competitividad de las explotaciones de ganado vacuno lechero mediante asesoramiento para la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica, desarrollado por AGACA con financiamiento de CEPES.

Ver documento (en gallego 14 Mb)

COMO LOGRAR EXPLOTACIÓNS COMPETITIVAS DE GANDO VACÚN LEITEIRO REDUCINDO AS PEGADAS DE CARBONO E HÍDRICAS

Redución pegada de carbono e hídrica2020

Manual de buenas prácticas conseguido en el marco del proyecto Mejora de la competitividad de las explotaciones de ganado vacuno lechero mediante asesoramiento para la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica, desarrollado por AGACA con financiamiento de CEPES.

Ver documento (en gallego 770 Kb)

Aforro Enerxético en Melisanto 2014

AFORRO E EFICIENCIA ENERXÉTICA NAS EXPLOTACIÓNS DE MELISANTO

2014

Conclusiones extraídas tras estudiar el consumo y fuentes de energía en explotaciones agroganaderas de la cooperativa Melisanto, para tratar de optimizar su uso.

Ver documento (en gallego 44,3 Kb)

Auditoría Enerxética. Melisanto 2013

AUDITORÍAS ENERGETICAS. MELISANTO 2013

2013

Conclusiones de la auditoría energética realizada en explotaciones de Melisanto para medir el consumo de todos los tipos de energía que emplean.

Ver documento (919 Kb)

Pegada de Carbono no Sector Lácteo. ECOLACTO, 2013

A PEGADA DE CARBONO NO SECTOR LÁCTEO GALEGO. PROXECTO ECOLACTO

2013

Conclusiones de la medición de las emisiones a la atmósfera asociadas al sector lácteo.

Ver documento (en gallego 1,9 Mb)

Aforro Enerxético en Melisanto 2014

AFORRO E EFICIENCIA ENERXÉTICA NAS EXPLOTACIÓNS DE MELISANTO

2014

La publicación recoge las conclusiones extraídas tras estudiar el consumo y fuentes de energía en las explotaciones agroganaderas de la cooperativa Melisanto, para tratar de optimizar su uso.

Ver documento (en gallego 44,3 Kb)

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNIÓN DE COOPERATIVAS ASOCIACIÓN GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA, con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo