AGACA participa como beneficiario del Proyecto LACES (0129_LACES_1_E), laboratorios de apoyo a la creación de empleo y empresas de economía social, que está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa INTERREG VA España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
La Secretaría General de Empleo de la Consellería de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia lidera el partenariado del proyecto LACES, que está integrado además por la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro, Tecminho, Associação Centro de Incubação Base Tecnológica do Minho (In.cubo), a Câmara Municipal de Santo Tirso, y las asociaciones de economía social de Galicia EspazoCoop-Unión de Cooperativas Galegas, Asociación Empresarial de Sociedades Laborales de Galicia (Aesgal), y la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca).
El proyecto LACES tiene como objetivo contribuir a la promoción y consolidación de la economía social en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal para lograr un salto cuantitativo en su capacidad de generar y consolidar empleos.
Este objetivo pretende ser alcanzado a través de la ejecución de programas piloto para la competitividad e impulso de las empresas de economía social en el área transfronteriza. Asimismo, el proyecto LACES actuará como fuente de conocimiento e innovación para modernizar las estrategias de promoción y apoyo a esta economía solidaria y colaborativa, favoreciendo la consolidación y creación de empresas y el empleo de calidad en la eurorregión.
LABORATORIOS LACES
1. Laboratorios para la identificación de oportunidades de negocio
+ Unidad de identificación de oportunidades de negocio en economía social vinculadas a los sectores emergentes oa la explotación de recursos endógenos del espacio transfronterizo, incluyendo el sector primario.
+ Redacción de agendas sectoriales para incentivar la creación y la consolidación de empresas de economía social en sectores emergentes.
+ Unidad de recursos interactivos para el diseño y maduración de oportunidades de negocio.
2. Laboratorios de creatividad y comunicación de la economía social
+ Cata de ideas empresariales en economía social.
+ Foros de economía social.
+ Red Economía Social Net (ESN).
3. Laboratorios para la creación y consolidación de empresas de economía social
+ Aceleradora de proyectos de la economía social.
+ Creación de espacios de emprendimiento POP UP.
+ Programa de apoyo a las empresas: “Transfórmate y crece”.
+ Bonos de servicios a empresas de economía social.
4. Laboratorios para el refuerzo y mejora de la capacitación de recursos humanos
+ Programa de movilidad: “Estancias transfronterizas para profesionales”.
+ Becas directivas transfronterizas.
+ Academia de talento de economía social.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LACES:
+ Página web del proyecto: http://www.laceseconomiasocial.com/
+ Página de Facebook del proyecto: https://www.facebook.com/laces.economiasocial.eu
+ Canal temático para la identificación de oportunidades de negocio, dinamizado por AGACA: Modernización del sector primario
+ Plataforma de detección de Oportunidades de Negocio en Economía Social: http://negocio.laceseconomiasocial.com/
+ Fuentes de financiación en Economía Social: http://financiamento.laceseconomiasocial.com/
+ Herramienta de análisis de aspectos clave de un proyecto de economía social, permitiendo reflexionar sobre sus posibilidades de éxito: e-Canvas Social
+ Plataforma de Formación dirigida a empresas y emprendedores de economía social que deseen buscar apoyo y acompañamiento en los procesos de creación, modernización y crecimiento: http://elearning.laceseconomiasocial.com/
+ Revista LACES recopilación de las actividades desarrolladas durante el proyecto :(PDF 15MB)
IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: MODERNIZACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO
El proyecto LACES quiere potenciar el emprendimiento y la creación de empresas, para lo cual es fundamental hallar nichos donde sea posible asentar un negocio nuevo o encontrar modos de colaborar con los existentes, en el marco de la economía social, para mejorar.
Para identificar y divulgar esas oportunidades el proyecto cuenta con varias herramientas:
+ La Plataforma de detección de Oportunidades de Negocio en Modernización del Sector Primario recoge noticias de actualidad acerca de proyectos, investigaciones, tendencias sociales, productos y normativas encaminados a hacer avanzar el sector.
+ Las Guías de oportunidades de negocio en Modernización del sector primario presentan 12 oportunidades de negocio:
– Producción y comercialización de té verde gallego (Camelia sinensis)
– Cultivo de castaña (Castanea sativa)
– Producción y comercialización del cáñamo industrial (Cannabis sativa L.)
– Producción y cultivo de golden berry (Physalis Peruviana)
– Cultivo de olivares en Galicia (Olea europaea)
– Producción y comercialización de carne de porco celta
– Producción y comercialización de leche ecológica
– Gestión de viñas.
Descargar PARTE I formato epub ││ Descargar formato PDF
– Cultivo de hongos comestibles y de uso medicinal (nutracéuticos)
– Producción de esponja vegetal
– Extracción de resinas en Galicia
– Producción de kiwi
Descargar PARTE II formato PDF
Esta es una vista de la PARTE I. Para leer a pantalla completa pulsa aquí
+ La Agenda sectorial para la modernización del sector primario:
Las cooperativas agrarias son los principales actores que dinamizan la economía social y solidaria del sector primario en la zona rural. Son agentes de desarrollo del lugar en el que habitan porque aportan muchos beneficios desde un punto de vista social y económico.
Esta Agenda contiene algunas magnitudes socio-económicas y analiza varios subsectores de la producción primaria, además de mostrar casos de éxito cooperativo. Incluye también un Plan Director del estímulo para modernización del sector primario en empresas de la economía social en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
Las fórmulas empresariales de Economía Social pueden sumar en la puesta en marcha de negocios innovadores y sostenibles en cualquier sector productivo o de servicios.
En esta Cata de Ideas presentamos 20 entidades de economía social ubicadas en Galicia y en la región Norte de Portugal que trabajan con éxito en diferentes sectores: agropecuario, cultural y creativo, industrial, socio-sanitario, educativo, divulgativo, TIC, etc.
En este enlace encontrarás 20 vídeos donde las empresas protagonistas cuentan su forma de trabajar: https://bit.ly/LACES-Cata-Ideas-Galicia-Norte-Portugal
+ Tambien puedes descargar el folleto presentación de las entidades en este enlace (PDF 3 MB)
PROGRAMA DE BECAS PARA ESTANCIAS TRANSFRONTERIZAS CONVOCATORIA 2019
Los objetivos fundamentales del Programa de becas para Estancias Transfronterizas son el fomento de la movilidad de las personas y la cooperación para la innovación y el intercambio de experiencias. El programa lo conforman:
– Empresas receptoras que se comprometen a aportar su experiencia y visión a otras empresas
– Empresas emisoras que a través del programa de estancias transfronterizas están en busca de nuevas experiencias y visión sobre modelos de negocios en la economía social.
A través de la presente convocatoria se eleccionará a las seis empresas que serán admitidas dentro del programa como empresas emisoras o empresas que desean adquirir una valiosa experiencia a través de las estancias transfronterizas.
Las estancias transfronterizas tendrán tres itinerarios cubriendo los sectores de producción que se relacionan a continuación:
– Ganadería de vacuno de leche y carne y derivados
– Hortalizas, frutas y derivados
– Vino y derivados
El plazo para inscribirse a este programa se prolongará hasta el 30 de septiembre de 2019.
+ información en la Convocatoria.
TRANSFÓRMATE Y CRECE CONVOCATORIA 2019
Dentro del Programa Transfronterizo “Transfórmate e crece”, se marca como objetivo ofrecer un servicio de apoyo y asesoramiento a empresas, que incluye dos tipologías de intervención:
a) Servicios de apoyo a empresas mercantiles para su transformación en organizaciones de economía social
b) Servicios de apoyo a los procesos de desarrollo de empresas de economía social
Las intervenciones a realizar corresponden a servicios de consultoría especializada, mediante una metodología orientada a la obtención de resultados y al diseño de acciones concretas en cada organización destinataria para alcanzar los objetivos, con la participación activa de sus dirigentes.
El plazo para solicitar este servicio de asesoramiento abarca desde el 9 de julio al 15 de septiembre de 2019.
+ información en la Convocatoria.
EXPOSICIÓN ESPACIOS EFÍMEROS DE EMPRENDIMIENTO DE ECONOMÍA SOCIAL POP-UP
El objetivo de estos espacios efímeros es aprovechar el potencial de infraestructuras y centros transfronterizos existentes para contar con un espacio físico y un programa de actividades que permitan a los proyectos que se encuentran en fase de creación o consolidación tener una experiencia real de venta y adquirir aprendizaje que les ayude a perfeccionar su modelo de negocio.
Por tanto, los expositores podrán mostrar sus proyectos durante un tiempo limitado, permitiéndoles generar un feedback directo con el cliente/consumidor antes de lanzarse definitivamente al mercado.
La actividad, además de ofrecer a las entidades un espacio donde mostrar al público sus productos, les permite participar en un taller de coworking donde presentar y conocer los proyectos empresariales de cada uno, además de otros ejemplos de buenas prácticas, nociones de comunicación y negociación. Cada entidad contará con tutorización individual.
El Mercado de Abastos de Santiago de Compostela es el espacio escogido para los espacios efímeros de emprendimiento POP UP.
CONSULTAR DÍPTICO
FECHAS Y ENTIDADES PARTICIPANTES
22 y 23 de febrero – 09:30 a 15:00h. | 1 y 2 de marzo – 09:30 a 15:00h. | 8 y 9 de marzo – 09:30 a 15:00h. |
Productores del Campo Capela S. Coop. Galega Tres Fuciños S.Coop. Galega Terras da Mariña S.Coop. Galega Milhulloa S. Coop. Galega Condado Paradanta S. Coop. Galega Galifresh S.L. |
Productores del Campo Capela S. Coop. Galega Tres Fuciños S.Coop. Galega Terras da Mariña S.Coop. Galega Nutre en Bio S. Coop. Galega Condado Paradanta S. Coop. Galega Galifresh S.L. |
Nutre en Bio S. Coop. Galega Conservas Anaco E.I.L. S.L. Milhulloa S. Coop. Galega Dairylac S.L. Alcrique S. Coop. Galega |
21 y 22 de junio – 09:30 a 15:00h. | 28 y 29 de junio – 09:30 a 15:00h. | 5 y 6 de julio – 09:30 a 15:00h. |
Cobideza S. Coop. Galega Erica Mel S. Coop. Galega Martín Códax S. Coop. Galega Conservas Anaco E.I.L. S.L. Cooperativa Caprina Galega Clun (Cooperativas Lácteas Unidas) |
Bico de Xeado Cobideza S. Coop. Galega Erica Mel S. Coop. Galega Martín Códax S. Coop. Galega Cooperativa Caprina Galega Clun (Cooperativas Lácteas Unidas) |
Bico de Xeado Monte Cabalar S. Coop. Galega Clun (Cooperativas Lácteas Unidas) Erica Mel S. Coop. Galega Conservas Anaco E.I.L. S.L. Alcrique S. Coop. Galega |
BECAS GERENCIALES CONVOCATORIA 2018
La finalidad del programa es mejorar las condiciones en las que las cooperativas y entidades de economía social comparan la función gerencial. Cinco cooperativas y una Asociación resultaron adjudicatarias para recibir personas becarias.
+ información Aquí.
Deja una respuesta