- El 12 de julio, de 09:00 a 17:30, tendrá lugar la jornada Sostenibilidad, Huella de Carbono y Huella Hídrica en la producción de leche.
- Quien desee asistir, debe confirmar su participación llamando al 981 58 47 83 hasta el día 8 de julio.
El hotel OCA Puerta del Camino (Santiago de Compostela) acogerá el 12 de julio la jornada Sostenibilidad, Huella de Carbono y Huella Hídrica en la producción de leche, organizada por AGACA para mostrar los resultados del proyecto Mejora de la competitividad de las explotaciones de ganado vacuno lechero mediante asesoramiento para la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica, que comenzó en 2018 y analizó 100 granjas gallegas.
La jornada comienza a las 09:00h. y la primera ponencia se centrará en la presentación de los cálculos de la huella de carbono y la huella hídrica de las explotaciones participantes en el proyecto, a cargo de Gumersindo Feijóo, catedrático de Ingeniería Química de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), entidad que colaboró en el proyecto.
Otras de las intervenciones son:
11:15 – 12:00h. La agrosilvicultura como clave para mantener y mejorar el carbono orgánico en el suelo, junto con la medición y puesta en valor de los pasteros, por María Rosa Mosquera (catedrática de producción vegetal de la USC.
12:00 – 12:45h. Carbon farming, mejores técnicas disponibles y posibles herramientas para controlar huella de carbono en el sector lácteo, por Victorio M. Collado (director de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias de España).
16:00 – 16:30h. Cambio climático y ganadería en Galicia: previsión, sistemas de cálculo y evolución reglamentaria de la huella de carbono, por María Luz Macho (subdirectora general de Meteorología y Cambio Climático, de la Consellería de Medio Rural, Territorio y Vivienda).
16:30 – 17:15h. Caso RUMITECH, certificado por Carbon Trust, y otras estrategias para reducir huella de carbono. La importancia de la fermentación entérica, por Yolanda Valle, de Naturalia Solutions.
Además, se presentará el proyecto GO-GRASS, en el que participa AGACA, que tiene por objetivo poner en valor los pastizales y encontrar nuevos usos para la hierba, tales como briquetas, camas para animais, biogás, papel, concentrado de proteína orgánica ou biochar.
La Conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, y el director general de Gandería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Consellería do Medio Rural, Silvestre Balseiros, participarán en la jornada.
En este enlace se puede encontrar el programa completo en PDF.
Cepes
La iniciativa forma parte del proyecto Formación para la consolidación de las cooperativas agroalimentarias de Galicia, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, gestionado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), y que incluye otros programas formativos de incorporación a la empresa agraria, en las modalidades dede vacuno de leche y de cultivo. Cuenta con cofinanciamiento del Fondo Social Europeo, mediante la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades y empresas de la economía social para el desarrollo de proyectos destinados a la creación de empresas y entidades de la economía social o la mejora de la competitividad y el apoyo a la consolidación empresarial de las mismas.