Título: “Puesta en valor de la faba de Lourenzá: sanidad de la semilla, cultivo y comercialización” (FEADER2021/066A).
Entidades Participantes: Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca), Centro Tecnolóxico da Carne (CETECA), Universidade de Santiago de Compostela e Terras da Mariña S. Coop. Galega.
Duración: 2021 – 2023.
Financiamiento: Presupuesto de 136.834,00€ subvencionado al 80% con fondos FEADER, fondos propios de la Xunta de Galicia y fondos do Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Convocatoria: RESOLUCIÓN de 3 de febrero de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas para el apoyo de proyectos piloto, desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el ámbito agroforestal, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de desarrollo rural (PDR) de Galicia 2014-2020, y se convocan para el año 2021 (DOG Núm. 33, 18 de febreiro de 2021).
Objetivo:El objetivo principal del proyecto es profesionalizar el cultivo de huerta de la Faba de Lourenzá, mejorando su producción sin mermar la calidad y aportando valor en su procesado y posterior comercialización. El proyecto engloba varios ámbitos, empezando por la evaluación de la sanidad de los lotes de semilla y el seguimiento epidemiológico para encontrar las mejores técnicas de cultivo, de protección y de selección de la semilla. Para eso, trabaja en la creación de un kit de análisis de potyvirus y Ps. Ph. que ayude a mejorar la sanidad de las plantas, disminuyendo la incidencia de virosis y la pérdida de producción que ocasionan.
Busca, además, homogeneizar la calidad de la faba y crear un programa de trazabilidad y gestión integral de este producto, con datos desde su origen a hasta la trayectoria de los lotes. En cuanto a la comercialización, aspira a revalorizar la Faba de Lourenzá con nuevos productos como el hummus de faba, que aporten valor añadido manteniendo una producción sostenible y respetuosa con el medio y la tradición.
Míralo en nuestra revista Cooperación Galega, nº 155 (octubre 2021).