• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Agaca presenta un estudio sobre huella de carbono y huella hídrica

Agaca por Agaca
12 de julio de 2022
en Noticias
17
compartido
344
leído
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) presentó hoy en una jornada un estudio que analiza la huella de carbono y la huella hídrica en 100 explotaciones lácteas gallegas.
  • La jornada incluyó ponencias sobre agrosilvicultura, carbón farming, cambio climático y estrategias de reducción de la huella de carbono.
  • Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, y Silvestre Balseiros, director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, intervinieron en la jornada.

Hoy tuvo lugar en Santiago de Compostela la jornada Sostenibilidad, Huella de Carbono y Huella Hídrica en la producción de leche, organizada por la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA). En ella fueron presentados resultados del proyecto “Mejora de la competitividad de las explotaciones de ganado vacuno lechero mediante asesoramiento para la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica” iniciado en 2018, en el cual participó la Universidad de Santiago de Compostela (USC) con AGACA.

En el proyecto se efectuó la medición de la huella hídrica y la huella de carbono en 100 explotaciones gallegas productoras de leche, con una media de 88 vacas en fase productiva.

Ricardo Rebolledo, ingeniero industrial en la USC, explicó que mediante la metodología de análisis de ciclo de vida se halló que la media de los indicadores ambientales evaluados (huella de carbono y huella hídrica) fue de 1,42 kg de CO2 equivalente por litro de leche (en tanque frío de explotación) para la huella de carbono y de 1,33 m3/l en cuanto a la hídrica.

En cuanto a fuentes de impacto, las cargas ambientales principales son, para la huella de carbono, las emisiones de campo (fertilizantes y piensos) y, para la huella hídrica, la alimentación del ganado. Un fenómeno que se observa, además, es que a mayor producción de leche, menor huella de carbono: “Si mejora el rendimiento de la producción de leche, considerando los mismos niveles de emisón y consumo, mejora mi indicador de huella de carbono y agua. En ambas huellas la emisión está ligada a emisiones de campo, aunque en el caso de la hídrica tienen mayor impacto los piensos.”

El estudio indica que las granjas analizadas tienen un valor de eficiencia próximo al 100% (58 tienen un valor del 100% y las restantes se sitúan mayoritariamente entre el 80% y el 100%).

Por su parte, María Rosa Mosquera (catedrática de producción vegetal de la USC), indicó que la agrosilvicultura es clave para mantener y mejorar el carbono orgánico en el suelo. En concreto, fue analizada la presencia e influencia de superficies de pastos, frutales y forestales en las 100 granjas. Mosquera indicó la elevada capacidad de las explotaciones de Galicia para secuestar carbono, dado que la mayoría de las analizadas declaraba contar con alguna de las superficies, y recomendó la creación de planes de gestión adaptados al clima y cultivos de cada zona, además de encaminar las granjas hacia los pastos permanentes para alimentación del ganado, teniendo en cuenta no solo el secuestro de carbono sino también la reducción de costes en mano de obra y compra de proteína, además de reducir el volumen de purines.

Por su parte Victorio Collado, técnico de Ganadería de Cooperativas Campo-alimentarias de España, explicó el carbon farming así como las mejores técnicas disponibles y posibles herramientas para controlar huella de carbono en el sector. María Luz Macho, subdirectora general de Meteorología y cambio climático, presentó diferentes herramientas y sistemas para calcular huella de carbono en las explotaciones y Lorenzo Bonoldi, de Nutralia Solutions, presentó Rumitech como caso de éxito en la reducción de la huella de carbono.

 

Aquí pueden consultarse todas las ponencias:

–Presentación cálculos huella de carbono y huella hídrica (Ricardo Rebolledo, ingeniero, Universidad de Santiago de Compostela).
– Agrosilvicultura en las 100 explotaciones lácteas, como clave para mantener y mejorar el carbono orgánico en el suelo, junto con la medición y puesta en valor de los pastizales (María Rosa Mosquera, catedrática de producción vegetal, Universidad de Santiago de Compostela).
– Carbon farming, mejores técnicas disponibles y posibles herramientas para controlar huella de carbono en el sector lácteo (Victorio M. Collado, técnico de Ganadería, Cooperativas Agro-alimentarias de España).
– Cambio climático y ganadería en Galicia: previsión, sistemas de cálculo y evolución reglamentaria de la huella de carbono (María Luz Macho, subdirectora general de Meteorología y Cambio Climático, Consellería de Medio Rural, Territorio y Vivienda).
– Caso RUMITECH, certificado por Carbon Trust, y otras estrategias para reducir huella de carbono. La importancia de la fermentación entérica (Lorenzo Bonoldi, Nutralia Solutions).

Además, fue presentado el proyecto europeo GO-GRASS, en el que participa AGACA, cuyo objetivo es por en valor los pastizales y encontrar nuevos usos para la hierba (camas y concentrado de proteína orgánica para animais, papel y biochar).

La jornada forma parte del proyecto “Mejora de la competitividad de las explotaciones de ganado vacuno lechero mediante asesoramiento para la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica”, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, gestionado por la Confederación Empresarial Española de lana Economía Social (CEPES).

Cuenta con el cofinanciamento del Fondo Social Europeo, mediante la convocatoria de subvenciones dirigidas la entidades y empresas de la economía social para el desarrollo de proyectos destinados a la creación de empresas y entidades de la economía social o a la mejora de la competitividad y el apoyo a la consolidación empresarial de estas.

Etiquetas: CEPESGO-GRASSSostenibilidad

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo