- El programa busca mejorar la gestión de las cooperativas tanto capacitando personas para que ejerzan el cargo de gerente o mando intermedio como abriendo a las cooperativas la posibilidad de incorporar personas nuevas a esas funciones.
- El plazo de presentación de solicitudes para personas interesadas en cursar la formación y realizar prácticas termina el 4 de noviembre. Las cooperativas interesadas en recibir personas en prácticas pueden presentar solicitud para entrar al programa hasta el 10 de noviembre.
El programa “Apoyo a la función gerencial en las cooperativas agroalimentarias gallegas” se dirige a personas con titulación de grado medio o superior —diplomados/as o licenciados/as en titulaciones relacionadas con la gestión empresarial y agronomía, tales como Administración y Dirección de Empresas, Económicas, Empresariales, Relaciones Laborales, Ingeniería Agrícola y del Medio Ambiente, …, así como titulados/as en Ciclos Superiores de formación profesional en especialidades relacionadas con la gestión empresarial y agronomía—, preferentemente en situación de desempleo, y consiste en un programa de formación teórico/práctico con el objetivo de que el alumnado experimente in situ la labor de gerencia de una entidad cooperativa en su conjunto, a la vez que la cooperativa pueda experimentar las ventajas de contar con una gestión profesionalizada.
También se dirige a cooperativas que deseen mejorar su función gerencial y, para ello, estén dispuestas a recibir personas en prácticas. Además, incluye la realización de procesos de coaching ejecutivo y de equipos, con el fin de fortalecer la cración de equipos de trabajo en las entidades y conseguir mayor eficiencia de las prácticas.
Para el alumnado, el programa consiste en un curso inicial de formación teórica de 20 horas, seguido por formación práctica en cooperativas durante 6 meses (25h/semana), así como participación procesos de coaching.
El 7 de noviembre comienza el curso de formación teórica para el alumnado, con una sesión sobre planificación estratégica y herramientas para el plan de mejora. Continúa los días 8, 9 y 10 del mismo mes, con sesiones sobre la economía social y sus áreas económico-financiera, comercial y de mercado. El programa completo puede verse aquí (formato PDF).
Está abierta la convocatoria correspondiente al período 2022-2023. El proceso de selección tanto de personas candidatas como de cooperartivas receptoras se puede encontrar en las bases:
Las bases completas de la convocatoria para alumnado están en este enlace (formato PDF). Las personas interesadas pueden presentar solicitudes hasta el 4 de noviembre. Las bases completas para cooperativas que reciben alumnado en prácticas están en este enlace (formato PDF). Las cooperativas pueden presentar solicitudes hasta el 10 de noviembre de 2022. |
La iniciativa forma parte del proyecto Formación para la consolidación de las cooperativas agroalimentarias de Galicia, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, gestionado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) como Organismo Intermedio de los fondos del Fondo Social Europeo (FSE), y que incluye otros programas formativos, uno orientado a la incorporación al sector vacuno de leche y otro a la incorporación al sector de huerta.
Cuenta con la cofinanciación del FSE, mediante la convocatoria 2021-2023 de ayudas dirigidas a entidades y empresas de la economía social para el desarrollo de proyectos destinados a la creación de empresas y entidades de la economía social o a la mejora de la competitividad y el apoyo a la consolidación empresarial de las mismas.