- Nós, as Mulleres, Asociación Gallega de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias celebró esta tarde su II Asamblea General Ordinaria.
- La Asociación agrupa a una treintena de socias de 15 cooperativas de AGACA.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado el 25 de noviembre, las socias de Nós, as Mulleres, Asociación Gallega de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias, se reunieron esta tarde en su II Asamblea General Ordinaria.
Nós, As Mulleres nació en 2019 impulsada por las socias de cooperativas de AGACA (Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias), con el objetivo de dar visibilidad al papel de las mujeres del sector, además de aportar sugerencias y propuestas dirigidas a facilitar su participación en las cooperativas, tanto a nivel social como directivo y de consejos rectores. Entre sus actividades se cuentan obradoiros y encuentros formativos y de intecambio de experiencias, además de presentar ante las administraciones públicas las necesidades y oportunidades de las cooperativistas. Actualmente reúne a una treintena de socias procedentes de 15 cooperativas.
Tras la Asamblea, Mila Rodal, técnica Superior en promoción de igualdad de género, formación en igualdad y prevención de la violencia de género, impartió una charla centrada en los orígenes y la prevención de la violencia de género.
Además, las socias de Nós, As Mulleres firmaron un manifiesto donde expresan su “más profundo rechazo contra todo tipo de violencia machista” y apuntan algunos datos como “en el año 2021, el 55% de las mujeres asesinadas por su pareja masculina pertenecía al medio rural” y que “más del 50% las de mujeres son jefas de explotaciones agrarias, falta que en la representatividad estén las mujeres; una vez más, nos falta visibilidad”.
El manifiesto reclama: “Políticas, programas y gestión pública efectivos sobre corresponsabilidad y coherentes con la realidad que vivimos las mulleres del medio rural”, así como “más recursos de todas las entidades públicas, tanto autonómicas como provinciales y locales, para que las mulleres que sufren violencia cuenten con asistencia”.