Asociación Gallega de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias Nós, as Mulleres

La Asociación Gallega de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias “Nós, as Mulleres” fue constituida el 4 de julio de 2019.

Sus estatutos incluyen una amplia línea de fines y objetivos para favorecer la consecución y el fomento de los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, aumentando la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad y toma de decisiones, y también para cumplir hitos en todos los ámbitos, desde la promoción del empleo de nuevas tecnologías en las cooperativas hasta la prevención de la violencia de género.

OBJETIVOS

Así pues, el objetivo de la Asociación es el desarrollo efectivo e integral de la mujer: de sus capacidades, de su participación y de la promoción de la igualdad en el seno del movimiento de las cooperativas y SAT socias de AGACA.

Busca dar visibilidad a la mujer empresaria, directiva, profesional y trabajadora en todos los ámbitos económicos y sociales del movimiento asociativo agrario y del mundo rural en su conjunto.

DATOS

El contexto en que nace Nós, as Mulleres, los datos dejan entrever un avance tranquilo aunque continuado en la participación de la mujer en los consejos rectores de las cooperativas, alcanzando una cuota del 22%. El porcentaje de mujeres socias de cooperativas en el agro alcanza el 45% (sobre un total de alrededor de 27.800 personas socias). La aspiración de “Nós, as mulleres” es que estos porcentajes continúen creciendo.

20190704_nos-as-mulleres-panorama-narrow-wb

¿QUIÉN INTEGRA NÓS, AS MULLERES?

En la actualidad, Nós, as mulleres está integrada por 41 mujeres de 18 entidades cooperativas agroalimentarias gallegas, de las que 5 son presidentas, 5 vicepresidentas, 13 con otros cargos en consejos rectores, 8 socias, 1 responsable de área Social, 7 gerentes, 1 responsable de Recursos Humanos y 1agente de Igualdad de Género (de AGACA).

Las cooperativas representadas en la Asociación alcanzan un volumen de facturación de 380 millones de euros, superan las 9.600 personas socias y emplean a más de 900 personas.

A nivel sectorial integran los subsectores de vacuno de carne y de leche, de vino, de huerta, flor, lúpulo y porcino.

Principalmente, las personas que pueden formar parte de la Asociación son mujeres que ostentan cargos en los órganos de decisión de cooperativas vinculadas a AGACA —o socias, si no hay mujeres en el consejo rector— y empleadas en las cooperativas. Existen, sin embargo, otras figuras con características especiales:

– Entidades colaboradoras: personas jurídicas socias de AGACA, y organismos públicos o privados, que se comprometan formal y públicamente a fomentar y perseguir los objetivos y fines de la asociación.

– Personas socias honorarias: aquellas personas físicas o jurídicas, organismos e instituciones públicas o privadas, a quienes la Asamblea General de la Asociación conceda tal honra en atención a sus méritos.

– Personas socias protectoras: son aquellas que comparten e participan de los objetivos de Nós, as Mulleres, pero cuya aportación a la Asociación es exclusivamente económica.

MANIFIESTO DEL 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Con motivo de la celebración de su II Asamblea General Orinaria, el 24 de noviembre de 2022, las integrantes de Nós, As Mulleres aprovecharon para subscribir un manifiesto que condena la violencia contra las mujeres, que puedes leer en este enlace.

 

 

VER NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNIÓN DE COOPERATIVAS ASOCIACIÓN GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA, con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo