• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Varias organizaciones europeas unen fuerzas para formar a personas y entidades acerca de las oportunidades y amenazas de la “Economía Gig”

26 de diciembre de 2019
en Noticias
Varias organizaciones europeas unen fuerzas para formar a personas y entidades acerca de las oportunidades y amenazas de la “Economía Gig”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El proyecto Entrando en la Economía Gig tiene como objetivo principal preparar a los individuos y a las comunidades para las oportunidades y amenazas de la “Economía Gig”, sobre todo a aquellos marcados por la exclusión social.
  • Facilita el desarrollo del conocimiento sobre la emergente “Economía Gig” para compartir, debatir y desarrollar métodos efectivos para abordar sus riesgos y oportunidades.
  • Integran el proyecto, junto a AGACA y el Ayuntamiento de Vedra, socios irlandeses, holandeses e italianos.
  • Entrando en la Economía Gig se enmarca en el programa de la Unión Europea, ERASMUS+, de apoyo a la educación, formación, juventud y deporte.

20191226_GIG-Economy-kick-off-20191125“Gig”. Probablemente hayas oído esta palabra en diferentes contextos. Gigging era originalmente la jerga que empleaban los músicos para una actuación. Hoy en día, ha llegado a significar mucho más. La “Economía Gig” representa un entorno en el que los puestos de trabajo temporales son habituales y las organizaciones contratan a trabajadores independientes para contratos a corto plazo.

En octubre de 2019, organizaciones de distintos países de Europa se reunieron en Carlingford, Irlanda, para poner en marcha un proyecto de dos años y medio de duración, y que abordará tanto las oportunidades como los riesgos que se ciernen sobre la emergente “Economía Gig”.

Liderado por el Consejo del Condado de Meath (Irlanda), el consorcio facilitará el desarrollo del conocimiento sobre la emergente “Economía Gig” y compartirá, debatirá y desarrollará métodos efectivos para abordarlo. Además de concienciar y poner en contacto a todas las partes interesadas en la materia (entidades formativas, Administraciones Públicas y mercado laboral), los socios desarrollarán y dirigirán un programa de formación profesional para los jóvenes y los más afectados por el mercado laboral de la “Economía Gig”.

“El “trabajo Gig” puede ser a tiempo completo o parcial, o incluso un proyecto puntual. Hay “Gigs” en los más altos niveles profesionales y también entre los que buscan una alternativa a cambio del salario mínimo. El factor clave es que los trabajadores no son empleados por cuenta ajena, sino proveedores independientes. Cada vez más personas están dentro de la “Economía Gig”, creando un enorme mercado para millones de personas”, dice Conor Patterson, director de WIN Consulting, en Dundalk (Irlanda).

Joe English, del Consejo del Condado de Meath, añade: “Pero, al mismo tiempo, sorprendentemente, se conocen muy poco las realidades del ‘trabajo Gig’ ¿Se trata de una nueva forma de trabajo por cuenta propia o de una nueva forma de explotación? Existe una creciente necesidad de reflexionar sobre cómo la sociedad debe enfocar estos cambios de una manera que proteja y eduque a los jóvenes”.

Gig-Economy-LogoAdemás del Consejo del Condado de Meath, socio líder, y del socio regional de Irlanda, WIN Consulting, también forman parte del proyecto las siguientes entidades y países europeos: la universidad VET Friesland College y la Fundación Learning Hub Friesland, de los Países Bajos, el Ayuntamiento de Vedra y la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias AGACA, de España, y la Municipalidad de Capannori y la agencia formativa Formetica, de Italia.

 26/12/2019

 

Etiquetas: Erasmus +FormaciónGIG-Economy
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo