• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Destacadas

Un proyecto europeo ofrece herramientas para proteger trabajadores gig

8 de septiembre de 2022
en Destacadas, Noticias
Un proyecto europeo ofrece herramientas para proteger trabajadores gig
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Esta mañana se presentaron los resultados del proyecto europeo Entering the Gig economy, del que son socios españoles el ayuntamiento de Vedra y AGACA.
  • El objetivo de la iniciativa es crear alianzas para abordar los riesgos y oportunidades del autoempleo y capacitar a las personas jóvenes que quieran ingresar en este comprado.
  • Covadonga Toca, secretaria general de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social, acercó cifras de la economía gig en Galicia.

El proyecto Entering the Gig Economy, financiado en el marco del Programa Erasmus+ y liderazgo por el Consejo del Condado de Meath (Irlanda), se centró desde su inicio en 2019 en investigar, conocer e informar sobre las características de la llamada economía GIG, sus oportunidades y amenazas.

Economía GIG

En el ámbito de la “Economía Gig” se encuentran aquellas personas que trabajan como autónomos y no firman ningún contrato de trabajo estable, que, sin embargo, ofrecen sus servicios en función de proyectos o tareas concretos, cortos y esporádicos.

Según la perspectiva adoptada, la “Economía Gig” puede representar un modelo económico prometedor, que permitiría a los individuos liberar todo su potencial y ser más creativos como autónomos, o plantearse como un modelo inadecuado que necesita ser regulado por los responsables políticos competentes para evitar abusos.

Galicia, según datos aportados por Covadonga Toca, secretaria general de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social de la Xunta de Galicia, “cuenta con la mayor representatividad en España del sector de autónomos: el 20,5% de afiliaciones a la Seguridad Social son personas autónomas”. Además, indicó, el 65% de estas personas desarrollan su actividad en el sector servicios (seguido por agricultura y pesca), el 74,9% cotizan por la base mínima y, en su mayoría, desarrollan una única actividad y lo hacen en solitario. En cuanto a las empresas, el 96,1% tienen menos de 10 personas empleadas.

En este contexto, el proyecto trabajó para desarrollar campañas de formación y sensibilización dirigidas personas que trabajan en la economía gig destinados a ayudarlas a corregir las debilidades, adaptarse las amenazas, mantener las fortalezas y explorar las oportunidades que ofrece este modelo de negocio. Elaboró también un kit de herramientas y estrategias destinado a administración pública y gobiernos locales, a representantes de entidades laborales y de trabajadores y a centros de enseñanza, para contribuir al establecimiento de alianzas que deriven en un mejor apoyo a la economía gig.

Toda la información es de libre acceso en español, inglés, holandés e italiano en la página web del proyecto www.enteringthegigeconomy.eu

El proyecto está desarrollado por el Meath County Council, de Irlanda, país del que provienen otro de los socios, WIN Consultants. Por parte de España intervinieron AGACA y el Ayuntamiento de Vedra, de los Países Bajos son Friesland College y Learning Hub Friesland Foundation y de Italia provienen la Comune di Capannori y Formentica.

Etiquetas: GIG-Economy
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo