- La directiva del Foro trazó las principales líneas estratégicas a seguir en 2020 para visibilizar la economía social.
- En 2019 publicou un Manual Divulgativo, promoveu un ciclo de encontros arredor da economía social, no marco da Rede Eusumo e reunións informativas sobre axudas públicas relacionadas.
El Foro por la Economía Social Galega se reunió ayer en Santiago de Compostela para realizar un balance de las actividades realizadas en 2019 y trazar las líneas estratégicas de desarrollo para 2020. La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, y la subdirectora general de Economía Social, Alba Paz, asistieron a la reunión, junto con representantes de las cinco entidades que lo conforman.
A lo largo de 2020, el Foro pretende impulsar actividades conjuntas de las entidades que lo conforman, considerando que inician un camino de colaboración que genera importantes beneficios para la sociedad gallega.
El Foro se constituyó en marzo de 2019 con los objetivos de dar visibilidad a la economía social ante la sociedad y los principales agentes económicos, representando sus intereses ante las diferentes instituciones políticas, económicas y sociales, y generando las condiciones adecuadas para el desarrollo de sus entidades a través de la intercooperación y el acceso a los procesos de contratación públicos.
Está formado por AGACA (Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias), AEIGA (Asociación de Empresas de Inserción de Galicia), AESGAL (Asociación Empresarial de Sociedades Laborales de Galicia), Cegasal (Asociación Empresarial Galega de Centros Especiais de Emprego sen Ánimo de Lucro) y EspazoCoop (Unión de Cooperativas Galegas).
Durante 2019, el Foro estuvo presente en la conmemoración del nombramiento de Galicia como Región Amiga de la Economía Social por parte de la Comisión Europea, en mayo, y publicó el Manual Divulgativo de la Economía Social en Galicia. También promovió un ciclo de “Economía Social Meetings” (en el marco de la Rede Eusumo), encuentros divulgativos sobre temáticas como ayudas para emprendimiento y para la internacionalización, así como sobre ciberseguridad o investigación y desarrollo, entre otras temáticas.