• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

RNE 5 emite esta semana el reportaje: Vaca y buey, carne madurada

4 de abril de 2017
en Noticias
RNE 5 emite esta semana el reportaje: Vaca y buey, carne madurada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

NOTA DE PRENSA: PROVACUNO

  • Vigésima entrega de la serie radiofónica dedicada a la carne y sus derivados “desde la granja a la mesa”.
  • La vaca y el buey son dos categorías de carne de vacuno con similares características, y sus denominaciones comerciales están perfectamente reguladas en la normativa sobre etiquetado, en función del sexo y edad del animal.
  • Esta normativa refuerza la confianza de los consumidores en la elección de compra con el asesoramiento de los profesionales de la carnicería-charcutería.
  • La restauración especializada se decanta por las propiedades organolépticas de la carne de vaca y buey, que comparten los beneficios de la carne de vacuno.

vaca_provacunoEsta semana se emite la vigésima entrega de la serie de reportajes que tienen como protagonista a la carne y los productos cárnicos en Radio Nacional de España, en su canal “Radio 5 Todo Noticias”, en esta ocasión, en dos categorías de carne de vacuno: vaca y buey, cuyas denominaciones comerciales en relación con el sexo y la edad del animal se definen claramente en la normativa.

“Respecto a la denominación comercial no hay ninguna duda, tenemos normativa nacional, concretamente el Real Decreto 75 del año 2009, que establece muy claramente cuáles son las disposiciones de aplicación de los Reglamentos comunitarios sobre el sistema de etiquetado de la carne de vacuno. Un buey es un macho castrado mayor de 48 meses, de más de 4 años, y una vaca es una hembra mayor de 48 meses, de más de 4 años”, explica Javier López, gerente de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO).

La normativa de comercialización tanto de la carne de vaca como de la carne de buey garantiza la identificación del producto y por tanto refuerza la confianza de los consumidores, además gracias al asesoramiento de los profesionales de la carnicería-charcutería en el momento de la compra. “Son carnes que han tenido que pasar bastante tiempo hasta que están en la carnicería. En ambos casos, vamos a tener sabores y aromas complejos, donde el proceso de maduración adquiere una mayor relevancia. Desde luego, son dos carnes muy recomendables”, afirma Carlos Rodríguez, Vicepresidente de la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE): “son las dos caras de la misma moneda”, añade.

Los consumidores que gustan de estos sabores y la restauración especializada se decantan por esas propiedades organolépticas de la vaca y el buey, y por los beneficios en minerales, vitaminas y proteínas de alto valor biológico que comparten con el resto de la carne de vacuno y las demás carnes.

“En un plato, estamos demandando lo que yo defino como las tres pautas que ha de tener una buena carne, que son perfume, sabor y textura. La vaca tiene ese equilibrio entre proteína y grasa intramuscular que es casi el marmolizado, que tiene también un buey, con un perfume, un sabor tirando a dulzón y ese equilibrio de grasas que se van fundiendo. Son unas carnes muy sabrosas para disfrutar en la mesa”, destaca el reconocido cocinero Íñigo Urrechu.

Escuchar el reportaje sobre “Vaca y buey, carne madurada” en el programa de “El mundo de la carne”.

Por otra parte, Onda Agraria (de Onda Cero) emitió el día 2 de abril una entrevista con Javier Aranda, cocinero con estrella Michelín, y con Manuel Medina, el jefe de carnicería del Grupo Raza Nostra, que hablaron sobre carne, y las diferencias entre vaca y buey. Puede escucharse en Onda Cero, a partir del minuto 39.

04/04/2017

  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo