- Estudiantes de secundaria de Lugo visitaron esta mañana Casa Grande de Xanceda y estudiantes de primaria de Vilalba acudieron la Feiraco para aprender sobre economía social y cooperativismo en sendas jornadas impartidas por la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA).
- Las actividades forman parte de la Rede Eusumo para el Fomento del Cooperativismo y la Economía Social.
La SAT Casa Grande de Xanceda acogió esta mañana un taller de “Emprendimiento y cooperativas. Modelo de éxito” para 45 estudiantes de primero de la ESO del instituto lucense Sanxilao.
El objetivo de la actividad, impartida por técnicos de AGACA, es difundir los valores y ventajas de esta estructura de negocio entre los estudiantes para que la tengan en consideración como fórmula de emprendimiento y crecimiento profesional.
El alumnado visitó además las instalaciones de Casa Grande de Xanceda para conocer de primera mano su funcionamiento, desde el manejo del ganado hasta la propia fabricación de alimentos lácteos y ecológicos, en un modelo de negocio basado en la economía social como son las Sociedades Agrarias de Transformación.
Mañana, Casa Grande de Xanceda recibirá al resto de estudiantes de primero de la ESO del Sanxilao.
Por otra parte, 39 escolares de sexto de Primaria del colegio vilalbés Insua Bermúdez viajaron a la cooperativa láctea Feiraco, en Ponte Maceira (A Coruña), para participar en otro de estos talleres de emprendimiento cooperativo de la Red Eusumo impartidos por AGACA.
Como ejemplo de entidad cooperativa de éxito, visitaron la planta de envasado y transformación lácteo de Feiraco, e recibieron una charla por parte del presidente de la cooperativa, José Montes, que les explicó su funcionamiento. Feiraco actúa desde 2012 como Centro Rede Eusumo para la dinamización del emprendimiento cooperativo.
Rede Eusumo
Es una red impulsada por la Consellería de Economía, Emprego e Industria para el fomento del cooperativismo y la economía social. Con ella se procura el fomento del espíritu emprendedor en el ámbito local, comarcal y transfronterizo prestando apoyo directo a la creación y consolidación de empleo con base en la economía social, en el territorio de actuación.