• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Más de 100 cooperativistas exponen en Santiago el papel de mujeres del sector agroalimentario en la Economía Social

21 de abril de 2022
en Noticias
Más de 100 cooperativistas exponen en Santiago el papel de mujeres del sector agroalimentario en la Economía Social
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • La Jornada, organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de España y AGACA, congregó a más de 100 mujeres de 11 comunidades Comunidades Autónomas.
  • En el evento se analizaron las medidas auspiciadas por las empresas en materia de igualdad y las oportunidades de participación de las mujeres socias de las cooperativas en los órganos de toma de decisiones.
  • Participaron representantes del Instituto de las Mujeres, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Consellería de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia, entre otros especialistas del ámbito cooperativo y de la Administración.

Cooperativas Agro-alimentarias de España, junto con la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias, AGACA, organizó la jornada “Mujeres de Cooperativas: Búsqueda de Nuevas Oportunidades en el ámbito de la Economía Social”, para poner en valor y reconocer el papel que cumplen las mujeres del sector cooperativo agroalimentario en las empresas de la Economía Social, teniendo en cuenta, además, que Santiago de Compostela ha sido nombrada Capital de la Economía Social 2022.

En la jornada se reunieron más de un centenar de mujeres procedentes de Asturias, Cataluña, Aragón, Baleares, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Valencia.

Muchas de ellas participaron ayer en un encuentro entre socias de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de Nós, as Mulleres, la Asociación Galega de Mulleres de Cooperativas Agroalimentarias, durante el que también se realizaron visitas a las cooperativas Clun (de productos lácteos) y Pazo Baión (vitivinícola), auspiciado por la Rede Eusumo impulsada por la Dirección Xeral de Emprego, Traballo Autónomo y Economía Social de la Consellería de Emprego e Igualdade para o fomento do cooperativismo e a economía social que cuenta con el financiamiento del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La jornada se estructuró en dos mesas redondas. La primera, titulada “La igualdad en las empresas de la economía social: cooperativas agroalimentarias”, contó con cuatro ponentes.

Juan Manuel Sánchez-Terán, subdirector general de la Economía Social y RSE, del Ministerio de Trabajo y Economía Social destacó la necesidad de cambio: “En mi opinión, el cambio es lento porque las cooperativas están inscritas en un modelo androcéntrico, en estructuras muy complejas de cambiar. Dicho esto, tendría que acelerarse el cambio en los consejos rectores. Uno de los grandes déficits es la incorporación de jóvenes a puestos directivos.

Creo que es muy importante que se generalizase en las cooperativas el comité de igualdad, que es potestativo, y generalizar legalmente que fuese obligatorio en cooperativas de determinado tamaño”.

Covadonga Toca, directora general de Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social de la consellería de Emprego e Igualdade, de la Xunta de Galicia, resaltó dos factores que contribuyen a fomentar la incorporación de mujeres: “Se abre una nueva oportunidad con la nueva ley de cooperativas. Es determinante que la ley dé un paso más y que estas sean más arriesgadas y un tractor porque lo que está escrito en una ley tienes que cumplirlo. Creo que lo importante es la formación y capacitación y creer que las mujeres pueden entrar en igualdad de condiciones”.

Mª Cruz Fernández, presidenta de Cooperativa Campoastur (Asturias) y vicepresidenta de Delagro, por su parte, hizo hincapié en lo que implica ser miembro de un Consejo Rector: “Es verdad que tenemos responsabilidad penal, que lleva mucho de nuestro tiempo…pero se aprende mucho y es una riqueza que cogemos; en este momento que tenemos la oportunidad tanto, hombres como mujeres es un regalo. Tenéis que animaros: no sé como decíroslo. Creo que cuando en una cooperativa en el consejo rector hay una mujer, es más fácil atraer a otras.”

Celso Gándara, presidente del Foro pola Economía Social Galega (ForoESGal), destacó: “Si las mujeres tienen que aprender a decir ‘yo quiero, yo puedo’, los hombres tienen que aprender a decir ‘no sé’, aprender a abrir las antenas y escuchar”.

La segunda mesa, “Nuevas oportunidades que propicien mayor participación de las mujeres socias de cooperativas en los órganos de toma de decisiones”, se inició con Isabel Bombal, directora de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA que hizo referencia a las mujeres que trabajan en el sector agroalimentario sin estar reconocidas: “El trabajo invisible es demoledor; del potencial de explotaciones en régimen de titularidad compartida que tenemos calculado, (20.000 o 30.000), solo hay 968 registradas. Cuesta que se visibilice su trabajo y adquieran los derechos sociales que les corresponde”.

Mª Antonia Morillas, directora del Instituto de las Mujeres, remarcó que hay múltiples factores que obstaculizan el acceso de mujeres a consejos rectores: “Es necesario ampliar el foco para tener la imagen completa: tenemos que cuestionar cual es el modelo político, social, institucional, económico que reproduce y sostiene desigualdades de género, clase, territoriales étnicas… que en su cruce e intersección hacen que tenga múltiples formas de expresarse”.

Amparo Merino, catedrática de Derecho del Trabajo, de la Universidad de Castilla-La Mancha habló de estereotipos: ”Debemos acabar con la idea de que solo deben acceder a estos puestos [de responsabilidad] las mujeres que no quieren ser madres. Tememos que acabar con la falsa creencia de que las mujeres disminuimos nuestro rendimiento cuando somos madres y que los hombres aumentan su nivel de rendimiento cuando son padres”.

Dolores Calvo, presidenta de la cooperativa vitivinícola Condes de Albarei y presidenta de Nós, as Mulleres, incidió en la necesidad de apresurarse: “Es fundamental poner fechas ya. Es esencial que tengamos apoyo, normativa, pero una vez lo tengamos es fundamental que nosotras estemos dispuestas a asumir esa parte. A las personas que estamos en cooperativas, que queremos igualdad y tener mujeres en nuestro consejo rector nos es complicado conseguir por miles de cosas, infinidad de circunstancias personales laborales… que nos condicionan, pero necesitamos a las mujeres y gente joven”.

Jerónima Bonafé, presidenta del Grupo de Trabajo Igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias de España y presidenta de AMCAE hizo dos llamamientos: “Para socias y socios de cooperativas: hay que ser generosos y poned vuestro talento al servicio del consejo rector. A los hombres: las mujeres también queremos espacios de decisión, de poder”.

Carmen Rodríguez, presidenta de AGACA, por su parte, concluyó: “Necesitamos de vuestras políticas activas y trabajar juntos”.

Esta jornada se enmarca dentro del programa de actuaciones dirigidas a fomentar el emprendimiento y el liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas agroalimentarias y el intercambio de buenas prácticas, subvencionado a través del Instituto de las Mujeres.

21/04/2022

Etiquetas: Cooperativas Agro-alimentarias de EspañaIgualdadNós as Mulleres
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo