- El proyecto europeo AGROSMARTglobal celebró el 13 de septiembre una jornada online acerca de plataformas de e- commerce para los mercados chino y estadounidense.
Cooperativas y pymes participantes en el proyecto AGROSMARTglobal (que lidera AGACA y desarrollan 10 organizaciones socias de España, Francia y Portugal) participaron el 13 de septiembre en un webinar sobre las plataformas de comercio electrónico donde se ofrecerán sus productos a potenciales clientes de China y Estados Unidos, países con los que el proyecto busca estrechar relaciones empresariales.
Se trata de plataformas B2B ( business to business: de empresa a empresa) con gran implantación en el comercio electrónico de los países objetivo del proyecto: Alibaba.com y RANGE.me para Estados Unidos e ImportFood.net y Putaojiu.com para China.
AMVOS Digital, entidad socia de AGROSMARTglobal, organizó el webinar y explicó, además, algunas estrategias, enfocadas a la obtención y tratamiento de leads, es decir, potenciales clientes para los productos o servicios de las cooperativas o aliados comerciales.
Actualmente, 67 cooperativas y pymes de España, Francia y Portugal participan en el proyecto, el cual trabaja con las entidades para desarrollar estrategias con las que posicionarse en el comercio electrónico y ofrece un servicio de consultoría personalizada que comenzó en verano, un programa de formación y otros recursos sobre internacionalización digital que pueden consultarse en la página web: www.agrosmartglobal.eu.
Otros de los objetivos de AGROSMARTglobal son pontenciar la calidad y diferenciación de los productos de cooperativas agroalimentarias y definir medidas para proteger y promover las Indicaciones Geográficas Protegidas y las Denominaciones de Origen en internet.
Partenariado del proyecto AGROSMARTglobal
AGROSMARTglobal es un proyecto europeo cofinanciado por el Programa InterregSudoe 2014-2020 dentro del eje prioritario de fomentar la competitividad y la internacionalización de las pymes del Sudoeste europeo. Cuenta con un presupuesto total de 1.598.000,00 € y está cofinanciado, en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Las diez regiones del espacio europeo SUDOE que abarca el proyecto son: en España: Galicia, Castilla-La Mancha, País Vasco y La Rioja; en Francia: Nueva Aquitania y en Portugal: Norte, Algarve, Centro, Lisboa y Alentejo.
Hasta el 30 de septiembre de 2022, diez entidades beneficiarias de diez regiones europeas dedicarán esfuerzos a precisar sinergías y potencialidades. El consorcio internacional está conformado por, desde España: Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias-AGACA (encargada de liderar el proyecto), Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, Confederación de Cooperativas de Euskadi-KONFEKOOP, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja y AMVOS Digital; desde Francia, por: Association des Régions Européennes des Produits d’Origine-AREPO, La Coopération Agricole Nouvelle-Aquitaine y Chambre de Commerce et d’Industrie Limoges et Haute-Vienne, y, desde Portugal, por: Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro-UTAD, y Confederação Nacional de Cooperativas Agrícolas e do Crédito Agrícola de Portugal-CONFAGRI.
17/09/2021