• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

La economía social gallega expuso con éxito sus productos más innovadores en Santiago

8 de julio de 2019
en Noticias
La economía social gallega expuso con éxito sus productos más innovadores en Santiago
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El Pop Up “Espacios Efímeros de Emprendimiento de Economía Social”, organizado por la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias – AGACA- en el marco del proyecto LACES, permitió a los visitantes del Mercado de Abastos de Compostela apreciar la calidad de los productos más innovadores de la economía social de Galicia.
  • Las encuestas a expositores y público realizadas ofrecieron datos muy positivos en cuanto a las marcas, los productos, la iniciativa y organización.
  • Un total de 17 empresas de la economía social gallega participaron durante los seis fines de semana de la primera edición de la exposición.

laces-pop-up-espacio-efimero-emprendimiento-20190629Los Espacios Efímeros de Emprendimiento de Economía Social, organizados por la  Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias –AGACA- en el marco del proyecto Interreg PocTep LACES, cerraron su primera edición con un gran éxito de público y una valoración muy positiva por parte de entidades y visitantes al Mercado de Abastos de Santiago de Compostela.

Desde su inauguración el pasado 22 de febrero, pasó por el POP UP un total de 17 empresas del sector agroalimentario y de la economía social de Galicia. Durante seis fines de semana -tres en la primera fase celebrada en febrero y marzo, y otros tres en la segunda fase de junio y julio-, los participantes tuvieron la oportunidad de testear sus productos e innovaciones ante y con el público, con el objetivo de obtener de forma directa una valiosa retroalimentación del potencial cliente antes de lanzarse al gran mercado.

Dentro del proyecto, los emprendedores también recibieron tutorías y asesoramiento en diferentes facetas relacionadas con el funcionamiento exitoso de una entidad de economía social.

Con el fin de favorecer la retroalimentación y la mejora continua, durante los días de la exposición se realizó una serie de cuestionarios a los visitantes y a las empresas participantes. Preguntadas por aspectos como contacto con el público, difusión de la marca, aceptación de los productos o expectativas ante la iniciativa, otorgaron puntuaciones de notable alto.

Las empresas y productos participantes en la primera edición de la exposición “Espacios Efímeros de Emprendimiento” fueron las cooperativas Milhulloa (infusiones) ; Condado Paradanta (requesón, queso y miel), Productores del Campo de Capela (queso y requeixo), Terras da Mariña (Faba de Lourenzá), Tres Fuciños (embutidos de Porco Celta), Cobideza (queso), Bodegas Martín Códax (sangría), Monte Cabalar (embutido), Erica Mel (miel), Clun (productos lácteos), Cooperativa Agraria Provincial da Coruña (con la marca Bico de Xeado) y Nutre en Bio y Alcrique (ambas con productos de huerta ecológicos), además de Dairylac y Caprina Galega (ambas con quesos), Conservas Anaco (empresa de inserción laboral) y Freshcut (centro especial de emprego, participaron con productos derivados de la fruta).

 Organizadores

La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias – AGACA- organizó esta actividad en el marco del proyecto LACES: Laboratorios de apoyo a la creación de empleo y empresas de economía social, en el que participan también Universidade de Santiago de Compostela, Espazo Coop (Unión de Cooperativas Galegas), Aesgal (Agrupación Empresarial de Sociedades Laborales de Galicia), Xunta de Galicia, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Universidade do Minho, In.cubo (Incubadora de Iniciativas Empresariales Inovadoras) y la Câmara Municipal de Santo Tirso.

Proyecto LACES

interreg-laces-perfil-contratanteEl Proyecto LACES: Laboratorios de apoyo a la creación de empleo y empresas de economía social, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

El Proyecto LACES tiene como fin último contribuir al fomento y consolidación de la economía social en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal para conseguir un salto cualitativo en su capacidad para generar y consolidar empleo, a través de la ejecución de programas piloto para la competitividad e impulso de empresas de economía social en el espacio transfronterizo.

¿Qué es la economía social?

Se denomina economía social al conjunto de actividades privadas creadas para satisfacer las necesidades de sus integrantes y/o el interés general económico o social. Es el caso de cooperativas, sociedades laborales y centros especiales de empleo.

Los principios orientadores de la economía social son, entre otros, la primacía de las personas y del fin social sobre el capital; adhesión libre y voluntaria; gestión autónoma, transparente y democrática; orientación a los intereses de los miembros y al interés general; aplicación de los resultados al fin social objeto de la entidad o al interés general; solidaridad, igualdad de oportunidades y cohesión social, e independencia de los poderes públicos.

08/07/2019

Etiquetas: LACES
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo