- Este programa de formación profesional para jóvenes y personas afectadas por el mercado laboral de la economía gig (economía de contratos temporales y/o autónomos) dará información sobre las oportunidades y amenazas que supone este modelo laboral.
- Es gratuito y tendrá lugar online los días 18, 19 y 21 de mayo.
- El plazo de matrícula finaliza el 5 de mayo. Para inscribirse, es necesario cubrir este formulario. Las plazas son limitadas y se prioriza el orden de inscripción.
La “Economía Gig” representa hoy en día un entorno en el que los puestos de trabajo temporales son comunes y las organizaciones contratan a trabajadores independientes para contratos cortos. AGACA forma parte del proyecto europeo Entrando en la “Economía GIG” (ERASMUS+), que busca compartir, debatir y desarrollar métodos efectivos para abordar sus riesgos y oportunidades.
Dependiendo por dónde se mire, la “economía gig” representa o bien un modelo económico prometedor que permitiría a los individuos liberar todo su potencial y ser más creativos como autónomos, o bien es una idea pasajera e inadecuada que necesita ser regulada por los responsables políticos competentes antes de que sea demasiado tarde. El proyecto Entrando en la “Economía Gig” busca desarrollar el conocimiento de esta nueva realidad económica mediante un programa de formación profesional para preparar a personas que van a entrar al mercado laboral frente a posibles malas prácticas de la “economía gig” y abordar sus oportunidades. Además, el proyecto involucra a los stakeholders que trae consigo la “economía gig” mediante el establecimiento de alianzas regionales.
Este curso se dirige a personas que se inician o que están en los márgenes del mercado laboral, de todos los niveles y sectores de la educación, y está abierto a personas de España, Países Bajos, Irlada del Norte e Italia, por lo que se desarrollará en inglés. Las plazas son limitadas y se priorizará el orden de inscripción.
Programa:
—«Economía GIG» y «trabajadores/as GIG»: introducción a la economía GIG.
— Posicionamento en el mercado: identidad de marca y marketing en la «economía GIG».
— Implicaciones económicas y legales de la «economía GIG».
Cuándo:
- Martes 18/5/2021. De 14.00 a 15.30h.
- Miércoles 19/5/2021. De 14.00 a 15.30h.
- Viernes 21/5/2021. De 10.00 a 11.30h.
Dónde: online (Teams)
Idioma: inglés
Descargar folleto: formato PDF
Más información sobre el proyecto Entrando en la “Economía Gig” en su página web: https://es.enteringthegigeconomy.eu/