- La granja piloto de Eurodairy Quicke’s of Home Farm organizó una visita de la organización European Dairy Farmers (EDF) en octubre para analizar su viaje desde el rebaño de vacas Holstein de alto rendimiento a las vacas cruzadas para producir su galardonado queso.
La granja, situada en la localidad de Newton St Cyres(condado de Devon) ahora tiene dos unidades que ordeñan dos grupos de manadas: de primavera y otoño. La elección de su sistema de doble grupo ahora le da a la granja un perfil de nivel de leche bastante amplio para hacer su tradicional cheddar envuelto en tela.
Los visitantes de EDF escucharon el viaje en el se embarcó la granja al vender sus vacas Holstein de alto rendimiento en 1996 para cambiar su enfoque primando calidad sobre cantidad, introduciendo rebaños en grupos de primavera y otoño.
La atención se centra ahora en el pastoreo y la maximización del uso de hierba, con 12t de MS / ha de pasto crecido este año, en comparación con años anteriores de 8t de MS / ha. También utilizan cruzamientos, Rojo Sueco, Kiwi Holstein, Kiwi Frisón, Frisón, Brown Swiss, Jersey y Montbeliarde, para lograr leche de calidad para la producción de queso. Cría para favorecer fertilidad, pies, calidad de la leche y relación entre grasa/proteína.
PRODUCCIÓN | |
Grupo de Primavera | Grupo de otoño |
– 5335 litros – 4.31% de grasa – 3.53% de proteína |
– 6297 litros – 4.38% de grasa – 3.57% de proteína |
A lo largo de los años, la unidad de primavera ha desarrollado una plataforma de pastoreo de tierras cultivables que permite a las vacas pastar la mayor parte del año. Las raciones de invierno para el rebaño de otoño consisten en ensilaje de hierba y maíz que se maneja actualmente a través de un carro mezclador con abrazaderas de forraje autoalimentado que están siendo planificadas. Las vacas de primavera están secas y pasan el invierno a base de forraje y remolachas forrajeras (col rizada para jóvenes) con pacas de ensilado de hierba redonda ya colocadas en el cultivo.
La granja ha invertido en infraestructura, con una nueva sala de ordeño construida en 2016, para atender la expansión en dos rebaños separados y revisar el sistema de agua y los pozos en la tierra.
Como parte de EuroDairy, una red de 14 países que apunta a aumentar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción láctea en Europa, Quicke y las otras seis granjas piloto en Gran Bretaña ayudarán a compartir las mejores prácticas y la innovación en toda Europa. Se puede encontrar más información en http://eurodairy.eu/
Acerca de EuroDairy
EuroDairy es una red internacional para aumentar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción lechera en Europa, en un momento de desafío sin precedentes para el sector. Financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, EuroDairy fomentará el desarrollo y la difusión de innovaciones basadas en la práctica en la producción lechera, centrándose en cuestiones clave de sostenibilidad tras la supresión de las cuotas lácteas: resiliencia socioeconómica, eficiencia de los recursos, cuidado de los animales e integración de la leche producción con objetivos de biodiversidad.
EuroDairy se desarrolla en14 países, desde Irlanda hasta Polonia, y desde Suecia hasta Italia. Abarca el 40% de los productores lecheros, el 45% de las vacas y el 60% de la producción de leche europea. El proyecto adopta el modelo interactivo de European Innovation Partnership, colocando a los agricultores en el centro de la innovación basada en la práctica, desarrollando nuevos conocimiento científicos y adaptando conocimientos existentes para producir soluciones implementables, que luego pueden ser compartidas a través de la red.