Estamos inmersos en el proceso electoral para la renovación de 15 consejos reguladores del ámbito agroalimentario gallego desde que el 10 de noviembre publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la orden de convocatoria de la Consellería de Medio Rural. Se prorroga el mandato de 11 de ellos por el escaso número de inscritos (poco más del 2% del total de operadores en regímenes de calidad) y el bajo volumen de actividad (inferior al 0,5% del total de producciones con sello).
Así, tras más de cinco años (se retrasó un año por la pandemia), se abrió un proceso por lo que serán elegidos los órganos de gobierno de los consejos reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) vitivinícolas Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras; del Consejo Regulador de las indicaciones geográficas (IG) de las Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia; de los consejos reguladores de las DOP de los quesos Arzúa-Ulloa, Queso Tetilla y San Simón de la Costa; de los consejos reguladores de las indicaciones geográficas protegidas (IGP) Patata de Galicia, Miel de Galicia, Pan de Cena y Castaña de Galicia; del Consejo Regulador de las IGP de Carne de Vacuno de Galicia y del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia.
Se prorroga el mandato de los consejos reguladores de las DOP Cebreiro e Pemiento de Herbón y de las IGP Lacón Gallego, Faba de Lourenzá, Grelos de Galicia, Tarta de Santiago, Pemento dol Couto, Pemento da Arnoia, Pimiento de Oímbra, Pemento de Mougán e Pan Galego.
A estas alturas, organizaciones profesionales agrarias, asociaciones y cooperativas y sus asociaciones ya presentaron las candidaturas a las vocalías de la Junta Electoral y elaboraron los censos electorales y están inmersas en el proceso de presentar candidaturas ante cada Consejo Regulador. No será hasta el 27 de enero cuando la Junta Electoral haga su proclamación definitiva de las candidaturas; en ese momento, si hay acuerdo en el reparto de las vocalías de los censos o subcensos, ya se dará por cerrado el proceso electoral en ellos.
Proceso electoral
Hace falta destacar que en el proceso electoral de 2017 se constituyeron dos nuevos consejos reguladores: el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Pan Gallego, el de más reciente constitución, y el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de Carne de Vacuno de Galicia —que gestiona las indicaciones geográficas protegidas Ternera Gallega y Vaca Gallega-Buey Gallego— que vino a sustituir el Consejo Regulador de la IXP Ternera Gallega. Ambos están funcionando con órganos de gobierno provisorios mientras no se realice un proceso electoral.
Por esta razón, nos encontramos en un momento trascendental para las cooperativas de vacuno de carne socias de AGACA, que presentaron una candidatura conjunta con el fin de alcanzar presencia en el Censo A1.
En este punto es preciso dejar claras las fortalezas de las cooperativas ante el proceso electoral abierto, especialmente en el subsector de la carne de vacuno, ya que en el de vino, donde también hay aspectos a revisar y mejorar, la candidatura de las cooperativas está asegurada.
Las cooperativas de carne. Nuestra propuesta de valor
Las cooperativas ganaderas presentamos una propuesta diferente en el proceso electoral. La calidad es el eje principal sostenido por cinco principios inamovibles: el primero es el apoyo a una gestión profesional de la IGP, fomentando la adopción de decisiones del conjunto del sector que favorezan un mayor valor de las carnes controladas y marcadas; la defensa y promoción de la carne de calidad diferenciada de la IGP, prioritariamente Ternera Gallega Suprema. El tercer punto se centra en la elaboración de propuestas dialogadas e integradoras del conjunto de la cadena de valor a favor de una mayor valorización de los animales, frente a la sistemática de la confrontación política y sindical, desestabilizadora de la IGP. Por supuesto, el valor añadido de la cadena de carne de vacuno queda en Galicia, evitando la especulación en el sector y, ya por último, trabajar duro para conseguir nuevos mercados donde obtener mejores precios para un producto de extrema calidad así como un mayor beneficio para el productor.
“La fórmula electoral de las cooperativas se fundamenta en cinco propósitos: gestión profesional de la IGP; defensa y promoción de la carne de calidad diferenciada; elaboración de propuestas dialogadas e integradoras del conjunto de la cadena de valor a favor de una mayor valorización de los animales, frente a la sistemática de la confrontación política y sindical; evitar la especulación y trabajar por conseguir nuevos mercados donde obtener mayores beneficios para lo productor”.
Diferenciación
La principal diferencia que distancia a las cooperativas ganaderas de AGACA del resto de candidatos, avalada por una densa trayectoria de defensa, representación y apoyo seguida a lo largo de más de 30 años en activo es que el objetivo no es formar parte de un Consejo Regulador para hacer política, ni para favorecer a partidos o ideologías. Somos profesionales y actuamos como profesionales.
“La principal diferencia de las cooperativas ganaderas de AGACA es que no estamos para hacer política, favorecer a partidos o ideologías. Abogamos por un sector profesionalizado: Somos profesionales y actuamos como profesionales”.
Las cooperativas somos imparciales ante los procesos electorales de ayuntamientos, parlamentos, congresos… El Consejo Regulador de Carne Vacuno de Galicia no es para hacer política ni sindicalismo o confrontación de exaltación continua. Es una oportunidad para la mejora profesional del sector cárnico gallego que debemos aprovechar, ya que esta oportunidad no se vuelve a presentar hasta dentro de cuatro años.
Cada día centramos nuestros esfuerzos en la comercialización directa y profesional de cientos de animales de Ternera Gallega Suprema, negociando los mejores precios, vigilando la pesada a la entrada del matadero y garantizando el cobro bajo una correcta clasificación. En el Consejo Regulador defenderemos unas mejores condiciones de mercado para los produtores, pues conocemos el mercado mucho mejor que los demás.
Somos la única entidad conformada por ganaderas y ganaderos gallegos que estuvimos presentes y participamos en Ternera Gallega desde las primeras reuniones constituyentes, donde explicamos a miles de ganaderos y ganderas en qué consistía y que apostamos por esta entidad desde los inicios, hace más de 30 años, mientras otros no existían aún o se oponían a organizar y profesionalizar el sector de carne de vacuno de Galicia.
Solo con los representantes de las cooperativas alcanzaremos seguridad, cercanía, estabilidad, certeza, avanzar en la cadena de valor, orientación hacia el mercado, información, trabajo en red e intercooperación. La candidatura de las cooperativas es de ganaderos y ganaderas confiables, creíbles y únicos demócratas con trayectoria demostrable.
Las cooperativas· Somos profesionales. Abogamos por un sector profesionalizado.
· No jugamos a la política, ni admitimos el uso político del consejo regulador. · Conocemos bien el mercado, defendemos mejores condiciones para los productores. · Mientras otras entidades seoponían a crear un sector de carne de vacuno gallego organizado y profesionalizado, los ganaderos y ganaderas de las cooperativas estuvimos presentes en a creación de Ternera Gallega. |
Solo con los representantes de las cooperativas alcanzaremos seguridad, cercanía, estabilidad, certeza, avanzar en la cadena de valor, orientación hacia el comprado, información, trabajo en red y intercooperación.
Las cooperativas de vino
O papel tan extraordinario que xogan as cooperativas de viño galegas tanto a nivel económico como social está moi por encima da porcentaxe representativa concedida nos Consellos Reguladores, sobre todo tendo en conta que hai adegas e viticultores privados que están sobrerrepresentados. Por exemplo, hai D.O. nas que as cooperativas aínda que superan o 30% da parte social ou económica, non chegan ao 20% de representación nos Consellos Reguladores.
É de recibo que algún día, a Administración pública tome esta cuestión en serio e considere corrixir esta situación de cara a adaptarnos á realidade económica e social de cada un dos censos.
No ámbito do viño é de recibo que a Administración tome en serio o papel das cooperativas que agora mesmo esta subrepresentado.
A pesar desta subrepresentación, as cooperativas resultan fundamentais como elementos de conexión e interrelacións entre a parte produtiva e a comercializadora xa que habitualmente están presentes en todas as fases da cadea de produción das Denominacións de Orixe.
Exercen un papel de moderación, coherencia, profesionalización e planificación a medio e longo prazo resultando claves para a ordenación, viabilidade e sustentabilidade de cada unha das fases da cadea.
Composición del censo electoral Consejo Regulador IGP Carne de Vacún de Galicia
Sector productor. Censos A1 e A2: constituidos por las personas titulares de explotaciones inscritas en el Registro de Ganaderías y en el Registro de Cebaderos del Consejo Regulador, respectivamente. Sector industrial. Censo B: constituido por titulares de industrias cárnicas inscritas en el Registro de Mataderos del Consejo Regulador. Se dividirá en dos subcensos, según el número de canales certificados en el año 2021: · Subcenso B1: mataderos con hasta 2.000 canales certificados. · Subcenso B2: mataderos con una cantidad de canales certificados superior a 2.000. Censo D: constituido por titulares de industrias cárnicas inscritas en el Registro de Salas de Despiece del Consejo Regulador. Censo E: constituido por titulares de establecementos inscritos en el Registro de Grosistas y Retallistas de Carne del Consejo Regulador.
|