• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

El sector español de la Fruta de Hueso reclama a la Comisión la ampliación de los “cupos del Reglamento del Veto Ruso”

9 de agosto de 2017
en Noticias
El sector español de la Fruta de Hueso reclama a la Comisión la ampliación de los “cupos del Reglamento del Veto Ruso”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

COMUNICADO DE PRENSA: Cooperativas Agro-alimentarias de España

Ante la grave situación del mercado de la fruta de hueso, como consecuencia de la pérdida de su mercado estratégico,

  • Las organizaciones representativas del sector de la fruta de hueso, ASAJA, COAG, UPA, FEPEX y Cooperativas Agro-alimentarias de España se han dirigido al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural el 8 de agosto, para pedir la revisión del Reglamento Delegado 2017/1165 de la Comisión por el que se establecen, con carácter temporal, medidas excepcionales de ayuda a los productores de determinadas frutas, en un momento en el que el sector de la fruta de verano se encuentra sumido en una grave crisis de mercado.

asaja-cae-coag-upa-fepexLos representantes han recordado que la pasada primavera, el sector valoró este Reglamento que entró en vigor el 1 de julio –si bien consideró que las cantidades máximas de retirada fijadas serían insuficientes-. Han pedido que las instituciones comunitarias vuelvan a dar muestra de sensibilidad y ayuden a paliar el impacto que está ocasionando el cierre del mercado ruso sobre las exportaciones hortofrutícolas europeas.

En su carta, los productores insisten en que el efecto del veto ruso no está amortizado, sino que sigue siendo muy notable, especialmente en el caso de la fruta de verano, por diversos motivos. Sobre todo, debido a la vocación exportadora de este sector y por el carácter muy perecedero de esta fruta, el cual limita las posibilidades de sustituir una salida cercana, consolidada y voluminosa como la del mercado ruso, por otros destinos de exportación alternativos en terceros países. Ello a pesar de que tanto los operadores como las administraciones están explorando e invirtiendo en esta vía de la diversificación de las exportaciones y a pesar del tiempo transcurrido desde la declaración del “Veto Ruso”.

Como ya hicieron antes del verano, las organizaciones españolas del sector de la fruta de hueso han reiterado su petición de ampliar “los cupos de retiradas excepcionales” ofrecidos por el citado reglamento, considerando que el cupo inicialmente asignado a España para melocotón y nectarina (de 9.775Tm.) era claramente insuficiente, en comparación con el volumen tradicionalmente exportado a Rusia antes de 2014 y como lo demuestra el hecho de que se agotara en los primeros días de la campaña.

El sector español se dirige a la Comisión cuando el mercado comunitario de fruta de hueso soporta una situación saturada e insostenible, en la que los precios ofrecidos están muy alejados del nivel necesario para cubrir los costes de producción y cuando se está originando un agolpamiento de producto en las centrales. Lo ha hecho para pedir -como ya solicitó el propio MAPAMA a la Comisión la semana pasada- que se establezca una ampliación del mencionado cupo para melocotón y nectarina (que el sector ha cuantificado en 40.000 Tm.) y con carácter de urgencia.

08/08/2017

  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo