Alberto Núñez Feijóo fue el encargado de clausurar el primero de los Cafés con Aroma a Economía Social, un evento organizado por el Foro pola Economía Social Galega y que tuvo como ponente de esta primera edición al presidente de Cajamar, el lucense Eduardo Baamonde.
Celso Gándara, presidente del Foro, pidió profundizar en la identidad como elemento de ventaja corporativa y apostó por recuperar “la historia de nuestras organizaciones, del liderazgo de las ideas y bases sobre las que se construyeron las estrategias de economía social”.
Los representantes del Ibex 35 de la economía social gallega se dieron cita en el desayuno que fue inaugurado por la Conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana.
Santiago de Compostela, 13 julio de 2021. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, respaldó este mediodía en Santiago la creación de un clúster de la economía social, dada la importancia de este modelo económico en Galicia: “La economía social genera 100.000 puestos de trabajo, lo que significa que uno de cada 11 hogares gallegos vive de alguna empresa vinculada a este modelo económico”. Estas fueron algunas de las cifras destacadas por el presidente en su intervención en el acto de clausura de la primera edición de Cafés con Aroma a Economía Social, un evento organizado por el Foro pola Economía Social Galega (ForoESgal) para poner en valor la importancia de las empresas que lo conforman. El presidente también alabó la fortaleza de este modelo y puso como ejemplo el año 2020 en el que, “pese a la pandemia”, se creó una empresa vinculada a la economía social cada tres días.
El anuncio del clúster fue recibido con entusiasmo por parte de los asistentes al acto, representantes del Ibex 35 de la economía social en Galicia, ya que supone el impulso definitivo a la petición realizada por el propio Foro el pasado mes de junio durante su asamblea general.
Recuperar nuestra historia y profundizar en la identidad gallega
Previamente a la intervención de Alberto Núñez Feijóo, el presidente de ForoEsGal, Celso Gándara, reflexionó sobre la necesidad de profundizar en la identidad como elemento de ventaja corporativa, reivindicando que “la identidad de la economía social basada en valores y principios puede inspirar alguna de las ventajas competitivas de muchas de nuestras empresas”. Esto, señaló, “se puede realizar de diversas maneras: recuperando la historia de nuestras organizaciones, del liderazgo de las ideas y bases sobre las que se construyeron las estrategias de economía social”. En esta línea, apostó por organizar una exposición “donde nos reconozcamos como sector, donde se pongan en valor las diferentes familias de la economía social”.
Gándara también destacó el peso de la economía social gallega que, “sin contar las asociaciones y fundaciones, supone más de un 6’5% del PIB gallego” y recordó que es un modelo que está presente “en multitud de sectores de actividad como el agroalimentario, la educación, la cultura, los servicios sociales o la gestión de residuos….” En esta línea, explicó que, según un estudio reciente de la Confederación Española de Empresas de Economía Social, “los principales impactos socioeconómicos de la economía social son la cohesión territorial y la cohesión social”.
El presidente del Foro anunció que el objetivo de las empresas que representa es situarse en el 10% del Producto Interior Bruto de Galicia y, para ello, subrayó la necesidad de “una estrategia del gobierno gallego en materia de economía social, la aplicación de la ley de contratos públicos” y una revisión de la Rede Eusumo, de la que, dijo, “ya estamos trabajando con la Consellería de Emprego e Igualdade”.
Por último y dirigiéndose al presidente de la Xunta de Galicia, señaló que uno de los objetivos del Foro es “lograr una interlocución homologable al resto de agentes económicos y sociales participando en espacios más amplios que el diálogo social”. Para finalizar su intervención, Gándara se refirió a la primera edición de la Revista Nós y a la vinculación de esa generación con la identidad gallega, uno de los valores que destacó al principio de su intervención.
El presidente de Cajamar, ponente de la primera edición de los Cafés
Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, fue el ponente de esta primera edición de los Cafés con Aroma a Economía Social. Baamonde realizó una exposición detallada del peso de la economía social en España y destacó el ejemplo de Cajamar: “Un modelo de banca fundamentado en los principios cooperativos que hacen prevalecer las personas sobre el capital y que cumple un papel esencial en la dinamización de las economías locales aportando equilibrio al sistema financiero”.
El lucense reivindicó el comportamiento diferencial de las empresas y entidades de la economía social tales como la creación de empleo inclusivo; mayores niveles de estabilidad en el empleo; menor dispersión salarial; mayores niveles de igualdad en las empresas y la ampliación de la oferta privada de servicios sociales y de educación. En este sentido, habló de los retos de futuro y las claves para alcanzar el éxito: mejorar su dimensión, profesionalizar la gestión y apoyar su visión estratégica en la gobernanza.
Por su parte, la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, destacó la importancia de la economía social en Galicia en cuestión de empleo y se refirió a la creación de una aceleradora que englobe a todos los sectores que la conforman.
El Foro representa a más de 4.700 entidades en toda Galicia
El Foro pola Economía Social Galega nació en 2018 impulsado por las organizaciones más representativas de las diferentes familias de la economía social gallega: a Asociación de Empresas de Inserción de Galicia (AEIGA), a Agrupación Empresarial de Sociedades Laborais de Galicia (AESGAL), a Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA), a Asociación Empresarial Galega de Centros Especiais de Emprego sen Ánimo de Lucro (CEGASAL) e Espazocoop, Unión de Cooperativas Galegas. A día de hoy, el Foro representa a 4.788 entidades, que emplean a 24.900 trabajadores y que están formadas por más de 74.120 socios, comuneros o mutualistas.