- El proyecto europeo Entering the GIG-ECONOMY, en el que participan AGACA y el Ayuntamiento de Vedra, analizó las diferentes facetas del autoempleo (la llamada “economía gig”, modelo económico que afecta a personas autónomas y con contratos temporales) y divulgará el 8 de septiembre los resultados en un evento en Santiago de Compostela (Hotel Oca Puerta del Camino, R/ Miguel Hierro Caaveiro, s/n. De 10:30 a 13:00h.).
- Las personas que deseen asistir pueden inscribirse completando este formulario.
Una campaña de sensibilización y un curso formativo para conocer el potencial, pero también los riesgos, del autoempleo son dos de los resultados de este proyecto en los que se ahondará en la jornada del día 8, que lleva por título “Dos años y medio del Proyecto GIG: resultados”. Si bien estos resultados se ofrecen especialmente a las personas que están en el mercado laboral o se incorporan a él, el proyecto también se dirigió a instituciones públicas (organismos de empleo, administración pública, centros de enseñanza, etc.) buscando generar alianzas, estrategias y herramientas de apoyo a potenciales trabajadores y trabajadoras de la economía gig.
Responden a la principal cuestión que centraba el proyecto: ¿Es la economía gig una nueva forma de autoempleo o una nueva manera de explotación?
La “Economía Gig” representa hoy en día un entorno en el que los puestos de trabajo temporales son comunes y las organizaciones contratan a trabajadores independientes para contratos cortos.
La idea que subyace a la “Economía Gig” para sus partidarios es que aquellas personas que trabajan cómo autónomas y no firman ningún contrato de trabajo estable pueden ofrecer sus servicios en función de proyectos o tareas concretos, cortos y esporádicos.
Dependiendo por donde se mire, la “Economía Gig” representa o bien un modelo económico prometedor que permitiría a los individuos liberar todo su potencial y ser más creativos cómo autónomos; o bien es una idea pasajera e inadecuada que necesita ser regulada por los responsables políticos competentes antes de que sea demasiado tarde.
Después de dos años y medio de trabajo, el consorcio multinacional que llevó a cabo el proyecto invita a conocer sus resultados en Santiago de Compostela el día 8 de septiembre, en una jornada que, además, incluye una charla divulgativa sobre el estado de la Economía Gig en Galicia, a cargo del alcalde del Ayuntamiento de Vedra, Carlos Martínez, y de la Secretaria general de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social de la Xunta de Galicia, Covadonga Toca.
El programa de la jornada es el siguiente:
10:30-10:50 | Bienvenida y presentación del evento
Higinio Mougán, director-xerente AGACA
Carlos Martínez, alcalde do Concello de Vedra
10:50-11:15 | Presentación de resultados
Campaña de sensibilización sobre la economía GIG
WIN Consultants, Irlanda
Programa de formación sobre a economía GIG
Learning Hub Friesland Foundation, Países Baixos
Ronda de preguntas
11:15-11:45 | Café y networking
11:45-12:20 | Presentación de resultados (cont.)
Conjunto de herramientas para la creación de alianzas regionales en la economía GIG
Meath County Council, Irlanda
Estrategias y planes de acción regionales para la economía GIG
Concello de Vedra, Galicia
Ronda de preguntas
12:20-12:45 | La economía GIG en Galicia
Presentación institucional
12:45-13:00 | Conclusiones y cierre
Joe English, Meath County Council
Higinio Mougán, AGACA
Las personas que desen asistir pueden inscribirse completando este formulario
El Consorcio GIG ECONOMY
Meath County Council- Irlanda
El Consejo del Condado de Meath es el organismo oficial encargado de ofrecer servicios de calidad a las localidades del Condado de Meath. Es la entidad que lidera el Proyecto GIG.
WIN Consultants, Irlanda
WIN Consultants Ltd es el principal operador de apoyo a las pequeñas empresas en la región fronteriza oriental de Irlanda
Friesland College, Países Bajos
Friesland College es un Centro de Formación Regional dedicado a la formación profesional secundaria y educación de adultos.
Learning Hub Friesland, Países Bajos
Learning Hub Friesland es una fundación que apoya todas las actividades que tienen por objeto reunir a escuelas, alumnado y profesorado con diferentes puntos de vista, culturas y sistemas educativos para comprenderse y apreciarse mejor y enriquecer la propia cultura.
Concello de Vedra, Galicia
El Ayuntamiento de Vedra pone en práctica, de forma continua, iniciativas y actividades especialmente diseñadas para la juventud, con el fin de proporcionarles información y asesoramiento; promueve actividades de formación, mediante métodos de aprendizaje no formal, para su desarrollo personal y profesional y les ofrece alternativas de ocio recreativo y educativo.
AGACA, Galicia
AGACA es la entidad representativa de las cooperativas agroalimentarias de Galicia, para promover sus intereses empresariales. Desde hay más de 30 años desarrolla planes de formación y otras acciones con el objetivo de aumentar la competitividad de las cooperativas y mejorar las habilidades y competencias de sus miembros.
Comune di Capannori, Italia.
Capannori es una importante zona de actividad agrícola y, en los últimos años, desarrolló mucho su industrialización. El Ayuntamiento de Capannori ha puesto en marcha importantes proyectos e iniciativas sobre juventud y empleo.
Formetica – Italia
El Consorcio Formetica tiene como objetivo la promoción, organización y puesta en marcha de orientación profesional, formación, actualización y especialización, investigación y desarrollo, principalmente en el ámbito industrial.
El proyecto cuenta con financiación del programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Toda la información del proyecto está en su página web: https://es.enteringthegigeconomy.eu/