• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Dinamización del sector, situación del mercado y PAC centralizan la jornada de cooperativas lácteas de AGACA

12 de marzo de 2021
en Noticias
Dinamización del sector, situación del mercado y PAC centralizan la jornada de cooperativas lácteas de AGACA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Las cooperativas del sector vacuno de leche socias de AGACA se reunieron ayer para debatir os pasos a seguir ante los cambios que se avecinan a nivel normativo y financiero.

La jornada contó con intervenciones de Higinio Mougán y Carlos Ares, respectivamente director-gerente e técnico en Ganadaría y Promoción cooperativa de AGACA, y de Victorio Manuel Collado, técnico de Ganadería en Cooperativas Agro-alimentarias de España.

En cuanto a la Estrategia de Dinamización del Sector Lácteo, Mougán hizo un repaso rápido de los principales aspectos de este documento y señaló aspectos poco evaluados en el mismo como los retos ambientales inmediatos y los retos laborales, entre otros, y los aspectos ampliamente evaluados, como los relacionados con la transformación industrial.

Además, recalcó la importancia de impulsar la comercialización competitiva de la leche mediante sociedades complementarias de propiedad mayoritaria de cooperativas, así como la necesidad de fortalecer las cooperativas intermediadoras, especialmente las primero compradoras.

En cuanto a los fondos Next Generation, que suman 307 millones de euros —120 M€ para modernización integral de invernaderos, 83 M€ para sistemas de gestión de subprocdutos y residuos ganaderos, 68 M€ para energías renovables y 36 M€ para agricultura de precisión y tecnologías 4.0 enfocadas en maquinaria— y a los fondos del Plan de Recuperación, algunas posibles inversiones de los que se podría beneficiar Galicia podrían enfocarse hacia reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de uso de plásticos, plantas de biogás y metano, sistemas de aplicación, almacenamiento, tratamiento y transformación de estiércol o diferentes renovaciones de equipamientos.

De la PAC se indicó que corresponden a España 47.882.000€ entre 2021 y 2027, parte de los cuales (aun se determinar) se destinarán a objetivos ambientales mediante ecoesquemas. Una de las reivindicaciones en este área es la de que se adecúan a la realidad productiva de los diferentes territorios. Por ejemplo, en Galicia, la baja superficie agraria utilizable (30% del territorio) y la baja base territorial, en general, de las explotaciones, perjudican a la hora de recibir ayudas, pues la PAC prima el pago por hectárea y no por productividad. Esto tendría especial incidencia hacia las explotaciones ganaderas intensivas.

Finalmente, en cuanto a la recomendación de Bruselas de fomentar la integración de productores primarios con la PAC, la cual suscribe el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación relacionándola la mayores con la ampliación de servicios de las Organizaciones de Productores, Mougán indicó que es una oportunidad para la transición justa de las granjas de vacuno lechero.

Por otro lado, Collado desglosou el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que prepara el Gobierno para optar a fondos de la Comisión Europea.

Corresponden a España 140.000 M€ (en 6 años). El Real Decreto 36/2020  dicta como ejecutar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y uno de las maneras es mediante PERTES: son proyectos estratégicos: iniciativas a nivel privado donde diferentes empresas presentan un interés en realizar grandes inversiones. Son gestionados por los Ministerios de Turismo, de Economía y de Transición Ecológica.

Uno de ellos, relacionado con la Directriz de la España Cohesionada e Inclusiva, se dirige al medio rural pues la Unión Europea entiende que tiene características socieconómicas diferentes a las de las zonas urbanas.

El Plan también se ejecuta a través de Ayudas en concurrencia competitiva, que tienen varias líneas (denominadas políticas palanca) , tres de las cuales pueden ser de interés para el sector lácteo: residuos y subprodutos / economía circular y energía renovable / equipamiento de precisión.

Los criterios de elegibilidad dan prioridad a las solicitudes colectivas (como las que pueden efectuar las cooperativas), y establecen que deben ir hacia inversiones durables y sostenibles económicamente, con un balance energético por lo menos negativo.

Finalmente, en cuanto a la situación del mercado, Ares incidió en la tendencia ascendente de los precios medios desde 2016. Aun así, el precio medio en Galicia en los últimos 10 años es de 31,37€/100 l, frente a los 34,7€/100 l en Europa.

En cuanto al cierre de explotaciones, la media gallega es de una explotación por día en 2020; en España, tres por día. Por contra, en cuanto a la producción láctea, si bien en los años 2015/16 Galicia produjo por debajo de media española por el fin de las cuotas lácteas, en la actualidad se llega a 2,895 toneladas. España está en 7.405.591 de toneladas, lo que significa que Galicia tiene el 39,1% de la producción española.

12/03/2021

Etiquetas: Lácteo
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo