• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Desarrollo de productos lácteos orgánicos de vacas alimentadas con pasto en Euskadi en el marco de EuroDairy

6 de abril de 2018
en Noticias
Desarrollo de productos lácteos orgánicos de vacas alimentadas con pasto en Euskadi en el marco de EuroDairy
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • En el País Vasco, los productores de leche orgánica transforman la mayor parte de su producción de leche en productos lácteos. Principalmente venden sus productos en mercados locales o tiendas. Hay 5 granjas orgánicas de ganado lechero en este momento.

vista-alegre-baserria_EuroDairy

Las condiciones orográficas en la región, la dispersión de la tierra alrededor de las granjas, el costo de la tierra y la ausencia de un sistema de recolección de leche orgánica, dificultan el aumento del número de productores de leche orgánica. Sin embargo, estos sistemas operan bajo un esquema de bajo insumo, con costes de alimentación reducidos en concentrados, lo que significa una importante reducción de costos en el equilibrio económico.

El Plan de Desarrollo de Producción Orgánica de la región busca aumentar la producción local orgánica en la región, desde un punto de vista holístico, considerando los productores, la transformación, el mercado y la demanda del consumidor. Con este objetivo, se consideran los aumentos tanto en el área agrícola como en la agricultura, junto con acciones específicas de investigación y capacitación.

Vista Alegre Baserria ha lanzado un video de su proyecto agrícola y lácteo en cooperación con EuroDairy. El video explica el cambio realizado en los últimos veinte años tanto en la gestión de vacas en la granja como en la comercialización de leche de granja (https://eurodairy.eu/video-case-study-vista-alegra-farm-spanish-solutions-de -intensificación-ganadería lechera/)

La granja, que se encuentra en el Valle de Karrantza (País Vasco), ha disminuido el tamaño de la cabaña de 40/45 a 20/25 vacas. Durante este proceso, ha aumentado el porcentaje de pasto en el régimen de alimentación a un mínimo anual del 75% y ha establecido la calidad de la leche como su pauta, en lugar de la cantidad de leche. Ambos, un menor consumo de alimentos compuestos y unos menores rendimientos de leche, significan que tanto los problemas veterinarios como los costes veterinarios son insignificantes. En 2011, la granja sufrió un nuevo cambio en el manejo de los animals,  doptando estándares orgánicos y, por lo tanto, eliminando completamente los transgénicos, los productos químicos sintéticos y los antibióticos.

En 2011, la granja comenzó a procesar el 60% de la leche del rebaño en una lechería construida en la granja, produciendo leche pasteurizada, yogur natural y cuatro tipos de queso. Todos estos productos se distribuyen en un radio de 100 kilómetros. Mientras que la cabaña de vacas 40/45 original proporcionó dos trabajos, la granja orgánica con menos vacas ahora emplea a cinco personas. Simultáneamente, la granja creó un sitio web trilingüe (español, vasco e inglés) para promover la transparencia de la granja y alentar a los consumidores a obtener más información sobre cómo se puede producir, procesar y comercializar la leche (www.vistaalegrebaserria.com).

Acerca de EuroDairy

wb_banner_eurodairy_300x75EuroDairy es una red internacional para aumentar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción lechera en Europa, en un momento de desafío sin precedentes para el sector. Financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, EuroDairy fomentará el desarrollo y la difusión de innovaciones basadas en la práctica en la producción lechera, centrándose en cuestiones clave de sostenibilidad tras la supresión de las cuotas lácteas: resiliencia socioeconómica, eficiencia de los recursos, cuidado de los animales e integración de la leche producción con objetivos de biodiversidad.

EuroDairy se desarrolla en14 países, desde Irlanda hasta Polonia, y desde Suecia hasta Italia. Abarca el 40% de los productores lecheros, el 45% de las vacas y el 60% de la producción de leche europea. El proyecto adopta el modelo interactivo de European Innovation Partnership, colocando a los agricultores en el centro de la innovación basada en la práctica, desarrollando nuevos conocimiento científicos y adaptando conocimientos existentes para producir soluciones implementables, que luego pueden ser compartidas a través de la red.

08/04/2018

Etiquetas: EuroDairy
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo