• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Blog

Crisis energética e inflación

Editorial revista Cooperación Galega nº 159 Agosto 2022

9 de septiembre de 2022
en Blog
Crisis energética e inflación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras un verano extremadamente cálido, con los grifos de agua secos, cultivos agotados y reducidos, y miles de hectáreas quemadas por el fuego, afrontamos un otoño e invierno con la energía por las nubes y la inflación disparada. Estamos ante una sociedad europea cansada y muy tocada por la inflación, por lo que el fin de año será crítico. Sin gas, materias primas de alimentación animal, petróleo y carbón ruso el resultado será una nueva recesión en la UE, por lo que tendremos que afrontar un nuevo período económico de “sangre, sudor y lágrimas”, resistir a las incertidumbres, resistir a lo fácil y unirnos como sociedad para pagar el precio de nuestro modelo de vida y valores sociales occidentales.

Putin no esperaba encontrarse con una resistencia civil, política y militar ucraniana tan fuerte, ni imaginarse la reacción contundente de apoyo a Ucrania de la Europa democrática, por lo que opta por una estrategia de asedio y destrucción para la conquista. Atrás queda su proyecto de una victoria inapelable, rápida, poniendo a Ucrania y la Europa a sus pies y mejorando su imagen e influencia internacional.

Estamos ante una sociedad europea cansada y muy tocada por la inflación, por lo que el fin de año será crítico.

Con la guerra de Ucrania estancada, cuanto más dura la guerra, más posible es el impacto económico de las sanciones de la UE que convenzan a Putin de que continuar con ella es peligroso políticamente para él. El tiempo juega a favor de Ucrania, siempre que cuente con el apoyo de sus aliados de la UE. Sin embargo, sin el apoyo de Occidente desaparecerá como país. Ahora bien, estas sanciones de la UE tienen un coste muy elevado y ya hay políticos populistas y oportunistas que consideran que las sanciones no sirven para nada, sino solo para hacer sufrir a los pueblos de la UE.

¿Estará dispuesta la sociedad europea y sus gobiernos a dejar en las manos del autócrata ruso el hórreo de Ucrania para que también controle gran parte de la alimentación del planeta?

Afrontamos un otoño y un invierno en los que, según las peores previsiones, los europeos pasaremos frío, pues Rusia cortará el gas, los precios se dispararán y los votantes abrazarán posturas populistas. Estamos amenazados por la fatiga ante el impacto económico de la guerra y la ausencia de un final en el horizonte. La verdad es que no son las sanciones lo que hoy nos cuesta, sino la agresión rusa, pues renunciar a responder a la misma supone plegarse a un chantaje continuo de Rusia a los países de la UE: hoy, con el gas y con el petróleo y mañana, con la seguridad alimentaria.

Los costes del cambio climático (sequías, fuegos, lluvias torrenciales, inundaciones…) afectan brutalmente a los rendimientos económicos en el campo y a los estándares de vida, junto con la inflación que nos castiga. El clima puede ser variable, pero los dictadores de los combustibles fósiles son de poco fiar y manifiestamente peligrosos. En la medida de lo posible en que dispongamos de mayor oferta de energía renovable propia deberíamos lograr precios más bajos de combustibles, de materias primas de alimentación animal y de seguridad alimentaria.

El clima puede ser variable, pero los dictadores de los combustibles fósiles son de poco fiar y manifiestamente peligrosos.

La subida de precios de cerca del 11% de julio debe obligarnos a todos a actuar de inmediato para reducir los costes energéticos. Eléctricas, productoras de gas y petroleras engrosan sus beneficios cada vez que hacemos un gastos energético superfluo.

Desde el sector agroalimentario debemos seguir luchando por actualizar los precios al alza de las producciones agrarias y ganaderas acompasando la inflación de los costes de producción. La inflación no va a ser transitoria, por lo que obliga a toda la cadena alimentaria a ser solitarios en la respuesta a esta situación de crisis inflacionista a la que no estamos acostumbrados.

  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo