- Esta mañana un grupo de alumnos del CEIP Rosalía de Castro (Lugo) recibió formación sobre las características del cooperativismo en una visita a la SAT Casa Grande de Xanceda.
- La actividad forma parte de la Rede Eusumo, promovida por la Consellería de Economía, Emprego e Industria para impulsar la economía social y el cooperativismo como modelo de negocio de éxito.
Cincuenta escolares de quinto de Primaria del colegio Rosalía de Castro (Lugo) participaron esta mañana en una charla sobre las ventajas laborales del cooperativismo enmarcada en un Obradoiro de “Emprendimiento y cooperativas. Modelo de éxito” promovido por la Rede Eusumo.
Así, durante la charla impartida por técnicos de AGACA, se hizo referencia a aspectos como las ventajas que las cooperativas suponen a la hora de iniciar un negocio en medio rural, ya que su funcionamiento democrático y y en grupo facilita afrontar la innovación y el riesgo que supone la puesta en marcha de una actividad empresarial.
A continuación, acompañados por personal de la entidad, niños y niñas visitaron las instalaciones de la granja, que se dedica a la fabricación de productos lácteos ecológicos. De este modo, el alumnado pudo conocer de primera mano el funcionamiento de una entidad que opera con la base de la economía social, en este caso como Sociedad Agraria de Transformación (SAT).
Los escolares aprendieron como se elaboran los quesos y yougues y las rutinas que sigue una granja, y dieron de comer a los animales de la explotación.
Además, Xanceda recibirá los días 27 y 28 a estudiantes de secundaria del instituto Sanxilao, de Lugo.
Por otro lado, la cooperativa láctea Feiraco (Ames) acogerá el día 27 a escolares de primaria del CEIP Antonio Insua Bermúdez,de Vilalba.
Rede Eusumo
Es una red impulsada por la Consellería de Economía, Emprego e Industria para el fomento del cooperativismo y la economía social. Con ella se procura el fomento del espíritu emprendedor en el ámbito local, comarcal y transfronterizo prestando apoyo directo a la creación y consolidación de empleo con base en la economía social, en el territorio de actuación.