- Esta mañana un grupo de alumnos del CEIP Plurilingüe Santo Estevo de Parga (Parga) recibió formación sobre las características del cooperativismo en una visita a la SAT Casa Grande de Xanceda.
- La actividad forma parte de la Rede Eusumo, promovida po la Consellería de Economía, Emprego e Industria para impulsar la economía social y el cooperativismo como modelo de negocio de éxito.
Veinte escolares de Primaria del colegio Plurilingüe Santo Estevo de Parga (Guitiriz) participaron esta mañana en una charla sobre las características del cooperativiso y la importancia de la economía social en el desarrollo del medio rural, impartida por técnicos de AGACA en la Casa Grande de Xanceda. La iniciativa se enmarca en uno de los talleres “Emprendmiento y cooperativas. Modelo de éxito” de la Rede Eusumo.
A continuación, acompañados por personal de la entidad, niños y niñas visitaron las instalaciones de la granja, que se dedica la fabricación de productos lácteos ecológicos. De este modo, el alumnado pudo conocer de primera mano el funcionamiento de una entidad que opera con la base de la economía social, en este caso como Sociedad Agraria de Transformación (SAT).
Los escolares aprendieron como se elaboran los quesos y yougues y las rutinas que sigue una granja, además de tener ocasión de alimentar algunos animales que viven en la explotación.
Rede Eusumo
Asesoramiento, formación, acompañamiento en las iniciativas empresariales, apoyo a la internacionalización, celebración de encuentros internacionales y transfronterizos, intercambio comercial y cooperación transversal son otras áreas de actividad que definen la red de colaboración Eusumo, promovida por la Consellería de Economía, Emprego e Industria.