• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Agaca presenta resultados de un estudio sobre huella da agua y de carbono en la producción de leche, desarrollado en el marco de CEPES

10 de febrero de 2020
en Noticias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Esta mañana se presentaron resultados de un proyecto que analiza la huella de carbono y la huella del agua en las explotaciones de vacuno lácteo para hallar medidas de mejora de la competitividad y eficiencia ambiental.
  • El estudio se realiza con el financiamiento de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y el apoyo de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

La jornada  Sostenibilidad, huella de carbono y huella hídrica que tuvo lugar esta mañana en Santiago de Compostela comenzó con la presentación de resultados del proyecto “Mellora da competitividade das explotacións de vacún de leite mediante asesoramento para redución da pegada de carbono e a pegada hídrica “, financiado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

Mario Fernández, técnico de AGACA, indicó que el proyecto nacio en 2018 e uvo una duración de 3 años durante los que se estudiaron 92 explotaciones de diverso tamaño, desde las que tienen 13 a las que suman más de 400 vacas.

Antonio Cortés, ingeniero de ciencias ambientales del Biogrup de la Universidade de Santiago, especificó la metodología usada y apuntó cifras del estudio: la huella de agua promedio esé de 120,5m cúbicos por metro cúbico de leche producida y la huella de carbono promedio es de 1660+-440Kg de CO2 equivalente por metro cúbico de leche.  La producción de pienso, cultivo de hierba y maíz y las emisiones directas son los procesos más críticos en el impacto ambiental. Actualmente, 36 de las granjas estudiada alcanzaron la eficiencia.

Gumersindo-Feijoo-vicerrector-USC

Por otro lado, Gumersindo Feijóo, vicerrecitor de Planificación e Proxección Estratéxica de la USC, centró su intervención en sostenibilidad, Pacto Verde y ganadería de leche: “O Pacto Europeo Verde es una grand oportunidad para el sector gallego de producción primaria, tanto  agrario como pesquero, porque estamos bien colocados para poner en valor con los Objetivos y metas de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas número 6 y número 13, sobre huella hídrica y de carbono, nuestros alimentos en el mercado”.

Juan Castro, investigador en el CIAM (Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo) apuntó la paradoja de que,  siendo el porcino el sector que más emisiones efectúa en España (44% en 2016), es también  uno de los que menor reducción (9%) debe alcanzar en 2040 para cumplir el Programa nacional de control de la contaminación atmosférica. El vacuno de leche, por su parte, tras tener en cuenta la aplicación de purín como fertilizante,  emite  un 9,9%; según el Programa, debe reducir emisiones un 45%.

Resaltó también  el valor del valor el purín: “Es un  subproducto  valiosísimo para la economía circular, no un desecho. El abono orgánico es más beneficioso para el suelo a largo plazo pues nutre el suelo más que el químico”.

Samuel Prieto, técnico de la Xunta de Galicia, se refirió a los objetivos de la Estrategia de economía circular aprobada  por la Xunta en diciembre de 2019, que se centran en varias claves:  ecodiseño, educación y sensibilización, industria, producción de alimentos, urbanismo, edificación y obras públicas, gestión del ciclo del agua y de los  residuos. Afirmó la necesidad de “hacer un cambio de mentalidad: las cosas no son de usar y tirar y hace falta  darles una segunda vida”.

CEPES castro-cortes-fernandez-prieto

La jornada finalizó con una mesa redonda en la que participó el público , conformado en gran parte por profesionales del sector lácteo. Higinio  Mougán, director gerente de  AGACA, incidió en que a pesar de que el cambio climático no es producido por el campo, este va “a adaptar las prácticas productivas” y “no ser un problema, sino una parte clave de la solución”. Añadió: “A las cooperativas nos gustaría dar una respuesta de sector: desde la economía circular y aplicando las prácticas atenuantes de emisiones de gases que pasarán a formar parte de los costes de producción a compensar. Debemos procurar un enfoque coherente que integre la diversidad de modelos productivos de Galicia”.

Añadió que cumplir los objetivos ambientales requeridos por la PAC, el Pacto Verde y diversos acuerdos a nivel nacional supone incrementos en los costes de producción y resaltó la voluntad de las cooperativas de dar servicios de asesoramiento para profesionales de la ganadería. Entre las líneas de trabajo a acometer mencionó la energía renovable y la eficiencia energética, la protección de los sumideros forestales, la fertilización sostenible, el uso de recursos de cercanías, la protección de la biodiversidad y la  polinización.

Sobre los  ecoesquemas de la Política Agraria Común expresó la  incertidumbre existente sobre su desarrollo e indicó la posibilidad de que existan  ecoesquemas por región y de que algunas de las acciones de los ecoesquemas coincidan con las líneas de trabajo mencionadas.

10/02/2020

 

Etiquetas: CEPESSostenibilidad
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo