AGACA publicó una Guía de buenas prácticas para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las cooperativas agrarias de Galicia (puede consultarse pinchando en este enlace) con el fin de inspirar y acompañar a las cooperativas en su contribución a estos puntos. La iniciativa se enmarca en los trabajos de Asistencia Técnica para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Cooperativas Agro-alimentarias de España.
El éxito de la iniciativa global de referencia en la contribución al desarrollo sostenible, la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), depende de que logremos aterrizar estos retos y sus soluciones en el ámbito local. El sector agroalimentario es un pilar estratégico para un futuro sostenible.
La consecución del ODS 2: Hambre cero, depende del éxito de las empresas conciliando modelos de producción y consumo responsable con la productividad necesaria para dar respuesta a un suministro seguro y saludable, asegurando el avance en el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El impacto y la dependencia del sector de los recursos naturales lo convierten en un aliado fundamental en los ODS 12: Producción y consumo responsable, 13: Acción por el clima o 15: Vida de ecosistemas terrestres. Las ramificaciones de las actividades agrarias abarcan los 17 ODS, y precisamente en el 1: Alianzas para alcanzar los objetivos, las cooperativas pueden jugar un papel central.
Las cooperativas agrarias afrontan los ODS desde una posición ventajosa
Las cooperativas agrarias afrontan estos retos desde una posición ventajosa, por la propia naturaleza del modelo cooperativo y su larga experiencia colaborando como red de soporte y generando valor en el territorio y en la comunidad. Como empresas del sector agroalimentario, esta es también una posición muy expuesta tanto a las consecuencias de la degradación de los recursos naturales como a las exigencias del comprado, de la normativa y de la opinión pública.
Por eso, ante la cantidad de ruido alrededor de la sostenibilidad y la urgencia de retos irresolubles sin la acción del sector agrario, como el cambio climático o la pérdida de la biodiversidad, es importante encontrar recursos rigurosos y ágiles que permitan orientar a las cooperativas en este camino de contribución a los ODS.
Con este espíritu se desarrolló la Guía de buenas prácticas para lana integración de los ODS en lanas cooperativas agrarias de Galicia, un documento que recopila ideas clave, buenas prácticas y una batería de propuestas de acciones para inspirar y acompañar a las cooperativas gallegas, independientemente de su tamaño, actividad y grado en la integración de la sostenibilidad.
La guía comienza introduciendo el desarrollo sostenible en el sector agrario y el marco de los ODS. Después, tomando como hilo conductor los 17 ODS, presenta una serie de buenas prácticas reales recogidas de entrevistas con 8 cooperativas gallegas y otras acciones complementarias. Es inspirador conocer como empresas del territorio innovan e impulsan proyectos que transforman el entorno y la comunidad, con iniciativas que pueden replicar en otras organizaciones, adaptándolas a su realidad.
El futuro de la competitividad del sector agrario está ligado a la transición sostenible. El tejido de cooperativas, sometidas a muchos retos y exigencias, pone en el mercado productos de alta calidad, que combinan innovación y tradición, a través de un modelo colaborativo, inclusivo y competitivo. Es el momento de reinterpretar los retos como oportunidades, transformándolas en fuentes de diferenciación para que las cooperativas se posicionen y se visibilicen como los agentes transformadores que son.