- Continúa avanzando el proyecto Mejora de la competitividad de las explotaciones de vacuno lechero, mediante el fomento de producción hipocarbónica, que AGACA desarrolla con la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
- Se ha desarrollado en abril y mayo un curso formativo y se mantienen las visitas a granjas.
El proyecto Mejora de la competitividad de las explotaciones de vacuno lechero, mediante el fomento de producción hipocarbónica pretende que los productores lácteos reduzcan los impactos ambientales y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) de su actividad por los consumos de agua y energía, fomentando buenas prácticas que ayudan a reducir estos impactos.
El proyecto tiene como objetivos básicos:
- Fomentar el ahorro energético, el consumo responsable y la minimización de residuos en la producción láctea mediante guías de Buenas Prácticas y Mejores Técnicas Disponibles para la reducción de impactos ambientales
- Mejorar la competitividad de las granjas lecheras mediante el asesoramiento individualizado para la reducción de la huella de carbono y los consumos de agua y energía, aprovechando sinergias derivadas de la transferencia de know-how desde los centros de investigación hacia las explotaciones lácteas.
En la primera edición del Proyecto (2018-2020), hemos trabajado con 96 productores de ganado vacuno lechero, representativos de las cooperativas Xallas, Rodo y Campodeza con diferentes tipologías productivas. En esta segunda edición (2021-2023) queremos llegar a 100 productores pertenecientes a las cooperativas CLUN y Aira.
Durante el mes de abril y mayo, comenzamos con el curso de formación de técnicos de como agentes de ecoinnovación, con una participación de más de 30 técnicos de cooperativas. Estos técnicos son los encargados de asesorar a las cooperativas y productores en la implantación de nuevas prácticas en el proceso productivo. Los técnicos de ecoinnovación han comenzado a visitar y encuestar las explotaciones de producción láctea para conocer el proceso productivo y modelizar los consumos de agua y energía en las granjas para calcular su huella de carbono y huella hídrica.
A partir de la información obtenida de las granjas, y una vez elaborados los cálculos pertinentes, podremos determinar puntos de mejora en los procesos de producción agroganadera, asesorando y fomentando la implantación de mejores prácticas disponibles para facilitar la reducción de consumos de agua y energía en las granjas de producción de leche. Mediante esta reducción de consumos los costes de producción bajan, aumentando la competitividad de la granja manteniendo la productividad y sostenibilidad de los productores lácteos.
Cuando tengamos los datos de todas las granjas ya elaborados se dotará a los titulares de la explotación ganadera de un informe diagnóstico individualizado proporcionando alternativas dirigidas a la reducción de los consumos de energía y agua con el consiguiente impacto en la reducción costes de producción.
La iniciativa forma parte del proyecto Formación para la consolidación de las cooperativas agroalimentarias de Galicia, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, gestionado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), y que incluye otros programas formativos: uno orientado a la incorporación al sector hortícola, otro, a la incorporación al sector de vacuno lechero, y otro de apoyo a la función gerencial en las cooperativas agroalimentarias. Cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, mediante la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades y empresas de la economía social para el desarrollo de proyectos destinados a la creación de empresas y entidades de la economía social o a la mejora de la competitividad y el apoyo a la consolidación empresarial de las mismas.