- Granja lechera gallega SAT O Chope mejoró la competitividad (técnica, económica y ambiental) aprovechando las oportunidades a través de la fusión de dos granjas familiares.
Galicia es la principal región productora de leche en España, con el 40% de la producción total de leche. Las granjas lecheras son pequeñas granjas familiares con una alimentación basada en la producción de sus propios forrajes, pero con la desventaja de una disponibilidad limitada de tierra.
Desde la década de 1980, el número de granjas se ha reducido a una décima parte, mientras que la producción se ha multiplicado por dos (2,669,526 mil litros de leche).
Las granjas más grandes (> 325 mil kg de leche) ocupan el 34% de la superficie agraria útil (SAU), representan el 17% del total y producen el 52% de la leche. Estas fincas quieren permanecer en el sector y aumentar la producción, principalmente a través de la mejora de la gestión de la finca y el aumento de la base territorial.
Combinando fuerzas
SAT O Chope es una empresa que surge de la unión de dos granjas familiares, la familia Sánchez y la familia Carreira. Ambas comenzaron su viaje por separado en los años 70: la familia Sánchez construyó una nave para ganado y la familia Carreira una nave para ganado y otra para cerdos.
En los años 80 y 90, ambas explotaciones ampliaron su área agrícola, la cuota láctea y el número de cabezas (alcanzando 40 vacas lecheras cada una), comenzaron la mecanización del trabajo (sala de ordeño automático, tractores, cosechadora de maíz…) y la realización conjunta del trabajo en el campo (preparación de la tierra, segado, ensilado …): se estableció el primer vínculo de unión de las familias.
En la década de 2000, construyeron nuevos cobertizos y salas de ordeño, aumentando el número de vacas a 100. En 2004, la familia Carreira incorporó un nuevo socio y formó Gandería García Iglesias SC. Por otro lado, la familia Sánchez incorporó a dos hijos a la actividad agrícola creando SAT O Chope.
Desde 2006, estudiaron la idea de unirse para aprovechar las oportunidades: dos salas de ordeño (una de gran tamaño y otra en necesidad de expansión), ampliar la base territorial, aprovechar la lechada de cerdos de la familia Carreira, aprovechar la maquinaria y el trabajo de la familia sanchez.
Finalmente, sin una gran inversión, se fusionan en 2008 para seguir aumentando en cerdos (250 cerdas madre y 7000 cebos / año), bovinos (210 vacas lecheras), producción de leche (2,500,000 l / año) y base territorial (97 ha); renovaron la maquinaria y reformaron las naves de cerdos.
Además, a parte de trabajar 2 socios a tiempo completo y 4 socios a tiempo parcial, aumentaron el personal a 5 trabajadores.
La búsqueda de una mayor producción de leche, así como el exceso de trabajo, llevan a la robotización del ordeño, que finaliza en 2018.
Sus grandes innovaciones han sido: apostar por la unión y aprovechar las oportunidades, mayor autonomía en la producción de forrajes, para reorganizar el trabajo para mejorar la calidad de vida y dedicar más tiempo a la gestión para ser más eficientes.
Su última apuesta es para el medio ambiente, mediante el desarrollo de un novedoso aplicador de purines que reduce las emisiones de amoníaco y separa parte del purín en dos fracciones: la fracción líquida se tratará con una balsa de agua artificial que reducirá el contenido de nitrógeno mediante macrófitos y bacterias nitrificantes generando agua que se puede usar para irrigación u otros usos, y la fracción sólida se tratará por su valor como cama para el ganado.
Acerca de EuroDairy
EuroDairy es una red internacional para aumentar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción lechera en Europa, en un momento de desafío sin precedentes para el sector. Financiada por el programa Horizonte 2020 de la UE, EuroDairy fomentará el desarrollo y la difusión de innovaciones en la producción lechera basadas en la práctica, centrándose en cuestiones clave de sostenibilidad tras la supresión de las cuotas lácteas: resiliencia socioeconómica, eficiencia de los recursos, cuidado de los animales e integración de la producción de la leche con objetivos de biodiversidad.
EuroDairy abarca 14 países, desde Irlanda hasta Polonia, y desde Suecia hasta Italia, que abarcan el 40% de los productores lecheros, el 45% de las vacas y el 60% de la producción de leche europea.
El proyecto adopta el modelo interactivo de European Innovation Partnership, colocando a los agricultores en el centro de la innovación basada en la práctica, adaptando y desarrollando conocimientos científicos nuevos y existentes para producir soluciones implementables, que luego pueden ser compartidas a través de la red.
21/12/2018