Cuándo: martes 2 de octubre 20.00-21.00 CET
Cómo: este es el enlace para acceder – https://attendee.gotowebinar.com/register/8363593918391782401
En el proyecto holandés Vacas y oportunidades, 16 productores lecheros junto con investigadores de Wageningen University & Research y varios servicios privados de extensión están buscando soluciones prácticas para enfrentar los desafíos ambientales y sociales. ¡Después de la abolición de la cuota láctea, la importancia de mejorar la eficiencia de los nutrientes para cumplir con las limitaciones ambientales solo ha aumentado!
Este seminario web se centrará en la forma en que este proyecto se convirtió en una fórmula exitosa y en cómo los productores lecheros, el gobierno y el sector lácteo se benefician de este proyecto. Este proyecto ofrece herramientas y técnicas prácticas para mejorar la eficiencia de los nutrientes a nivel de finca, lo que es beneficioso para todos los productores lecheros.
La información de fondo sobre el proyecto, Vacas y oportunidades (subtitulada como Dairyman Netherlands), está disponible aquí (el vídeo dispone de subtítulos integrados en inglés; en español, deben activarse los subítulos automáticos )
[ot-video type=”youtube” url=”https://www.youtube.com/watch?v=2LTTDGWnAHU&feature=youtu.be”]
Desde entonces, se han desarrollado nuevas técnicas y herramientas dentro del proyecto en curso, que se discutirán durante este seminario web. El proyecto está financiado por dos ministerios holandeses y el sector lácteo (ZuivelNL). Los objetivos generales del proyecto son mejorar el medio ambiente y mejorar la economía de la granja.
Acerca del orador:
Michel de Haan es investigador de Wageningen Livestock Research y líder de proyecto de Vacas y oportunidades. Creció en una granja lechera en la que todavía está involucrado, ayudando en momentos de mucho trabajo. Sus principales temas de investigación son la gestión de granjas lecheras, los ciclos de nutrientes en y alrededor de las granjas lecheras, las emisiones gaseosas a nivel de granja lechera y el costo de producción de leche en un contexto nacional e internacional.
Acerca de EuroDairy
EuroDairy es una red internacional para aumentar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción lechera en Europa, en un momento de desafío sin precedentes para el sector. Financiada por el programa Horizonte 2020 de la UE, EuroDairy fomentará el desarrollo y la difusión de innovaciones en la producción lechera basadas en la práctica, centrándose en cuestiones clave de sostenibilidad tras la supresión de las cuotas lácteas: resiliencia socioeconómica, eficiencia de los recursos, cuidado de los animales e integración de la producción de la leche con objetivos de biodiversidad.
EuroDairy abarca 14 países, desde Irlanda hasta Polonia, y desde Suecia hasta Italia, que abarcan el 40% de los productores lecheros, el 45% de las vacas y el 60% de la producción de leche europea.
El proyecto adopta el modelo interactivo de European Innovation Partnership, colocando a los agricultores en el centro de la innovación basada en la práctica, adaptando y desarrollando conocimientos científicos nuevos y existentes para producir soluciones implementables, que luego pueden ser compartidas a través de la red.