COMUNICADO DE PRENSA: COPA-COGECA
- Tres semanas antes de las cruciales elecciones europeas, los agricultores y las cooperativas agroalimentarias de la UE, representados por el Copa y la Cogeca, lanzan su manifiesto titulado WeFarm4EU al objeto de animar a toda la comunidad agrícola europea a aumentar su visibilidad y a votar. En un clima político europeo e internacional tenso, la agricultura es una solución a muchos retos sociales, políticos, medioambientales y económicos clave. Para el Copa y la Cogeca, organizaciones con sede en Bruselas, una Europa sólida no puede seguir adelante sin una agricultura sólida.
Pekka Pesonen, Secretario General del Copa y la Cogeca, ha introducido el concepto de la campaña WeFarm4EU en Bruselas el 6 de mayo, subrayando que «El próximo ciclo político 2019-2024 tiene el potencial de determinar el modelo agrícola europeo para las próximas generaciones. Seguirán debates difíciles sobre el relevo generacional, la baja renta agrícola, las futuras prácticas agronómicas, la volatilidad de los mercados y los efectos del cambio climático. Somos conscientes de estos retos y estamos dispuestos a abordarlos y a afrontar los cambios que tenemos por delante. Durante los últimos sesenta años, la Política Agrícola Común (PAC) ha sido el nexo de unión entre el proyecto europeo y la agricultura. El nivel de ambición que mostrarán la futura Comisión y el nuevo Parlamento hacia la agricultura europea será un buen indicador tanto de la fuerza del proyecto europeo como de la unidad de los Estados miembros.»
El manifiesto (ver aquí PDF) presentado por el Copa y la Cogeca ilustra el papel central que desempeñan los agricultores y las cooperativas agroalimentarias, sus ambiciones y las medidas necesarias para alcanzar estos objetivos. Se centra en cuatro temas principales: el futuro del sector (WeFarm4Future), su contribución a la protección del medio ambiente (WeFarm4Planet), al fomento del crecimiento económico (WeFarm4Growth) y al mantenimiento de la dinámica territorial (WeFarm4Community).
Proporcionar a unos quinientos millones de ciudadanos alimentos sanos, asequibles, sostenibles y de gran calidad será una preocupación cada vez mayor. Ante el elevado número de agricultores europeos que se jubilarán en los próximos años, el sector agrícola europeo, ahora más que nunca, debe hacerse más atractivo para los nuevos integrantes. Para lograr esto, los responsables políticos europeos deben centrarse en la mejora de la renta agrícola, lo cual permitirá también a los agricultores cumplir su papel como impulsores de la absorción del carbono y promotores de la bioeconomía en la lucha contra el cambio climático. Los agricultores, los propietarios forestales y las cooperativas europeos necesitan una UE que garantice el acceso a las últimas tecnologías y los recursos agronómicos basados en la ciencia, así como una agenda política comercial ambiciosa a nivel europeo, que ofrezca nuevas oportunidades de mercado, especialmente en el contexto del Brexit.
Con respecto a los próximos pasos, el Sr. Pesonen ha dicho que «Poco después de su elección, los futuros europarlamentarios y comisarios tendrán que trabajar en políticas que sean fundamentales para el futuro de la agricultura y que vayan más lejos que la PAC. Está claro de la lectura de nuestro manifiesto que la agricultura debería ocupar un lugar central en los múltiples programas políticos de la UE, tales como los relativas a la inversión y la competitividad, la bioeconomía, la investigación y la innovación, o el comercio futuro. Es imperativo que nuestros futuros representantes entiendan la importancia y la diversidad de la comunidad agrícola europea. Para muchos europarlamentarios la agricultura no forma parte de su patrimonio familiar. Teniendo en cuenta las críticas repetidas a la agricultura y las soluciones simplistas propuestas, queda mucho por hacer después de las elecciones y durante el próximo periodo legislativo para explicar y debatir las cuestiones agrícolas clave. Por esta razón, tenemos previsto lanzar una amplia campaña en torno a este manifiesto.»
PUNTOS CLAVE WeFarm4UE:
El próximo ciclo político 2019-2024 tiene el potencial de determinar el modelo agrícola europeo para las próximas generaciones. Surgirán debates difíciles sobre el relevo generacional, la baja renta agrícola, las futuras prácticas agronómicas, la volatilidad de los mercados y los efectos del cambio climático. En tanto que agricultores y cooperativas europeos, somos conscientes de estas cuestiones complejas y estamos preparados para superarlas y para enfrentarnos a los retos que nos esperan. En tanto que agricultores y cooperativas europeos, procuramos ofrecer el tipo de agricultura que nuestros ciudadanos esperan y exigen: una agricultura que nos proporcione una verdadera seguridad alimentaria y que cumpla con unos elevados estándares de calidad, bienestar, sostenibilidad y protección medioambiental. ¡Este es nuestro compromiso con Europa!
Por ello, desde el Copa y la Cogeca hemos lanzado la campaña #WeFarm4EU («labramos el futuro de Europa»), con el objetivo de instar a los actuales representantes políticos y a los futuros a demostrar un auténtico liderazgo político y apoyar nuestro compromiso con Europa. Esperamos de los líderes europeos que ofrezcan un marco político con el que nutrir el futuro de Europa, sobre la base de los cuatro pilares fundamentales de la agricultura:
#WeFarm4Future (el futuro): alimentar a 430 millones de ciudadanos con alimentos seguros, asequibles, sostenibles y de alta calidad es un reto diario. Para poder seguir superándolo, el sector agrícola y el sector forestal necesitan una futura PAC que siga siendo coherente y en la que se reduzca la carga administrativa. Pedimos a los legisladores que mantengan, como mínimo, el presupuesto del periodo de planificación previo y que continúen brindando apoyo a la agricultura europea y promoviendo su diversidad. Asimismo, necesitamos una Unión Europea que garantice una cadena de suministro alimentario más equitativa, que asegure a los agricultores experimentados, así como a las nuevas incorporaciones, un nivel de vida digno.
#WeFarm4Planet (el planeta): al gestionar más del 70 % de las tierras de la Unión Europea, los agricultores, propietarios forestales y cooperativas europeos desempeñan un papel líder en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Necesitamos el apoyo pleno de una Unión Europea que nos permita desempeñar nuestro rol en tanto que impulsores de la absorción de carbono y promotores de la bioeconomía en la lucha contra el cambio climático. Somos nosotros los primeros en notar los efectos del cambio climático. Por ello, instamos a las instituciones a asegurar la coherencia política tanto dentro como fuera de las fronteras de la Unión, fomentando al mismo tiempo la inversión pública y privada en favor de la acción por el clima.
#WeFarm4Growth (el crecimiento económico): el sector agrícola de la Unión Europea procuró empleo a 22 millones de personas y generó aproximadamente 430 000 millones de euros en 2017. A cambio de esta contribución, esperamos que la Unión Europea y los gobiernos nacionales brinden al sector prosperidad, estabilidad a largo plazo y seguridad. Nuestro sector precisa de una Unión Europea que posibilite el acceso a las últimas tecnologías y recursos agronómicos de base científica y que garantice una agenda política comercial ambiciosa a nivel europeo, con nuevas oportunidades de mercado, especialmente en el contexto posterior al brexit.
#WeFarm4Community (la comunidad): las comunidades de agricultores y de propietarios forestales realizan una labor fundamental para mantener el dinamismo de las zonas rurales. Estamos convencidos de que mantener vivas las comunidades agrícolas locales forma parte de la solución frente a la creciente división geográfica entre las ciudades y el campo. El desarrollo rural es una política clave que contribuye a la viabilidad de nuestras zonas rurales y a la sostenibilidad del sector agrario a largo plazo. Por consiguiente, esta política ha de estar respaldada por un presupuesto europeo fuerte y por medidas adecuadas dentro de la planificación política. Desde los últimos sesenta años, la Política Agrícola Común (la PAC) ha sido el nexo de unión entre el proyecto europeo y la agricultura. Solo es posible disfrutar de una Europa y una agricultura sólidas si éstas van de la mano.
¿Apoya usted la agricultura de la Unión Europea? ¿Se siente orgulloso/a del trabajo de los agricultores europeos y de su contribución a nuestra sociedad? No dude entonces en compartir su aprecio en las redes sociales, utilizando el hashtag #WeFarm4EU, y anime a los demás a votar en las elecciones europeas del 24 al 26 de mayo de 2019, añadiendo el hashtag #ThisTimeImVoting.