- Extracto de “Distribución y Consumo” – nº 140 – Año 2015 Vol. V
- Adjuntamos un reportaje publicado en la revista “Distribución y Consumo”, con el título “Tendencias en los mercados mundiales de leche y productos lácteos” escrito por José Luis Murcia.
Las tendencias en el comprado de la leche cambian rápidamente en todo el mundo. En América del Norte, Oceanía y Australia, la leche fresca continúa a ser un valor seguro, los quesos ganan terreno desde los años 80, especialmente el tipo mozzarella, tanto con leche de búfala como de vacuno, sobre todo en Estados Unidos.
Europa
La leche, tanto fresco como pasteurizado, cede terreno poco a poco a las denominadas bebidas de origen vegetal, mientras los quesos suben su consumo y los yogures abren nuevas fuentes.
América Latina
Conjuga el consumo de leche con productos tradicionales como el dulce de leche o la leche confitada, una tradición antiquísima que ahora encuentra respuesta en los postres lácteos elaborados en Occidente, incluso con derivados del yogur.
Asia
Excepto India, con una larga tradición láctea, el resto de Asia se abre a las modas occidentales desde China la Indonesia, Malasia o Tailandia.
África
Inclusol en países árabes, donde hay tradición en los pueblos nómadas de beber leche de camella, los productos lácteos son considerados un lujo.
España
El otoño de 2014, segundo a consultora Nielsen, finalizó con una caída del 2,6% del consumo de leche y un ligero aumento de las ventas de poco más del 1% con 2.111 millones de euros. Las bebidas vegetales con almendra, avena, coco o soja, junto con las bajas en lactosa, subieron sus ventas más de un 10% en volumen y casi un 14% en volumen.
Crecimiento futuro
De aquí a 2050, el crecimiento se prevé en los países emergentes, especialmente del Sudeste asiático, pero también de algunas naciones de África que están en disposición de generar riqueza.
En cuanto a envases, en la Unión Europea y Australia tienen éxito los modelos más asépticos, que no precisan refrigeración durante un período mínimo de 6 meses gracias al UHT (Ultra High Temperature) para eliminar bacterias. Estados Unidos apuesta por la tradicional High Temperature Short Time (HTST) aunque algunos expertos pronostican que la expansión de envases asépticos puede favorecer el consumo de leche líquida.
Para ver el documento completo (Formato PDF – 470 Kb), haga click en el botón “Documentación 1”