• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Resolución de la Xunta para ampliación de medidas urgentes para la erradicación y control de la polilla guatemalteca

15 de febrero de 2017
en Noticias
Resolución de la Xunta para ampliación de medidas urgentes para la erradicación y control de la polilla guatemalteca
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA, AGRICULTURA E INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

RESOLUCIÓN de 9 de febrero de 2017, de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, por la que se amplían las medidas urgentes para la erradicación y control de la plaga Tecia solanivora Povolny o polilla guatemalteca de la patata en la Comunidad Autónoma de Galicia. DOG Núm. 31.

Antecedentes:

La plaga denominada polilla guatemalteca de la patata, provocada por el organismo nocivo denominado Tecia solanivora Povolny o Scrobipalpopsis solanivora Povolny, fue detectada en la Comunidad Autónoma de Galicia en el año 2015.

A través de la Resolución de 16 de octubre de 2015, de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias (DOG núm. 209, de 3 de noviembre), se declaró la presencia de la plaga de cuarentena denominada Tecia solanivora Povolny o polilla guatemalteca de la patata, y se establecieron las zonas demarcadas para esta plaga y las medidas urgentes para su erradicación y control.

Posteriormente se produjeron nuevas detecciones de este organismo en otras zonas del territorio de la comunidad autónoma, las cuales fueron actualizadas mediante la Resolución de 11 de febrero de 2016, de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias (DOG núm. 38, de 25 de febrero), y mediante la Resolución de 2 de febrero de 2017, de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias (DOG núm. 25, de 6 de febrero).

A la espera de que se apruebe y se publique el programa nacional de control y erradicación de Tecia solanivora Povolny, se hace necesario establecer nuevas medidas complementarias que permitan el control de las plantaciones y movimientos de patatas dentro de las zonas afectadas.

Por todo lo anteriormente expuesto,

RESUELVO:

  1. De conformidad con lo previsto en el artículo 5.c) de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, los operadores de patata deberán notificar de forma inmediata a la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, cuando detecten síntomas o sospechen de la presencia de Tecia solanivora Povolny en sus instalaciones.
  2. Con el fin de disponer de la mayor información sobre la superficie plantada y, en particular, la dedicada a la producción de patata para el autoconsumo, y su distribución en Galicia, los comerciantes o puntos de venta de semilla recabarán de los compradores de patata de semilla a siguiente información: nombre y dirección del comprador, cantidad adquirida, fecha de adquisición. Esta información estará a disposición de los servicios oficiales de sanidad vegetal.
  3. Todo productor de patata, tanto profesional como de autoconsumo, localizado en cualquiera de los ayuntamientos declarados como zona demarcada, deberá comunicar la superficie plantada en la presente campaña, de acuerdo con el anexo I.
  4. La Administración local reforzará la vigilancia de la procedencia de los tubérculos que se venden en los mercados locales, constatando el origen de la patata comercializada y adoptando las medidas para impedir, en su caso, la circulación.
  5. En tanto se aprueba la normativa estatal, se recomienda no realizar la plantación de cultivo de patata en las zonas demarcadas. Tras la publicación del programa nacional de control y erradicación del patógeno, la presencia de la plaga en los cultivos de las zonas afectadas supondrá que estos sean declarados como infestados, y se procederá al arranque y destrucción de la cosecha.

Santiago de Compostela, 9 de febrero de 2017 – Belén María do Campo Piñeiro – Directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias

Puede descargar la resolución y el anexo I en “Documentación 1” (formato PDF)

  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo