• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
    • Datos
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
    • Datos
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Primera Jornada Técnica de la IGP Vaca e Boi de Galicia el 30 de junio

16 de junio de 2017
en Noticias
Primera Jornada Técnica de la IGP Vaca e Boi de Galicia el 30 de junio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

NOTA DE PRENSA: TERNERA GALLEGA

  • Tendrá lugar el próximo 30 de junio, en el Pazo de Ferias y Congresos de Lugo
  • Este encuentro está dirigido a toda la cadena de valor, desde la producción, hasta la industria, la distribución y los consumidores
  • La nueva IGP tiene como principal objetivo proteger y poner en valor la carne procedente de las vacas y bueyes gallegos de calidad

Cartel Xornadas 32x47cmLa Indicación Geográfica Protegida Vaca y Buey de Galicia va a celebrar la I Jornada Técnica, que tendrá lugar en el Pazo de Ferias y Congresos de Lugo, el próximo 30 de junio, viernes. Este encuentro está dirigido a ganaderos, profesionales técnicos, industria, distribución y consumidores. La Jornada pretende trazar una hoja de ruta sobre aspectos normativos, productivos, tecnológicos y tendencias de mercado y consumo para la carne de Vaca y Buey de Galicia, que va a amparar la nueva Denominación de Calidad.

Durante las sesiones se abordarán la normativa reguladora por parte del director técnico de la IGP, Antonio Xende; los factores productivos y las características tecnológicas de la ‘Vaca’ y del ‘Buey’ de Galicia, de la mano de Teresa Moreno, del Centro Tecnológico de la Carne y de Santiago Creciente, del INGACAL, respectivamente; además de los mercados de esta carne y de las tendencias de consumo, a cargo del periodista experto en comercialización de carnes y redactor de Eurocarne, David Barreiro.

La Jornada será clausurada por las autoridades de la Consellería de Medio Rural y finalizará con un almuerzo de confraternidad para todos los asistentes.

Vaca y Buey de Galicia, soporte de calidad y valorización para el vacuno de carne gallego

La puesta en marcha de este nuevo indicativo de calidad para el sector de vacuno de carne de Galicia permitirá mejorar la transparencia comercial y las garantías que se les ofrecen a los consumidores en cuanto a la calidad y al origen del producto. A medio plazo está previsto que se acojan a la IGP cerca de 10.000 explotaciones ganaderas, se certifiquen anualmente unas 25.000 canales y se comercialicen cerca de 10.000 toneladas de carne de vacuno mayor de calidad.

La finalidad de este sello de calidad es proteger y poner en valor la carne fresca procedente de las vacas y bueyes de Galicia. Este producto se obtiene de las principales razas existentes en nuestra comunidad, como son la rubia gallega, morenas gallegas, asturiana de los Valles, limusina, rubia de Aquitania, frisona y pardo alpina.

Esta carne deberá presentarse refrigerada para cumplir las normas de la IGP, sin que pueda ser congelada en ningún momento a lo largo del proceso de obtención y comercialización. La vaca se caracterizará por ser una hembra que haya tenido por lo menos una gestación antes del sacrificio. El buey debe ser un macho castrado antes del año de vida y que supere los 48 meses de edad al sacrificio.

La IGP abarcará la totalidad del territorio gallego. Los animales deben nacer, criarse, engordarse, sacrificarse y despiezarse en Galicia, con el objetivo de preservar la especificidad y controlar las condiciones de obtención del producto. Cada fase productiva y tipología animal se comercializará con un etiquetado específico que favorecerá su identificación en el mercado.

Más información e inscripciones en la web www.terneragallega.com o el correo electrónico consejo@terneragallega.com.

Puede consultar el programa de la jornada aquí (PDF).

16/06/2017

  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Quejas y sugerencias. Asesoramiento al ganadero
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
    • Datos
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNIÓN DE COOPERATIVAS ASOCIACIÓN GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA, con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo