NOTA DE PRENSA: D.O. RÍAS BAIXAS
- El único Master of Wine español impartió una cata comentada de ocho marcas dentro de la XI Festa do Tinto Rías Baixas
El único Master of Wine español, Pedro Ballesteros, impartió ayer por la tarde una cata comentada de ocho marcas de vinos tintos amparados por la Denominación de Origen Rías Baixas. A la cita, que se desarrolló en el Mercado Municipal de As Neves, acudieron un total de 52 profesionales del sector. El secretario general del Consejo Regulador, Ramón Huidobro, y el alcalde de As Neves, Xosé Manuel Rodríguez, fueron los encargados de presentar esta cita.
Durante la sesión, Pedro Ballesteros destacó en todo momento el “gran futuro de los tintos de Rías Baixas. Son vinos muy diferentes, atlánticos, muy frescos, suaves en boca, de poco grado y de una altísima calidad”, resultando ideales para el sector de “la alta gastronomía y para aquellas personas a las que les gusten los vinos delicados y alternativos”. Durante la cata dirigida en As Neves, el Master of Wine instó a las bodegas a “investigar mucho, trabajar y asistir a cursos especializados”, con el fin de sacar el mayor partido a las “variedades autóctonas tintas” de la Denominación de Origen Rías Baixas. Además, les animó a “no parecerse a nadie, ya que tienen que ser diferentes”, al igual que los tintos que elaboran.
También defendió “la promoción de este nicho de mercado” ya que, por ahora, la producción de tintos dentro de esta denominación de origen es baja y poco conocida. Por ello, animó a los bodegueros a seguir trabajando para mejorar sus vinos y ampliar sus conocimientos sobre ellos. “Todavía quedan unos años muy intensos de trabajo, pero estoy convencido de que los tintos de Rías Baixas van a tener un gran éxito entre el público al que le gustan los vinos diferentes”, concluyó.
Cata de ocho marcas
Para esta cata profesional incluida dentro de la XI Festa do Tinto Rías Baixas, Pedro Ballesteros escogió ocho marcas de vino elaboradas por bodegas de las subzonas de Val do Salnés, O Rosal, Condado do Tea y Ribeira do Ulla. A través de las explicaciones del propio Master of Wine y de los bodegueros y enólogos, los asistentes tuvieron la ocasión de degustar varios monovarietales de las variedades Castañal, Caiño Tinto (en concreto, tres de diferentes subzonas), Loureiro Tinto y Sousón. Además, también se degustaron plurivarietales con las variedades tintas Espadeiro, Sousón y Pedral.
Todos los asistentes se mostraron muy satisfechos con las indicaciones y los consejos aportados por Ballesteros, que confiesa que “cuando probé los tintos de Rías Baixas me quedé enamorado de ellos. Son unos vinos interesantísimos, muy finos, y con un potencial enorme”, apostilló. Pedro Ballesteros concluirá hoy su viaje a la Denominación de Origen Rías Baixas con distintas visitas a bodegas.