- Los días 14 y 15 de octubre se celebró la 3ª reunión transnacional de socios de AGROSMARTglobal, para avanzar en los objetivos del proyecto.
La tercera reunión transnacional tuvo lugar los días 14 y 15 de octubre en las instalaciones de la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (Vila Real, Portugal). El día 14 se dedicó a discutir la coordinación del proyecto y el 15 a divulgarlo, donde se presentaron los servicios de consultoría y apoyo a la internacionalización digital, así como el programa de formación que estará disponible online para el comercio electrónico internacional.
Por último, también se presentaron algunas experiencias concretas en España y Portugal, con el objetivo de desarrollar el proceso de internacionalización del comercio electrónico desde una perspectiva B2B (business to business: de negocio a negocio). En los casos presentados por los socios españoles (AMVOS) y portugueses (Confederação Nacional de Cooperativas Agrícolas e do Crédito Agrícola de Portugal, CONFAGRI), se destacaron las dificultades y ventajas, así como las condiciones mínimas necesarias para poner en marcha estos procesos. Se resaltaron tambien los servicios de consultoría y formación online en comercio electrónico que estarán a disposición de las cooperativas y empresas interesadas, en la web del proyecto. CONFAGRI dijo que ha estado apoyando directamente a 9 cooperativas asociadas que han posicionado sus productos en línea en el mercado internacional.
Todavía hay condiciones para ampliar el apoyo a un mayor número de cooperativas que quieran adherirse a este programa, para lo que pueden ponerse en contacto con AGACA.
El proyecto Agrosmartglobal tiene como objetivo promover el comercio electrónico en las cooperativas y empresas agrícolas a través de diversas acciones, entre ellas el uso de plataformas de comercio electrónico B2B, así como un conjunto de servicios de apoyo al modelo de negocio para el marketing inteligente y la formación en marketing digital y comercio electrónico. Con estas acciones se pretende dotar a las cooperativas agrarias y a las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias de herramientas y formación que les permitan potenciar el canal de venta online y aumentar las exportaciones de sus productos. Para más información, consulte el sitio web www.agrosmartglobal.eu
Hasta el 30 de septiembre de 2022, diez entidades beneficiarias de diez regiones europeas dedicarán esfuerzos a precisar sinergías y potencialidades en el proyecto AGROSMARTglobal, cofinanciado por Interreg Sudoe. El consorcio internacional está conformado por, desde España: Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias-AGACA (encargada de liderar el proyecto), Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, Confederación de Cooperativas de Euskadi-KONFEKOOP, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja y AMVOS Digital; desde Francia, por: Association des Régions Européennes des Produits d’Origine-AREPO, La Coopération Agricole Nouvelle-Aquitaine y Chambre de Commerce et d’Industrie Limoges et Haute-Vienne, y, desde Portugal, por: Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro-UTAD y Confederação Nacional de Cooperativas Agrícolas e do Crédito Agrícola de Portugal-CONFAGRI.