NOTA DE PRENSA: ARESA
- El Premio Aresa de Desarrollo Rural que convocan la Universidad de Santiago de Compostela y el Grupo Aresa ya tiene ganador. Se trata de Ovica, la Asociación de Criadores de Ovino y Caprino de Galicia que tiene como objetivo la estructuración y el desarrollo de este sector en la región a través de entidades asociativas que afianzan la sanidad y el apoyo técnico.
El jurado, integrado por el rector de la USC, Juan Viaño Rey; el vicerrector de Coordinación del Campus de Lugo, Javier Bueno Lema; el vicerrector de Innovación y Transferencia del Campus de Excelencia de Córdoba, Enrique Quesada Morada; el conselleiro delegado de Calfensa, José Ramón Panete Fernández, y el presidente de Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras, se reunió esta mañana para evaluar las quince candidaturas presentadas y dio a conocer el nombre del galardonado en una conferencia de prensa celebrada en el vicerrectorado lucense.
Finalmente fue Ovica, la Asociación de Criadores de Ovino y Caprino de Galicia, la vencedora de esta décimo séptima edición del Premio Aresa. Siguiendo las bases del concurso, los miembros del jurado prestaron especial atención la aquellos proyectos que fueran viables económicamente, que generaran puestos de trabajo en el rural, que pusieran en valor los productos de la tierra, que recuperaran subsectores agrícolas y ganaderos tradicionales con potencial para desarrollarse y que buscaran innovar en productos y métodos productivos.
Ovica fue creada en 1994 por 13 productores de ganado ovino y caprino para la defensa de sus intereses en el conjunto de Galicia. En la actualidad cuenta con 174 socios y entre sus objetivos figuran la estructuración y el desarrollo del sector ovino y caprino a través de entidades asociativas que afiancen la sanidad y el apoyo técnico, la puesta en común de solicitudes de ayudas y la promoción y comercialización de sus productos.
En la actualidad, la asociación tiene una implantación mayoritaria en las provincias de Lugo y Ourense y su volumen productivo es superior a las 27.000 cabezas de ganado. Su estructura está formada por un equipo de ingenieros técnicos agrícolas y agrónomos, un equipo veterinario externo y cuadrillas de trasquiladores. Sus asociados tienen un promedio de 156 cabezas y una producción superior en un 25 % al promedio autonómico.
Las cualidades que hicieron decantarse a los miembros del jurado por esta candidatura fueron, fundamentalmente, la gran labor de Ovica a la hora de luchar contra la despoblación del rural, el hecho de que permite el aprovechamiento de recursos naturales al ayudar a la conservación de espacios naturales y que garantiza la producción de carne de ovino y de caprino de calidad.
El jurado hizo hincapié en algunas de las iniciativas más destacables llevadas a cabo por Ovica, tales como la creación de una agrupación de gestión de explotaciones en 2001, de dos asociaciones de defensa sanitaria ganadera y de una cooperativa en 2003, de una agrupación de defensa vegetal en 2004 y de la marca de garantía colectiva Pastores de Galicia en 2015.
También se tuvieron muy en cuenta los objetivos y la inserción de esta asociación en el contexto ganadero y forestal de la región: “El jurado valoró especialmente la actividad sostenida de Ovica en un entorno de especial significado para Galicia, en un sector difícil como es la cría y explotación del ganado ovino y caprino”, apuntó Viaño.
El presidente del Grupo Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras, quiso destacar que ?el jurado del Premio Aresa valoró este año la implicación de Ovica, el premiado, en la investigación en colaboración con Universidad de Santiago de Compostela y, en concreto, con el proyecto Campus Terra que se está desarrollando en el vicerrectorado de Lugo?. En la actualidad, Ovica desarrolla en colaboración con el Campus Terra actividades tales como proyectos de investigación, colaboraciones en prácticas de empresa y jornadas formativas.
Ovica será dotado con 10.000 euros y recibirá su diploma y los honores correspondientes en una gala que tendrá lugar el 3 de febrero de 2017.
Los miembros del jurado también quisieron destacar la calidad del otro finalista, la Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña con su proyecto Beso de Helado.