• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

La mujer rural marcará el futuro del sector agroalimentario. Por Jerónima Bonafé. Presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España

15 de octubre de 2021
en Noticias
La mujer rural marcará el futuro del sector agroalimentario. Por Jerónima Bonafé. Presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

OPINIÓN
Hoy día 15 de octubre celebramos el día internacional de la Mujer Rural que en esta ocasión lleva por lema “La mujer rural, productora de alimentos sanos para todos”. Un lema a mi juicio muy acertado porque el papel de las agricultoras y ganaderas es producir alimentos sanos y seguros con los que abastecer las necesidades de la sociedad. Ese papel calificado por nuestros responsables políticos como estratégico durante la pandemia, y que además responde al reto dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, nos debe hacer reflexionar sobre la importancia de la mujer para el futuro de la alimentación y del territorio rural, y la necesidad de que cuenten con las mismas oportunidades que los hombres.
Y alcanzar esas oportunidades es uno de los objetivos que tenemos en la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias, AMCAE. Desde la organización, nuestras federaciones regionales y cooperativas trabajamos para poner en valor el trabajo, la dedicación y el esfuerzo que desarrollan cada día todas las mujeres, agricultoras y ganaderas, socias de cooperativas.
Este esfuerzo se ha plasmado en que actualmente las mujeres representan el 27% de la base social de las cooperativas, un 8% forman parte de los consejos rectores y un 4,4% son presidentas de cooperativas y un 10,4% en puestos de dirección. Si bien estas cifras son insuficientes, es cierto que observamos un avance más cualitativo que cuantitativo, lo que sin duda nos anima a continuar con la labor de formación y asesoramiento a nuestras socias, para motivar su emprendimiento y liderazgo, y alcanzar una mayor participación en los órganos de gobierno de nuestras cooperativas.
Sin duda, la labor de AMCAE ha generado entre nuestras cooperativas y federaciones regionales un mayor grado se sensibilización que ha permitido crear una estructura como es el Grupo de Trabajo de Igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias de España, con el que pretendemos avanzar en la línea de la igualdad de género y en una mayor participación de la mujer cooperativista.
Pero nuestra labor no se queda solo en la formación e información, AMCAE tiene cada vez una mayor presencia institucional, porque creemos que tenemos que defender e impulsar el cambio no sólo a nivel interno, sino también desde todas las instituciones donde se decide el papel de la mujer. Así, mantenemos una continua colaboración con el Instituto de las Mujeres desarrollando un programa de más de 40 actuaciones encaminadas a lograr una mayor representación de mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas agroalimentarias; y con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, trabajamos para llevar a cabo un conjunto de 11 actuaciones que, bajo el título “Mujeres de cooperativas: agentes de cambio para lo sostenibilidad de lo rural”, nos permitirá llegar a más de 300 mujeres del entorno rural; y además participamos en el Grupo de Trabajo de Mujeres del Foro de Cohesión Territorial para abordar el reto demográfico y aportar posibles soluciones a la despoblación.
Y ese papel de altavoz de nuestras mujeres cooperativistas ha hecho que demos el salto a los foros europeos, donde al igual que la PAC se definen las políticas transversales para todos los países de la UE. Desde la vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Mujeres del COPA-COGECA y en el Comité Consultivo de la Comisión Europea sobre igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, que depende de la Dirección General de Justicia, hemos propuesto actuaciones concretas, con nuestra visión rural y cooperativa, que permitan abordar los retos y obstáculos que hoy en día siguen impidiendo una igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Tenemos importantes retos y obstáculos que superar en los próximos años. Somos productoras, mantenemos el mundo rural y alimentamos al urbano, y queremos participar de manera activa en la toma de decisiones y en los puestos de responsabilidad y de representación, por eso es importante que en este día se nos reconozca y valore nuestro papel, y sobre todo se pongan a nuestra disposición las herramientas necesarias para que tengamos las mismas oportunidades que nuestros compañeros cooperativistas.

Jerónima Bonafé. Presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España

Etiquetas: Cooperativas Agro-alimentarias de EspañaIgualdad
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo