• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

“Hoy en día es posible tener vacaciones y fines de semana siendo ganadero”. Jesús Sánchez

23 de junio de 2021
en Noticias
“Hoy en día es posible tener vacaciones y fines de semana siendo ganadero”. Jesús Sánchez
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las explotaciones punteras de hoy poco tienen que ver con las de hace 20 o 30 años. La maquinaria, las innovaciones tecnológicas permiten reducir costes, optimizar beneficios y dedicar menos tiempo a las tareas cotidianos. Jesús Sánchez es un apasionado de su profesión, la ganadería; cursó un ciclo superior de Ganadería y Asistencia Animal en Fonteboa y, en ese tiempo, conoció experiencias diferentes en países como Francia o Irlanda que le sorprendieron y ayudaron a darse cuenta de que la organización y la mecanización son claves para el éxito económico y personal como ganadero.

Jesús estuvo visitando explotaciones ganaderas en Francia en tres ocasiones e hizo prácticas durante dos meses y medio en Irlanda. Lo que más le sorprendió, en Irlanda, por ejemplo, fue a comprobar que las producciones eran bastante más reducidas que aquí, y que contaban con grandes extensiones territoriales lo que les ofrecía otras posibilidades de rendimiento económico con mucho menos coste. A modo de ejemplo, relata: “De media podían trabajar 120 ha de terreno, tenían las vacas en pastoreo y le daban sobre 3 kg de concentrado vaca/día mientras que aquí se le da unos 12 kg vaca/día”.
La clave del éxito financiero de las explotaciones que conoció en Francia reside en que, según Jesús, las vacas, en realidad, son una actividad secundaria, una excusa para cobrar las ayudas destinadas a la extensión territorial. “Plantan las fincas con cereales o colza y venden todo el excedente, que no precisan para alimentar a los animales. La rentabilidad está en que les queda prácticamente limpio el importe de la PAC y lo de la venta de los cereales”, aclara.

“En Francia tenían las vacas para poder cobrar las ayudas dedicadas al terreno y poder producir cereales o colza”.

De su experiencia en el exterior se le quedó marcada la necesidad de aspirar a una mayor extensión territorial aunque reconoce que no es fácil: “Mientras allí una hectárea de terreno puede costar unos siete u ocho mil euros, aquí puede valer unos 20.000 euros”, señala, “además procuramos que las fincas no estén más lejos de 6 kilómetros, ser más eficiente en los cultivos, obteniendo más toneladas de maíz y hierba por hectárea, reducir costes a través de la tecnología y mejorar la genética de los animales.
Con su incorporación a la explotación familiar mudó la forma de llevar la explotación, ahora es más profesional se estudian los costes de producir y los rendimientos. Según Jesús, mejoraron los números y hasta otros ganaderos han solicitado asesoramiento: “Procuramos ayudarnos entre todos”.

“Leo y veo en Internet vídeos de formas diferentes de gestionar las explotaciones que luego valoramos en familia”.

Este joven reconoce que le no le importa cambiar rutinas en el trabajo: “Leo y veo en Internet vídeos de maneras diferentes de gestionar las explotaciones que luego miramos en familia y valoramos”. Trabaja para mejorar los rendimientos económicos, facilitar el trabajo y mejorar las condición en la granja: “Hoy en día es posible tener vacaciones y fines de semana siendo ganadero”.
Preguntado por la viabilidad de la actividad agroganadera es firme. Lo tiene clarísimo: “Teniendo pasión y marcándose objetivos es totalmente viable vivir dignamente del campo”. En cuanto a la formar una familia piensa que no tendrá problema en crearla en el rural”.
Además de la Sociedad, son socios de la CUMA, “Ollas”, aunque exclusivamente para el servicio del carro mezclador y de la cooperativa “Central de Frades”.
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo