• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

Ganaderos e industrias lácteas: Compromiso con la sostenibilidad

9 de noviembre de 2020
en Noticias
Ganaderos e industrias lácteas: Compromiso con la sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

NOTA DE PRENSA: campaña de comunicación INLAC

 

  • La campaña de información de INLAC, “TELÉFONO LÁCTEO”, regresa a Galicia para comprobar el firme compromiso de los ganaderos e industrias lácteas con el buen uso de los recursos naturales y por la sostenibilidad ambiental. Mucho se ha avanzado en este campo, que responde al comprometido trabajo de estos profesionales para preservar la actividad económica al tiempo que extreman el cuidado de la naturaleza y los ecosistemas rurales. Nos lo cuentan el ganadero Ramón Ratón desde Chantada y Pablo Gómez (cooperativa CLUN) desde Ames.

La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) ha lanzado una campaña de información para poner en valor el trabajo del sector, dado su papel estratégico y esencial. No en vano, es una garantía de autoabastecimiento de leche de vaca, oveja y cabra, así como quesos y derivados lácteos -al tratarse de productos vitales para la nutrición y la seguridad alimentaria de los consumidores-, de vertebración del medio rural y protección del medio ambiente. Galicia es un ejemplo de actividad sostenible.

Un menor uso de los recursos puede ayudar a conseguir un producto mejor, explica desde Chantada (Lugo) el ganadero J. Ramón Ratón. “Estamos haciendo lo mismo que hacían nuestros abuelos, pero aplicando la tecnología y los conocimientos que tenemos hoy en día”, ha explicado. Como resultado, se obtienen productos de la mejor calidad, pero con cada vez una menor explotación de los recursos. Entre otros parámetros, se busca una calidad óptima del suelo también y por eso se realizan analíticas para saber cuáles son las fortalezas y debilidades de cada tierra concreta, para aportarle los nutrientes que precisa. Lo mismo ocurre con el agua, en la que se apuesta por un uso responsable y verdaderamente ajustado a las necesidades reales. Hasta los excrementos de los animales son reutilizados en el entorno como nutrientes para la tierra.

Acciones sostenibles en la industria láctea: “carbón neutral”

A continuación, la campaña “Teléfono Lácteo” continúa su recorrido hasta Ames, en A Coruña. Pablo Gómez trabaja en las Cooperativas Lácteas Unidas, CLUN, y deja claro que esta actividad es cada día más sostenible. “Los gases de efecto invernadero contribuyen a agravar el calentamiento global, pero la circularidad en el consumo de CO2 que tiene el ganado en su rumen hace que dicho impacto sea neutro”, asegura.

El sector apuesta asimismo por la innovación, sigue investigando e invirtiendo para poder reducir aún más las emisiones al tiempo que fomentan el embalaje sostenible. Se trata del único packaging que ha sido certificado como “carbón neutral”. Toda huella de carbono generada en su producción es compensada con la realización de acciones sostenibles.

La campaña

La campaña de INLAC ha recurrido a un símbolo, el teléfono lácteo de color blanco -el mismo de la leche, que además simboliza transparencia-, situado en distintas localizaciones en las que trabaja el sector: en medio de un prado de Galicia, en la plaza de un pueblo del norte peninsular, en un establo, en una pequeña empresa artesanal, en una granja de ordeño, en un laboratorio de investigación científica….

Por supuesto, nada mejor que los profesionales del sector lácteo para convertirse en los interlocutores con los consumidores, especialmente urbanitas, que geográficamente suelen estar más alejados y tener menor conocimiento sobre el trabajo en el campo hoy en día.

Respuestas a grandes preguntas sobre el lácteo

En el marco de la campaña, que cuenta con varios vídeos explicativos, se darán respuestas a grandes preguntas como “¿Qué aporta la ganadería a la sociedad y al medio rural en Galicia? ¿Tiene algo que decir el sector lácteo sobre la España vacía? ¿Cómo ha evolucionado el cuidado de los animales en los últimos años? ¿Cuál es el papel de la mujer en la ganadería? o ¿Cómo garantizan los productores y la industria la seguridad y la calidad de la leche y los productos lácteos hasta que llega al consumidor final?

También habrá respuesta a otras dudas de la sociedad: ¿Cómo ha evolucionado el sector lácteo español en materia de sostenibilidad y cuál es su compromiso con el medio ambiente? ¿Cómo es el día a día de los trabajadores del sector lácteo? ¿En qué se diferencia los productos lácteos españoles a los del resto del mundo?

Sobre INLAC

 InLac es la organización interprofesional que engloba a todo el sector lácteo de España (Cooperativas Agro-Alimentarias de España, FENIL, ASAJA, COAG y UPA). Se trata de un instrumento fundamental de interlocución y vertebración entre los agentes de la cadena láctea y se constituye como el foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación propios de las organizaciones que la componen.

09/11/2020

Etiquetas: LácteoSostenibilidad
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo