- Un galardón convocado en colaboración con el IDEGA de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), con el que la Fundación rinde homenaje al presidente de honor y fundador de Feiraco, comprometido con la mejora de la economía rural en Galicia y la reconversión del agro gallego
- “¿Áreas transfronterizas protegidas como herramientas ideales?: Analizando la reserva de la biosfera transfronteriza Gerês-Xurés” fue el trabajo premiado en la modalidad de Publicaciones, “Energía eólica y medio rural: un análisis aplicado de los impactos socioeconómicos de los parques eólicos en el mundo rural gallego”, fue la mejor Tesis y “El sector lácteo en Galicia: dinámica reciente y perspectivas en un mercado liberalizado” el mejor trabajo Fin de Grado
La Fundación Feiraco convocó la III edición del Premio Jesús García Calvo de Investigación en Desarrollo Rural y Cooperativismo 2017 para premiar aquellos trabajos de investigación que contribuyan al mejor conocimiento y al desarrollo del medio rural y el cooperativismo en Galicia. En colaboración con el Instituto de Estudios e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA) de la USC, el premio busca mejorar la actividad económica y la calidad de vida de la población rural.
El ganador de esta tercera edición en la modalidad de Publicaciones fueron Juan Manuel Trillo Santamaría y Valerià Paül Carril. En la modalidad de Tesis el agraciado fue Damián Copena Rodríguez y en la categoría de Trabajos de Fin de Grado el premio fue para Diego Gómez Méndez.
Al acto de entrega, que tuvo lugar el 6 de febrero en el salón Noble de Fonseca y estuvo presidido por el rector de la USC, Juan Viaño, acudieron el presidente de la Fundación Feiraco, José Montes, la presidenta del Consello Económico e Social (CES), Corina Porro; y el director del IDEGA, Alberto Meixide , entre otros.
Bajo el título “¿Áreas transfronterizas protegidas como herramientas ideales?: Analizando la reserva de la biosfera transfronteriza Gerês-Xurés” los autores Manuel Trillo Santamaría y Valerià Paül Carril.
La investigación sostiene que el marco Áreas Protegidas Transfronterizas (TBPAs), aplicado ampliamente en el estudio de casos Gerês-Xurés durante más de dos décadas, no ha dado lugar a un desarrollo exitoso del TBPA, debido a las condiciones particulares en el área de estudio, como disponer de diferentes gobiernos o una constatada brecha de implementación.
La tesis “Energía eólica y medio rural: un análisis aplicado de los impactos socioeconómicos de los parques eólicos en el mundo rural gallego”, presentado por Damián Copena Rodríguez, destacó, a juicio del jurado, por concluir que la implantación de parques eólicos puede contribuir al desarrollo rural y fomentar el incremento de la aceptación social y loca de las centrales eólicas
El trabajo fin de grado de Diego Gómez Méndez “El sector lácteo en Galicia: dinámica reciente y perspectivas en un mercado liberalizado” destacó por ofrecer una visión integral de la situación y las problemáticas más comunes del lácteo gallego.
Premio Valentín Paz Andrade
Además, coincidiendo con el Premio Jesús García Calvo, en el mismo acto en Fonseca se entregó el II premio Valentín Paz Andrade en investigación en Economía de Galicia, a “La gestión del riesgo y el seguro en la empresa gallega”, dirigido por Luis A. Otero González y con la autoría de Pablo Durán, Rubén Lado, Milagros Vivel e Luis Ignacio Rodríguez, publicado por la Editorial Fundación Inade (2015).