NOTA DE PRENSA: DELAGRO
- El presidente de la cooperativa de segundo grado, Delagro Javier Taboada, mostró las instalaciones al conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, en su primera visita a una de las mayores plantas de producción y distribución de fertilizantes del noroeste de España, que da servicio a cooperativas y explotaciones de Asturias, Cantabria y Galicia.
- Inaugurada oficialmente en marzo de 2015, supuso una inversión próxima a los 5,8 millones de euros y cuenta con una capacidad operativa superior a las 50.000 toneladas.
- Ha generado 16 puestos de trabajo directos que se incrementan, en cinco o seis personas más, en campaña. De forma indirecta puede generar alrededor de otros 40 empleos.
As Pontes 17-08-2016.- El conselleiro de Economía, Educación y Empleo, Francisco Conde visitó esta mañana las instalaciones del Complejo Industrial Multidisciplinar que la cooperativa de segundo grado, Delagro, posee en el Polígono empresarial de As Pontes (A Coruña). Le acompañaron el presidente de la entidad anfitriona, Javier Taboada, directivos de distintas cooperativas socias de la entidad y el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso.
La actividad en el Complejo comienza gradualmente en 2014, con la puesta a punto y realización de los ajustes necesarios hasta lograr la consolidación del mismo, ya en 2015, año en que se inauguró oficialmente.
El conselleiro pudo conocer la envergadura de esta iniciativa que consiguió hacer realidad una antigua aspiración de las cooperativas: fabricar sus propios fertilizantes. El Complejo da servicio a cooperativas y explotaciones de Asturias, Cantabria y Galicia, aunque, como avanzó el presidente de Delagro, Javier Taboada se están manteniendo relaciones con el País Vasco y Portugal. Delagro aglutina en total, 64 cooperativas con más de 27.000 asociados de las tres comunidades autónomas. El pasado ejercicio superó los 168 millones de facturación.
Taboada agradeció, en nombre de las cooperativas agroalimentarias implicadas, el apoyo recibido en su día tanto por la Xunta de Galicia como por el Concello de As Pontes.
Conde, por su parte, destacó la incidencia de las cooperativas en la evolución de la actividad empresarial, económica y social de las distintas zonas donde se asientan, convirtiéndose, la cooperativa, en uno de los principales motores de desarrollo local.
Insistió también, en la importancia de que las cooperativas apuesten por dimensionarse e inviertan en proyectos innovadores con el fin de ganar en competitividad y en mercado, presentando a Delagro, como ejemplo de éxito de empresa cooperativa: “Este é o camiño a seguir, dende o punto de vista do tecido industrial de Galicia; o exemplo de que a unión de esforzos e o tamaño conseguido, permiten gañar en competitividade e posicionamento no mercado”. Remarcó el papel de las cooperativas que, a pesar del adverso contexto económico han demostrado ser una fórmula viable, generadora de empleo.
Características
El Complejo, cuya inversión rondó los 5,8 millones de euros, consta de una planta de almacenamiento, mezcla y envasado de fertilizante de más de 6.000m2 y otra destinada a almacenaje del producto finalizado y mercancías complementarias de 3.300m2. Todo ello, además de un edificio destinado a oficinas. El total de la propiedad abarca los 36.000m2.
Posee una capacidad operativa superior a las 50.000 toneladas, con posibilidad de ampliación, de ser necesario, aunque, de momento no se han sobrepasado los 30.000.
Innovación
La gestión de las instalaciones se basa en un sistema de comunicación sobre fibra óptica que integra voz y datos. La logística del almacén se controla a través de un sistema de radiofrecuencia que permite localizar los stocks y llevar un seguimiento y control de los lotes a tiempo real lo que garantiza la trazabilidad del producto, el control sobre la calidad y la localización puntual del envío hasta llegar al destinatario.
En el diseño de las instalaciones participaron expertos en la industria de producción de fertilizantes, entre ellos un equipo de ingenieros encargados de la supervisión de las plantas propias de Yara (el mayor fabricante de fertilizantes a nivel mundial), en España y otras zonas de Europa, para integrar las tecnologías y procesos más eficientes. En la construcción y el diseño del complejo se tuvo en cuenta, tanto los factores productivos como el emplazamiento, estratégico, en este caso por su cercanía a los puertos de A Coruña y Ferrol, y las vías de comunicación tanto con resto de Galicia como de Asturias y Cantabria.
El Complejo produce fertilizantes “a la carta” siguiendo la tecnología Profer, un sistema que permite una fertilización adaptada, más racional tanto desde el punto de vista económico como medioambiental.
Delagro S. Coop
La actividad original por la que se crea DELAGRO es la central de compras de materias primas y otros productos indispensables para las entidades asociadas, con el fin de ofrecer los mejores productos a precios competitivos.
En los últimos años ha abierto un nuevo abanico de áreas de negocio, marcas como delagrOS o Mercarural están convirtiéndose en referentes de las áreas de informática y marketing en el entorno rural.
El Complejo Multidisciplinar de fertilizantes responde a los extraordinarios resultados conseguidos con el proyecto PROFER, desarrollado por DELAGRO, el departamento de Edafología de la Escuela Politécnica Superior de Lugo, el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo y el Centro de Información y Formación Agraria de Cantabria.
PROFER realiza un exhaustivo análisis de miles de parcelas, lo que deriva en la posibilidad de elaborar fertilizantes a la carta, optimizando el rendimiento económico y medioambiental de la tierra.
La reacción lógica a estos avances ha sido la creación de un potente espacio industrial capaz de fabricar, envasar, almacenar y distribuir fertilizantes y otros productos.