- El 16 de noviembre en santiago de Compostela tendrá una jornada organizada por FEUGA, con el título “ Coinnovando en el sector agrario y forestal en Europa”. En ella, se presentarán Grupos Operativos de Investigación que desarrollan su actividad de innovación en el marco de EuroDairy.
Están invitados a asistir los Grupos Operativos de Innovación, pero también investigadores, centros tecnológicos, asociaciones, asesores técnicos y cualquier otra persona interesada en conocer como innovar en colaboración.
El taller ofrece:
- Información sobre cómo funcionan los grupos operativos y sus ventaxas para la empresa o actividad
- Acceso a prácticas innovadoras puestas en marcha por grupos operativos de Galicia y otras regiones de España y Europa
- Contacto con potenciales socios para proyectos
- Visitas a proyectos de grupos operativos en ejecución
- Toma de contacto con la Asociación Europea de Innovación de Agricultura productiva y sostenible (EIP- Agri)
El taller está organizado por la Fundación Empresa Universidad Gallega ( FEUGA), en colaboración con la EIP- Agri. Está financiado en el marco del convenio de colaboración con la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.
Más información: innovacion@feuga.es o en la web www.feuga.es
Acerca de EuroDairy
EuroDairy es una red internacional para aumentar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción lechera en Europa, en un momento de desafío sin precedentes para el sector. Financiada por el programa Horizonte 2020 de la UE, EuroDairy fomentará el desarrollo y la difusión de innovaciones en la producción lechera basadas en la práctica, centrándose en cuestiones clave de sostenibilidad tras la supresión de las cuotas lácteas: resiliencia socioeconómica, eficiencia de los recursos, cuidado de los animales e integración de la producción de la leche con objetivos de biodiversidad.
EuroDairy abarca 14 países, desde Irlanda hasta Polonia, y desde Suecia hasta Italia, que abarcan el 40% de los productores lecheros, el 45% de las vacas y el 60% de la producción de leche europea.
El proyecto adopta el modelo interactivo de European Innovation Partnership, colocando a los agricultores en el centro de la innovación basada en la práctica, adaptando y desarrollando conocimientos científicos nuevos y existentes para producir soluciones implementables, que luego pueden ser compartidas a través de la red.