• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

EuroDairy estudia la producción láctea continental portuguesa

11 de octubre de 2017
en Noticias
Hoy se celebra el evento final de EuroDairy, red temática para aumentar la sostenibilidad del sector lácteo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • La producción de leche en Portugal representa un valor de 750 M €, es decir, el 27% de la producción animal y el 11,4% de la producción agrícola bruta. Se concentra en la zona continental del Noroeste, bajo un sistema intensivo de pastoreo cero basado en un sistema de forraje de doble cultivo.
  • EuroDairy ha recogido información de Irmãos Sousa.

Portugal tiene 10 millones de habitantes y la agricultura se caracteriza por una gran diversidad de sistemas de cultivo y una gran variedad de fincas en términos de orientación a la producción, tamaño y avance técnico.

 Caso de estudio: Irmãos Sousa

“Irmãos Sousa” es una asociación comercial de productores lácteos formada por tres hermanos que gestionan una granja lechera especializada que ha estado en la familia desde 1970.

La granja tiene 42 ha de tierra agrícola cultivada con maíz de ensilado de mayo a septiembre y con raigrás en el resto del año, también para ensilaje. El ganado comprende 125 vacas de ordeño, 20 vacas secas, 50 novillas embarazadas más 54 otras novillas y 32 terneros. Las novillas con más de 5 meses se crían por contrato en una granja vecina hasta que llegan a los 7 meses de embarazo. La producción media de leche es de 11.493 por vaca y año y las vacas tienen un tiempo de vida de 2,4 lactancias. Los edificios de la finca incluyen un establo de 2.100 m2 para las vacas de ordeño, que incluye una sala de ordeño de columna (12 x 12), además de otra instalación de 1.000 m2 para el reemplazo de animales jóvenes. Toda la leche (1.450 t) se vende a un grupo industrial portugués propiedad de una unión de cooperativas lecheras. Cuatro personas trabajan en la granja: los 3 hermanos más la esposa de uno de ellos.

Producción láctea en Portugal

La producción láctea portuguesa se concentra en la zona continental del Noroeste,  bajo un sistema intensivo de pastoreo cero basado en un sistema de forraje de doble cultivo que utiliza el maíz como cultivo de verano y el raigrás italiano (anual) como cultivo de cobertura en invierno; ambos cultivos son para ensilaje. Este sistema es responsable de cerca del 60% de la producción total de leche portuguesa. Las vacas se alimentan con una proporción de mezcla total y se mantienen ‘en el interior’ durante todo el año, generalmente estacionadas en cobertizos cubiertos y cementados donde están en semi-libertad.

El alto potencial de producción forrajera y el uso de hasta 3 toneladas de alimento concentrado por vaca lechera permiten una densidad animal de 4 a 7 LSU ha-1 (incluyendo el rebaño de reemplazo). Este sistema de cultivo puede generar grandes pérdidas de nitrógeno, particularmente por lixiviación de nitratos. La capacidad de almacenamiento de estiércol líquido debe asegurar que la mezcla se extienda dos veces al año, justo antes de la siembra de cada cultivo. Las cuestiones medioambientales juegan actualmente un papel importante, impulsando cambios y medidas de adaptación para mejorar la sostenibilidad del sistema para cumplir con las regulaciones legales.

Las granjas son generalmente transmitidas de generación a generación y el agricultor es generalmente el terrateniente (80% de los casos). En cuanto a las máquinas, la mayoría de los agricultores disponen del equipo básico necesario en las granjas lecheras (tractores, equipos TMR, tanques de lodos …), pero a menudo utilizan los servicios de la cooperativa para la siembra y para la cosecha forrajera. Las principales inversiones están relacionadas con la adquisición de nuevas máquinas y la construcción o restauración de los edificios.

Portugal tiene 10 millones de habitantes y la agricultura se caracteriza por una gran diversidad de sistemas de cultivo y una gran variedad de fincas en términos de orientación a la producción, tamaño y avance técnico. La producción de leche representa un valor de 750 M €, es decir, el 27% de la producción animal y el 11,4% de la producción agrícola bruta. En 2015, las entregas de leche fueron de 1 953 000 toneladas logrando el 96,1% de la autosuficiencia nacional para todo el conjunto de productos lácteos. Esta producción fue alcanzada por 243 000 vacas lecheras con una productividad media cercana a 8 t de vaca lechera-1 año-1. En las últimas tres décadas, los cambios en las características de la estructura de la finca se están produciendo muy rápidamente. Entre 1993/4 y 2009/10 (últimos datos fiables disponibles), el número de explotaciones lecheras se ha reducido en más del 85% y, en 2016, se estima que es de aprox. 4 000.

Acerca de EuroDairy
wb_banner_eurodairy_300x75EuroDairy es una red internacional para incrementar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la producción lechera en Europa, en un momento de desafío sin precedentes para el sector.

Financiado por el programa Horizon 2020 de la UE, EuroDairy fomenta el desarrollo y la difusión de la innovación basada en la práctica en la ganadería láctea, enfocándose en temas clave de sostenibilidad tras el fin de las cuotas lácteas: resiliencia socioeconómica, eficiencia de los recursos, cuidado de los animales e integración de la producción de leche con los objetivos de biodiversidad. EuroDairy abarca 14 países, de Irlanda a Polonia, y de Finlandia a Italia, abarcando el 40% de los productores de leche, el 45% de las vacas y el 60% de la producción de leche europea. El proyecto adopta el modelo interactivo de la Asociación Europea de Innovación, que sitúa a los agricultores en el centro de la innovación basada en la práctica, adaptando y desarrollando conocimientos científicos nuevos y existentes para producir soluciones aplicables, que pueden compartirse a través de la red.

 

11/10/2017

 

Etiquetas: EuroDairy
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo