• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

El valor del cooperativismo en el rural y la importancia de controlar la salud animal, claves del ciclo de Jornadas iniciado ayer en Santa Comba

7 de febrero de 2017
en Noticias
El valor del cooperativismo en el rural y la importancia de controlar la salud animal, claves del ciclo de Jornadas iniciado ayer en Santa Comba
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Ayer tuvo lugar la primera jornada del ciclo “El sector cooperativo como herramienta para generar riqueza en el rural”, organizada por AGACA en el marco de la Red Eusumo.
  • Sesenta profesionales de la gandería asistieron a las charlas ofrecidas por técnicos de AGACA y expertos en ganado vacuno sobre cooperativismo y cuidado animal.
  • Mañana y el miércoles tendrán lugar las siguientes en Chantada y Sarria (Lugo), respectivamente, y el jueves, día 9, en Melide (A Coruña).

20170206_Xan_Rguez_Eusumo_comba_wb Un grupo de sesenta ganaderos y ganaderas participó ayer en el Multiusos Terra de Xallas en Santa Comba en la jornada  “El sector cooperativo como herramienta para generar riqueza en el rural”, la primera de las cuatro que se desarrollarán a lo largo de esta semana. Mañana se celebrará en el municipio lucense de Chantada, el miércoles en Sarria (Lugo) y el jueves, día 9, en Melide (A Coruña).

La técnico de AGACA María Rey puso en valor el papel del cooperativismo en el desarrollo del medio rural gallego: “Vuestras explotaciones crean riqueza y empleo porque contratáis personas y así contribuyen a la creación de valor, evitan la desigualdad y la despoblación”. Incidió además en factores como el mantenimiento de la “biodiversidad e incluso la conservación del patrimonio, por ejemplo los hórreos o lavaderos”.

A continuación, Xan Rodríguez Diz, experto en control y tratamiento de micotoxinas (metabolitos secundarios de los mohos), alertó sobre posibles efectos de su aparición en animales, como la “ingestión desorganizada del alimento, comportamiento descontrolado o reducción de la fertilidad” y en humanos, para los que “pueden resultar cancerígenas”.

Diz recomendó, una vez detectada a aflatoxina B1 en la leche, “no esperar a la llegada de los resultados de análisis para comenzar el tratamiento, pues aunque es fácil que se muestren en la leche, no lo es  tanto en la materia prima” y propuso medidas para evitarlo: “Antes de alcanzar los máximos legales, hace falta implementar absorbentes de amplio espectro, eliminar inmediatamente los ingredientes sospechosos de la contaminación,  monitorizar la aflatoxina en la leche hasta que llegue a niveles normales y controlar el caso hasta la adopción de medidas correctoras, como pueden ser, entre otras, ensilados con correctas condiciones de temperatura, humedad y compactado” y recordó que la zona de Santa Comba es endémica al helminthosporium.

Para finalizar, Iván Mato, veterinario especializado en rumiantes, se centró en la reducción de pérdidas económicas de las explotaciones causadas por mamitis y por medicamentos animales, pues afirmó: “Las autoridades sanitarias hablan de una sola salud, animal y humana. Hay que limitar y usar responsablemente los antibióticos en las vacas pues pueden llegar eventualmente a nosotros a través de la dieta; no se deben usar cómo preventivo”.

Sobre la mamitis, recordó que el riesgo aumenta en las semanas previas y posteriores al parto y recomendó, al ser una enfermedad contagiosa, identificar pronto las vacas afectadas, extremando las precauciones en ordeño y bienestar: “Mantener las ordeñadoras en buen estado, usar paños individuales y guantes, evitar la superpblación de las granjas, mantener la higiene del recinto, equipaciones y camas”.

Finalizó destacando que la mamitis es la patología más costosa en una explotación de leche explicando maneras de calcular la pérdida de ingresos que supone: “Hace falta sumar el coste del tratamiento de la mamitis clínica, la pérdida de producción por recuento celular somático y las pérdidas de climas por calidad”.

Rede Eusumo

La iniciativa está impulsada por la Consellería de Economía, Emprego e Industria, mediante la Rede Eusumo para el fomento del cooperativismo y la economía social prestando apoyo directo a la creación y consolidación de empleo con base en la economía social y en el territorio de actuación.

 

07/02/2017

 

 

Etiquetas: Rede Eusumo
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo