• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

El autóctono Porco Celta protagoniza una tesis doctoral

3 de noviembre de 2020
en Noticias
El autóctono Porco Celta protagoniza una tesis doctoral
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

NOTA DE PRENSA: Asoporcel

  • La tesis fue presentada en la Facultad de Veterinaria de Lugo por Iván Manuel Rodríguez Paz, su recorrido por la evolución de la raza Cerdo Celta desde los inicios de su recuperación hasta la actualidad hizo que lograse la calificación de sobresaliente cum laude.

La Facultad de Veterinaria de Lugo acogió el pasado viernes 30 de octubre la presentación de la tesis doctoral “Características productivas de la canal y de la carne en la raza autóctona porcina Celta” de Iván Manuel Rodríguez Paz, veterinario y director técnico de la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel). El tribunal calificó el trabajo de sobresaliente  cum laude.

La importancia de la genética

La tesis constata que en los inicios de esta recuperación se llevó a cabo una evaluación de la información de  pedigree de la raza que permitió conocer la variabilidad genética y la consanguinidad existentes, asunto de relevante importancia dado el reducido número de ejemplares a partir de los que se inició la recuperación de la raza.

En este asunto quedó patente la relevancia que tiene la existencia del Libro Genealógico y la importancia de la buena gestión del mismo, ya que es una herramienta básica para identificar y registrar a todos los animales, relacionarlos con sus ascendentes y descendientes y valorarlos según sus características raciales. Además, permite dirigir los cruces entre los ejemplares con los menores porcentajes de parentesco, cuestión fundamental para asegurar el crecimiento de los rebaños.

El autor de la tesis, Iván Rodríguez, señala que “es imprescindible trabajar en el aumento de los censos de animales y de las ganaderías que se dedican a su cría para garantizarle la supervivencia como raza” y que “las granjas de Cerdo Celta tienen que resultar sostenibles y rentables por sí mismas, cuestión en la que juega un papel importante a fase última de comercialización de la carne y productos derivados”.

Rentabilidad de las granjas

La gestión de la alimentación de los animales representa uno de los mayores costes en la producción de las granjas, repercute en los tiempos de cebado y en las características nutricionales y  organolépticas de las carnes que se obtienen.

Está siendo objeto de estudio en numerosos trabajos de investigación, desarrollo e innovación, con los que se busca determinar la calidad de la canal y de las carnes a las que el Porco Celta da lugar, así como analizar la influencia en los productos finales de diferentes factores como la edad de sacrificio y el sistema de explotación en régimen extensivo.

“Otro de los aspectos que define la optimización de la producción es la implantación de unas buenas prácticas sanitarias, de higiene y profilaxis”, afirma Rodríguez.

Productos de la raza y bondades socioeconómicas

Indica Iván Rodríguez: “Es una ventaja que el cerdo sea un referente de excelencia gastronómica en Galicia, donde tradicionalmente da lugar a numerosos y muy variados preparados que, como no podía ser de otro modo, también existen de la raza Porco Celta, ya tipificados también en algún estudio anterior”.

La caracterización comercial de la raza, según señala otra de las conclusiones de la tesis, viene dada por el asentamiento, a partir del año 2016, de la marca de calidad 100 % Raza Autóctona Porco Celta que ampara los productos de esta raza en los espacios comerciales, garantizando el origen y la  trazabilidade, al tiempo que  aporta una imagen  reconocible e inequívoca  para el consumidor, hacia el que van dirigidas numerosas acciones de difusión y promoción con la intención de fomentar el conocimiento de la raza y la demanda de su carne.

Rodríguez afirma: “El binomio Porco Celta-monte gallego viene a  aportar soluciones socioeconómicas y medioambientales para nuestro entorno, ya que es una actividad económica viable en las zonas geográficas más desfavorecidas, en las que combate la despoblación rural y crea empleo, mientras ayuda al mantenimiento del paisaje característico y prevén de los incendios forestales”.

“No son pocas las razones para trabajar en el mantenimiento y crecimiento de esta raza autóctona”, concluye.

Nota completa: https://www.asoporcel.es/blog/2020/11/02/el-autoctono-porco-celta-protagoniza-una-tesis-doctoral/

03/11/2020

Etiquetas: Porcino
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo